Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Comentarios

Los principales indicadores que manejábamos como CEDIS eran: El producto facturado- no entregado, Producto entregado-no facturado, entrega a tiempo y Mermas y recolección (para el reciclaje). Sin embargo no es trabajo de una sola persona o de su supervisor, ahí pude aprender porqué es una “cadena de suministro”, porque cada puesto tiene sus actividades: Por ejemplo, si el comprador no presiona al proveedor con la entrega de la mercancía a tiempo, todo lo que sigue después se va a retrasar y existirán incumplimientos. O si los inventarios (manuales y por sistema) no están bien realizados ni cotejados, también existirán problemas de abasto muy pronto.

En fin, dentro de la cadena todas las actividades tienen su importancia; y cualquier falla que no se solucione a tiempo podría afectar la relación con el cliente. Es por eso que en Coca Cola se “vive la pasión” de ver al cliente como parte de la Familia. -Porque no nos gustaría que a nuestra familia le dieran un mal servicio, y además gracias a ellos tenemos trabajo-.

En el año 2006 fuimos contratados por la empresa FEMSA Logística para la elaboración de un manual de “Manejo a la defensiva” para los operadores de camión repartidor. Para esta actividad tuvimos que estar presentes cuando el personal entraba a trabajar y observar toda su rutina hasta regresar al final de turno y entregar la unidad. La verdad es que uno no se imagina todas las actividades logísticas que se viven en los CEDIS, ni las dificultades que se presentan ya estando en ruta.

En el año 2008 tuve la oportunidad de trabajar en FEMSA Comercio y FEMSA Logística (Rosario) y ver de cerca todo el proceso; cosas tan simples como ubicar un producto en el anaquel correcto o equivocarse de etiqueta a la hora de escanear un código, pueden resultar en un gran atraso de actividades de abasto y recolección.

Objetivos de la integración logística

Planificación de las ventas

y las operaciones

Un típico programa S&OP funciona basado en una rutina mensual de intercambio de información y reuniones inter-áreas. El área comercial pronostica las ventas, basándose en información histórica y en los futuros acontecimientos comerciales. Esto se realiza generalmente por categorías de productos.

En el mercado existen distintas soluciones para automatizar las operaciones en almacén o durante la distribución, por ejemplo: Desde etiquetas de código de barras y lectores para llevar un mejor control dentro de los almacenes, dispositivos GPS para rastrear la ubicación exacta de los vehículos y sus cargas, hasta software especializados en diseño de rutas.

Esto ayuda a la planificación de recursos de manufactura y logística necesarios, revisando si existen restricciones.

Recolección de pedidos con dispositivos que envían la información directo a los CEDIS.

En el almacén se trabaja con Voice Picking

La información histórica puede indicar qué se han vendido en tal cantidad en ciertos meses del invierno. La información futura puede indicar que el próximo mes habrá una promoción del tipo 2x1, que requerirá cierto nivel de inventarios.

Proporcionando 99.5% eficiencia en el surtido y un aumento de productividad 30% en operadores

Generación de productos nuevos o de temporada

Promociones

Procesos de la cadena de suministro

Etiquetado

Diferentes presentaciones

Control de Calidad

1. Los proveedores de materia prima surten a las fábricas dónde se elabora el producto con la fórmula secreta.

a. Concentrados

b. Endulcolorante

c. Envase

d. Embalaje

2. Fabricación.

a. Se fabrica la Coca-Cola con una mezcla de 90% agua, diluyendo el concentrado de la fórmula.

3. El producto es envasado en las presentaciones:

a. Plástico

b. Aluminio

c. Vidrio

5. Pasa al área de etiquetado

6. Pasa a Control de calidad, y si el producto cumple con las especificaciones,

7. Es empaquetado por paquete y se distribuye a los puntos de venta

8. Lleva al cliente

9. Llega al cliente final

Distribución

Embalaje

Actividad 1 Semana 5

Análisis de video

"CADENA DE SUMINISTRO COCA COLA"

Integración de valor

Cliente final

Cliente (tienda)

Un mismo modelo de logística de distribución no aplica para todos los clientes.

Tiene un patrón de carga que facilita las labores de carga y entrega. Disminuyendo el esfuerzo físico de los trabajadores y dando un Cumplimiento perfecto de una orden (satisfacción del cliente).

Las botellas y las latas son recogidas por la compañía para ser recicladas.

Menciona que en sus recetas utiliza materiales que vienen directo de la naturaleza.

El video no lo menciona, pero es sabido que tienen grandes eventos y campañas enfocadas a hacer sentir bien al consumidor.

Consideraciones en la planificación de la cadena de suministro

Determinación de los precios

  • Revisión de objetivos de ingresos y datos del mercado.
  • Con la información generada durante la captura de la demanda, se programan las entregas de acuerdo a un ruteo dinámico que optimiza diariamente la distancia recorrida y los recursos disponibles de acuerdo a las órdenes generadas.
  • Entregar más producto recorriendo menos kilómetros.
  • Obteniendo costos de distribución óptimos.
  • Se analiza la información del último mes que permite planear el lanzamiento de nuevos productos.
  • Planeación de la demanda
  • Planeación de recursos de manufactura y logística necesarios, revisando si existen restricciones.
  • Balance de la demanda y abastecimiento basado en rentabilidad.
  • Revisar los indicadores de rendimiento, rentabilidad y capital de trabajo necesarios para tomar decisiones sobre los recursos solicitados.
  • Se aprueba o se rechaza el plan por consenso.

Los Costo de distribución por caja que incluyen:

  • Costos de transporte
  • Costos de entrega

El cálculo de los precios de venta para las tiendas se basa en el precio de traslado para centros de distribución, por lo tanto se busca que éstos estén ubicados de forma que el precio sea el mismo en cualquier punto de venta.

La empresa no vende directo al cliente; sin embargo se vende en cualquier punto, sobre todo al por menor en las tiendas pequeñas, restaurantes, kioscos, gasolineras, escuelas y lugares de deportes y ocio.

ANÁLISIS VIDEO "CADENA DE SUMINISTRO COCA COLA"

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi