“Bodhi”
La meta del budismo es el nirvana, palabra que significa la "extinción" de los fuegos de todos los deseos y la absorción del yo en el infinito.
ojo divino
reencarnación
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India.
Los budistas no adoran a una persona o a un dios, sino que siguen un sistema de pensamientos, meditación y ejercicios del espíritu basados en las enseñanzas de Sidharta Gautama.
La doctrina de Buda se resume en las Cuatro Verdades Nobles, que son:
1. Toda la existencia es insatisfactoria.
2. Las insatisfacciones están causadas por el deseo de algo permanente, cuando en el mundo no existe la permanencia.
3. Es posible conseguir el cese de las insatisfacciones, el nirvana.
4. El nirvana puede alcanzarse siguiendo los Ocho Pasos.
La meditación, la sabiduría y la moral son los tres pilares básicos en que se asientan las enseñanzas de Buda.
A través de los mandalas, el budismo al igual que el hinduismo recrea la representación del mundo ideal según Buda.
El budismo no posee una colección de textos que constituya una especie de "biblia", sino distintas colecciones que son utilizadas, sobre todo, en las comunidades monacales (Sangha).
1. Recta comprensión
2. Recto pensamiento
3. Rectas palabras
4. Recta acción
5. Rectos medios de vida
6. Recto esfuerzo
7. Recta atención
8. Recta concentración
Budismo
Karen L. Morales Barba
Lisset A. López Jarquín
Los budistas tailandeses se destacan por comer mucha carne y la mayoría de los monjes tampoco son vegetarianos.
Practicado por el 38% de los budistas, es el más ortodoxo respecto a las antiguas tradiciones y según su filosofía, la salvación solo es posible para quienes realizan el adecuado esfuerzo para alcanzarla.
Se practica en Sri Lanka, Birmania, Tailandia, Camboya y Laos.
Practicada por el 56 % de los budistas. Más liberal que el Theravada, consideran que todos pueden alcanzar la salvación.
Practicado en China, Tíbet, Mongolia, Nepal, Corea y Japón.
Fomentan a los dioses, búsqueda de poderes mágicos, cantos sagrados, uso de mudras (gestos corporales) y meditación. El budismo tántrico enfatiza el presente más que el nirvana en una meta futura.
Cuando el budista está cocinando o comiendo tiene que sentir gratitud y compasión por los productos que trata.
Tercera religión más grande del mundo.