Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Derecho, origen y evolución

Expresión oral y escrita

Por: María Lucia Hernández V.

Presentado a: Adriana Sotelo

Inglaterra Siglo XIII

India

Prehistoria

Contenía, además, normas-relativas a la herencia, a la propiedad, a los contratos y a la organización judicial. En el Medio Oriente destacan el derecho hebreo y el musulmán. El desarrollo del derecho judío está marcado por la misión que, según su religión, debía cumplir su pueblo en el mundo. El monoteísmo es la base de sus instituciones.

Derecho elaborado por rabinos

Evolución del derecho

Se conoce que las primeras manifestaciones del derecho se dan en la prehistoria, principalmente por la forma en que nuestros antepasados hicieron valer sus derechos. ejemplo de ello son las sociedades regidas por el parentesco o el mandato de los ancianos en las tribus.

La mujer viene teniendo poca o nada importancia hasta el siglo XX y no es hasta la declaración de los derechos universales humanos cuando camina un lento camino hacia la igualdad de género.

Aún hoy las mujeres son discriminadas en paises como Afghanistan. Según la concepción occidental, tampoco se puede hablar aún de una equiparación real aunque si jurídica entre ambos géneros.

Con la llegada de los romanos surge el Derecho elaborado por los rabinos.

En 609, Mahoma predicó el Islam. El Corán contiene los dogmas de Mahoma, ordenados por sus sucesores. Sus preceptos jurídicos revisten a la vez el carácter de deberes religiosos, El derecho musulmán establece una diferencia entre los creyentes y los no creyentes. La mujer tiene exactamente la mitad de importancia que el varón: el testimonio de dos mujeres equivale al de un varón; en el homicidio de una mujer, la multa es la mitad que en el de un varón de su misma clase.

En junio de 1215, en las praderas de Runny-Dead, tuvo que firmar la famosa Carta Magna.

Allí se consagraron principios tan importantes como el que nadie puede ser juzgado "a no ser por el legal juicio de los pares o por la ley del país" (habeas corpus) ; que ningún impuesto es obligatorio si no ha sido aprobado por el Parlamento; o que los súbditos tienen derecho a resistir por la fuerza al monarca que viole sus leyes.

Esta fue la base de todo el sistema de libertades inglesas. Años antes, en España, el rey Alfonso IX había concedido, sin ruido de sables, el ordenamiento de las Cortes de León, que contemplaba disposiciones semejantes (1188).

En la India, en el siglo XIII antes de nuestra era, se dio forma al Código de Manú. Rige el orden ético, religioso, moral y jurídico. Con los años, sus disposiciones cambiaron, pero no siempre para mejor, como es el caso de la práctica de arrojar a la hoguera a las mujeres viudas.

El Código de Manú -base de la literatura jurídica sánscrita Acepta la poligamia, aunque califica de perfecto el matrimonio monógamo. ("Sólo aquel hombre es perfecto, que conste de tres personas: su mujer, él y su hijo").

.

Siglo XX

1215

2000 a.C

153 a.C - 609 d.C

1799

Prehistoria

Derecho Griego

Oriente

Revolución Francesa

Derecho romano 135 a.C-535 d.C

El fenómeno que cambió la historia e introdujo los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad. Nació como manifestación de desacuerdo por decisiones tributarias de la corona francesa. Entre las plasmaciones jurídicas se da lugar a la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el conocido desde el Renacimiento.

Fueron los griegos quienes comenzaron a desatar los lazos que venían de Oriente. Con una nueva concepción del mundo y de la vida, dan forma a una cultura diferente. El Derecho Civil, pilar de la concepción Jurídica romana, no alcanzó en Grecia gran desarrollo. Los helenos jamás divorciaron por completo el derecho del espíritu ético. Arte, Filosofía y Derecho, Estado y Religión se confunden.

2.000 años antes de Cristo, en una época en que Occidente apenas balbuceaba una cultura, el rey Hammurabi, dictaba un Código, el más antiguo de que se tenga memoria. En el primer año de este siglo, Morgan, un arqueólogo francés, descubrió una piedra de 2,25 metros de alto, actualmente en el Museo del Louvre.

Contenía 250 artículos grabados en caracteres cuneiformes, basados en viejas leyes sumerias, Trata de los juicios, obligaciones de los funcionarios, préstamos a interés, constitución de la familia, de los negocios y de ciertos delitos.

Resalta su preocupación por reglamentar el comercio, principal fuente de sustentación de Babilonia, y la consagración de una vieja ley penal: la Ley del Talión ("ojo por ojo, diente por diente").

El Código de Hamurabi, dictado dos mil años antes de Cristo, consagró la aplicación de la Ley del Talión, atenuada más tarde por los israelitas y los musulmanes. En Occidente, Grecia y Roma entregaron los fundamentos del Derecho Moderno, cuyas disposiciones se remontan hasta un espacio sideral.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi