Estudios transversales
unidad de estudio
(los participantes se miden como una unidad básica
aún si son un grupo de personas)
- miden personas que ya están enfermas
- miden a la población en cierto periodo de tiempo
Equipo estrella :)
- Ángel Hernández Flores.
- Ana Cristina Jannuzzi Diaz.
- Angélica Maria Coca Loredo.
- Vannia Zoe Martinez Mayorga.
- Alma Nallely Martinez Felix.
- Sergio Alejandro Alfaro Pozos.
Analíticos
variable de resultado (enfermedad o condición de salud)
variable de exposición (características de las personas)
se miden en un periodo definido o mismo momento.
pueden ser:
Tienen como fin explorar y generar hipótesis de investigación, estimar la prevalencia de algunos padecimientos e identificar posibles factores de riesgo para algunas enfermedades.
Ejemplos
Relación entre actividad física (exposición) y obesidad (evento)
Principales sesgos
Relación entre alcoholismo (exposición) y violencia intrafamiliar (evento)
- Temporalidad; no se sabe si la exposición precede a la enfermedad.
- Migración de la población; el lugar de la actual residencia no refleja los niveles de la localidad donde la gente desarrolló la enfermedad.
- Duración; se sobrerepresentan casos de larga duración y se suprapresentan casos de corta duración.
- Selección; Modo de selección de los participantes de estudio no al azar.
Descriptivos
Tienen como fin medir una o más características o enfermedades (variables) en un momento en el tiempo.
Ejemplos
número de integrantes de las familias en un periodo de tiempo determinado
número de enfermos con cáncer de mama en la población en un momento dado
promedio de edad de hombres y mujeres que utilizaron o no servicios de salud por trimestres del año
Definición
Ventajas y desventajas
Importante recordar
ventajas:
- Son poco costosos y se pueden hacer en poco tiempo.
- eficientes para medir la prevalencia de enfermedades en una población.
- se pueden estudiar varias exposiciones.
- Ayudan a planificadores sanitarios a establecer Prioridades Sanitarias (ENSANUT)
- Estudio observacional y descriptivo, que permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad en un momento dado; midiendo la prevalencia de la exposición y el efecto.
En este estudio:
- Se obtiene solo una medición de las exposiciones y eventos en los sujetos de estudio en un momento dado.
No es posible determinar si la exposición precedió al evento y establecer una causalidad.
Pero se puede explorar asociaciones entre múltiples exposiciones y multiples eventos.
desventajas:
ejemplos..
- no para enfermedades raras
- no se sabe si la exposición precede a la enfermedad (sesgo de temporalidad)
- sobrerrepresentación del evento de interés
- causalidad débil (sesgo de selección y temporalidad).
Medidas
- Prácticas, actitudes, conocimientos y creencias de una población respecto a un evento relacionado con salud.
- Patrones de mortalidad de la población así como la utilización de servicios de salud preventivos y curativos.
Prevalencia y razón de prevalencia
Prevalencia
Razón de prevalencias
- También llamados de encuesta o de prevalencia
Si la duración del evento que se estudia es igual para expuestos y no expuestos, la RP puede ser buen estimador de la velocidad con la que se pasa del estado sano al de enfermo.
Frecuencia de un evento ya existente en un punto durante un período determinado.
Depende de la frecuencia con la que ocurren nuevos eventos (incidencia) y la duración del evento.
NO es la mejor medida para investigar determinantes de salud (puede variar de una población a otra por variaciones en la duración de la enfermedad.
- Prevalencia puntual: Casos en un punto en el tiempo.
- Prevalencia de período: Número de casos durante un período (ej 1 año, dos meses (acumulada).
Usos de la prevalencia
Usos de la prevalencia :
- Valorar necesidad de asistencia sanitaria
- Planificación de servicios de salud (distribución de recursos)
- Estimación de necesidades asistenciales
!!!! NO usar el término tasa de prevalencia pues es una proporción no una tasa.
!!!! La prevalencia es la única medida que se puede obtener de una encuesta (estudio transversal).
Valor =1 Igual prevalencia entre expuesto y no expuestos
Valor <1 La prevalencia es menor en los no expuestos que en
los expuestos
Valor >1 La prevalencia es mayor en los expuestos que en los
no expuestos
Tipos de Análisis
Si el fin es caracterizar o describir a la población, se miden las variables una vez y se presentan los valores de cada una de ellas o por grupos.
Univariado;
- Continua (media, mediana, moda, desviación estándar, varianza,rango intercuartil).
- Ordinal (mediana, rango, intercuartil).
- Nominal (proporción, prevalencia).
Bivariado y multivariado;
- Continua (regresión lineal simple y múltiple).
- Nominal (regresión logística multinomial).
- Ordinal (regresión logística simple y múltiple).
Importante recordar
Métodos de Recolección y Obtención de la Información
- Son utilizados para estudiar enfermedades de larga duración o cuyas manifestaciones se desarrollan lentamente.
- Cuestionarios; aplicados por un entrevistador o autoadministrados
Siempre con un supervisor para evitar sesgos de medición.
- Muestras biológicas (sangre, orina, saliva) o mediciones antropométricas (peso, talla, pliegues cutáneos).
- Proporcionan información importante para la planificación y administración de los servicios de salud.
Es importante...
Estándar de oro prueba cuya alta efectividad esté ya establecida, con sensibilidad y especificidad cercanas al 100%
- El cuestionario debe estar estandarizado y se debe aplicar una prueba piloto antes de aplicarlo.
- El instrumento; con confiabilidad (capacidad para dar resultados similares en distintos momentos en el tiempo) y con validez (capacidad para medir la variable que realmente desea medir).
- Supervisión del personal de campo
Población Diana y muestra de estudio
- La población diana o blanco contiene las mismas características que la población de la cual se extraerán los datos para posteriormente compararlos.
- La muestra se obtiene mediante métodos de muestreo por conveniencia o por muestreo probabilístico (aleatorio simple, estratificado, sistemático).