Destilación: tiene lugar en un sistema de destilación continua o por el sistema "pot still" en alambiques aislados (o una combinación de ambos), que tiene de 2 a 5 alambiques; la altura de los alambiques (de acero inoxidable con partes de cobre) es de 20-40 metros en el caso de grandes producciones industriales.
En el primer alambique el alcohol se aparta de la brasa: la brasa calentada va desde arriba del alambique y se encuentra con la corriente de vapor caliente desde abajo, el alcohol junto con otros vapores sube a la parte superior del alambique.
Con ayuda del segundo alambique -rectificador- el alcohol aumenta su fuerza concentrando en la parte superior de éste.
Filtración: a continuación el vodka es sometido a un proceso de filtración, cuyo objeto es eliminar cualquier tipo de impurezas que pudiesen persistir en el líquido. La filtración varía de una destilería a otra, aunque el método más común es el uso de filtros de carbón orgánico, generalmente de madera de abedul o manzano. Otros métodos incluyen la utilización de arenas de cuarzo, metales preciosos o incluso diamantes. En ocasiones el vodka es enfriado a muy bajas temperaturas para provocar la solidificación de eventuales residuos
Disolución: la bebida final antes de la mezcla contiene 96 % de alcohol y carece casi por completo de sabores y olores ajenos a los propios del etanol. La calidad del agua es fundamental para el resultado final. A menudo se suele recurrir a aguas provenientes de determinados glaciares, manantiales, lagos, etc. El volumen total de alcohol suele oscilar, como ya se mencionaba anteriormente, entre 37,5º y 42º para los vodkas occidentalizados y hasta 70º en el caso de algunos destilados rusos.
Desde inicios del siglo XXI las bebidas espirituosas, especialmente whisky, ron y vodka, son las más consumidas en todo el mundo e incluso su consumo global aumentó al aumentar el nivel adquisitivo de las clases medias asiáticas; en segundo puesto la cerveza. El vodka fue la bebida espirituosa más consumida del mundo en 2012,14 y es un ingrediente popular de copas y combinados de todo tipo. Las marcas más populares y exitosas en el mundo son Smirnoff (de origen ruso, pero actualmente propiedad del fabricante británico Diageo), Absolut, Stolichnaya (propiedad en varios países del gobierno de Rusia y de la ex-rusa empresa SPI en otros), Moskovskaya, Russkaya, Juri Dolgoruki, Sibirskaya en Rusia y Soplica (líder en Polonia, segunda marca en Lituania, tercera en Francia).
El vodka goza de gran popularidad y prestigio en los países escandinavos, siendo la sueca Absolut, la finlandesa Finlandia y la ucraniana Nemiroff, las marcas prestigiosas para muchos degustadores del vodka. Hay que resaltar la diferencia entre los vodkas rusos y el resto de los vodkas del mundo. Únicamente en Rusia el vodka se produce de "agua viva", agua de manantial y no destilada, y la mezcla posteriormente se purifica varias veces. En todos los otros países del mundo el vodka se produce de agua destilada.
Muchas personas suelen mezclar el vodka con diferentes zumos de fruta (mayoritariamente de arándano o naranja), para darle un sabor distinto con un ligero toque de alcohol, como los vodkas saborizados
Actualmente la graduación típica oscila entre 37,5 % y 42 % en vodkas ordinarios.
Originariamente la producción de esta bebida se lograba a partir de los productos de agricultura locales más baratos y abundantes, como el trigo, maíz, patatas, o la combinación de cualquiera de estos. El proceso consistía en una filtración simple y rápida del fermento de estos usando un filtro a base de carbón vegetal, en lugar de un caro y prolongado proceso de destilación. El líquido purificado era después reducido, sin añejarse, hasta ser potabilizado mediante la adición de agua destilada para luego embotellarlo. El resultado de este ciclo de elaboración es un producto incoloro e inoloro con una graduación alcohólica elevada.
El número de veces que la bebida es destilada depende en gran medida de la marca y la calidad. Los vodkas comunes son destilados dos veces, o tres a lo sumo ( Smirnoff). En el nivel superior del mercado se encuentran vodkas destilados 4 (Belvedere), 5 (Lokka y Ciroc), 6 (Alpha Noble), 8 (Russian Standard Imperia) e incluso 9 veces (Jean Marc XO, que actualmente ostenta el récord)
El vodka se originó en Rusia y Europa del Este alrededor del comienzo del siglo XII.
Antes de la II guerra mundial, el vodka solamente se consumía en Rusia, Polonia, Ucrania, países eslavos y bálticos. Tras la guerra la producción y el consumo de vodka se incrementó de manera excelente y pasó a producirse y tomarse en los países occidentales, principalmente en Estados Unidos