continuación fase 1
CONTINUACIÓN DE
LA FASE 1
FASE 2
DETERMINACIÓN DE
LA RUTA
ARGUMENTACIÓN
DE LOS
ESTUDIANTES
PRESENTACIÓN
DE LOS
DESEMPEÑOS
(CUADERNO)
TAREA FLIPPED
ACTIVIDAD DOMICILIARIA – TAREA FLIPPED 1
El(la) docente indica a los estudiantes, mediante mensaje en X-tend, realizar la siguiente actividad para la sesión 5:
Lee el texto “La negociación y mediación como formas de solución” (11º_Unidad1_Anexo8) y elabora un organizador con las ideas más relevantes.
ACTIVIDAD DOMICILIARIA – TAREA FLIPPED 2
El(la) docente indica a los estudiantes, mediante mensaje en X-tend, realizar la siguiente actividad para la sesión 6:
- Lee el texto “El Estado peruano” (11º_Unidad1_Anexo4) y elabora una lista de las ideas más relevantes.
- Lee el Capítulo IV de la Constitución Política: “La estructura del Estado” (http://spij.minjus.gob.pe/) y elabora una lista de las ideas principales como finalidad, organización y funciones de las instancias de gobierno.
ACTIVIDAD 1
SESIÒN 3
TRABAJO COLABORATIVO
ROMPECABEZAS DE RUBRICAS
PREGUNTAS PROBLEMAS
¿Qué significa ser ciudadano en esta época?
¿Te consideras un ciudadano? ¿Por qué?
Los derechos humanos son el fundamento del orden social y la democracia
LOS ESTUDIANTES
Con las ideas claras y consensuadas, pide a los estudiantes que expliquen qué son los Derechos Humanos y su relación con la democracia
(en su cuaderno y de forma individual).
CIERRE
¿Nuestra idea de la democracia y la ciudadanía ha cambiado? ¿En qué?
¿Crees que lo trabajado el día de hoy puede contribuir como insumo para el logro del desempeño final? ¿De qué manera?
OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO:
SE PROMUEVE LA DISCUSIÒN EN EL SALÒN
¿qué pasa con los derechos? ¿por qué?
¿esto es democracia?
¿qué está pasando con la democracia?
Creen que se
podría hacer
para mejorar esto.
¿y qué ocurre
en el salón?
luego se enseña
las normas
COPIAMOS DOS O TRES PROPUESTA DE CADA TRABAJO EN UN PAPELOGRAFO Y LO DEJAMOS PEGADO COMO NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL SALÒN
Entonces, el docente les pide que en pequeños grupos conversen, a partir de esas ideas, qué normas se podrían proponer para el salón. Además, indica que:
Deben tener en cuenta que las normas son para generar un ambiente de respeto en el aula para que puedan a aprender mejor y que se respeten los derechos de todos.
Cada grupo debe argumentar sus propuestas para luego seleccionar las más adecuadas para todos.
Para redactar las normas deben se debe evitar el uso de la palabra NO, deben redactarse en positivo. De ser posible, dar un ejemplo.
¿Qué significa para ti la democracia?
¿Habrá alguna relación entre democracia y los derechos humanos?
ACTIVIDAD 2
SESIÒN 4
Luego de escuchar y tomar apuntes de las respuestas en la pizarra, se indica que van a ver un video y luego volver a las preguntas:
Volvemos a pregunar:
¿Qué son los derechos humanos?
¿Habrá alguna relación entre democracia y los derechos humanos?
FASE 3
FORMULACIÓN
DE LA
RUTA
FASE 4
DESARROLLO DE LA RUTA
¿Qué trabajamos la sesión anterior?
¿Y qué es lo que vamos a hacer hoy?
TRABAJO EN GRUPO
Luego les pide que se reúnan en grupos pequeños para compartan las ideas que han encontrado y consensuen cuáles de ellas no podrían faltar en una definición de ambos conceptos.
(LUEGO EXPONEN)
Luego plantea las siguientes preguntas:
¿A qué se denomina democracia?
¿Cómo se relaciona con la ciudadanía?
¿El Perú es un país democrático? ¿Por qué?
(LLUVIA DE IDEAS)
LECTURA INDIVIDUAL
Entrega a cada estudiante los documentos sobre ciudadanía y democracia (11º_Unidad1_Anexo3) para quede manera individual los lean e identifiquen qué ideas aparecen que les ayudan a comprender mejor ambos conceptos.
design by Dóri Sirály for Prezi