Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los escritores mas representativos del posmodernismo peruano fueron:
JOSE MARIA EGUREN ABRAHAM VALDELOMAR.
En Hispanoamerica sobresalio con luz propia la poetisa chilena :
GABRIELA MISTRAL.
EL GALLINAZO SIN PLUMAS
Empieza con el retorno a la casa de Roberto, el hermano mayor. El viajero volvería al lar paterno luego de largas aventuras en otros pueblos cargado de regalos, desempacó las maletas y entregó las ofrendas a los suyos.
Un hermoso gallo de casta destacaba entre los presentes.
Luego de tres años de vivir amorosamente con la familia, una tarde llego a la terrible noticia para el noble Carmelo, el padre de Roberto, había aceptado un desafió con el Ajiseco, otro afamado gallo de la zona.
El Carmelo en aquellos tres años, había envejecido y perdido el reflejo de sus días juveniles, nada podría detener el mortal combate.
Los niños de la casa, encariñados con el airoso gallo, contemplaban mudos y entristecidos los preparativos para el siniestro día.
Llego un preparador y le pusieron navajas y entrenaron al Carmelo, la hora de la agonía se acercaba.
Las apuestas se sucedían vertiginosamente, el favoritismo recaía en el vertiginoso Ajiseco quien se suponía infinitamente superior al viejo campeón.
Los primeros embates fueron parejos, pero lentamente el Ajiseco iba ganando terreno, la sangre corría impetuosamente por la pierna del Carmelo, las apuestas crecían a favor del Ajiseco, todo hacia prever que el Carmelo estaba perdido.
Siguieron las alternativas de la feroz pelea y cuando todos críen que el Ajiseco daría muerte al antiguo gladiador pues el Carmelo había rodado al piso casi sin aliento.
Renació el espíritu del guerrero, el noble gallo de pelea acordándose de sus viejos tiempos atacó furiosamente jugando el todo por el todo, el Ajiseco rodó por tierra y ante el asombro de los espectadores enterró el pico.
Todos felicitaron al dueño del campeón, el triunfador Carmelo caía desfalleciente luego de su heroica Victoria, los niños de la casa, corrieron a socorrer a su mascota echándole aguardiente bajo las alas.
El noble Carmelo estuvo agonizando durante dos días, ya no podía comer ni beber.
Una tarde se acerco a la ventana contemplo el crepúsculo, agitó las alas y se entregó a los brazos de la muerte.
La casa estuvo llena de tristeza, la melancolía lo inundó todo.
Había partido para siempre el amigo de la niñez y el honor y orgullo de los gallos de casta del Valle del Caucato.
Fue un movimiento literario por muchos el hito a partir del cual se desarrollo el posmodernismo. Colonida fue el nombre de una revista literario dirigida por abraham valdelomar en 1916 esta revista solo publico 4 numeros, su importancia radica en que sento las bases de la nueva estetica politica.
Abraham valdelomar fue la persona que asumio el liderazgo del movimiento tuvo uno de sus principales objetivos fomentar una literatura eminentemente peruana. Colonida se caracterzo por su caracter contestatario e individualista, por oponerse a las normas literarios del modernismo, por criticar a los conservadores y por desdeñar los temas politicos ,es decir busco la libertad a travez de la palabra.
El posmodernismo fue una reaccion conservadora opuesta a ciertas exageraciones del modernismo, que con su fantasia y su superficialidad se habia alejado de los verdaderos intereses humanos. Dentro de las caractecteristicas mas importantes destacan las siguientes:
El posmodernismo fue el movimiento de transicion cultural entre el modernismo y el posterior vanguardismo (moviemiento literario que surgio en el siglo xx. El contexto en el cual surgio se caracterizo por la ocurrencia de una serie de cambios transcendentales tanto en el peru como en el mundo a consecuencia principalmente del la primera guerra mundial.
POSMODERNISMO EN EL PERU :
Algunos autores consideran que el posmodernismo surgio en el peru en el año de 1911,cuando uno de sus mas importantes representantes, Jose Maria Eguren, publica su poemario simbolicas. Otros, sin embargo , sostienen que este movimiento surgio en 1916 con el nacimiento del movimiento literario llamado colonida. Lo cierto es que el posmodernismo nacio en contraposicion del modernismo, del cual critico de su exotismo y su afan de perfecion por el lenguaje.
POEMA TRISTITIA
- Abraham Valdelomar -
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.
Dábame el mar la nota de su melancolía
;el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre, una dulce alegría,
y la muerte del sol, una vaga tristeza.
En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado, del mar,
y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar