Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ABRAHAM VALDELOMAR

AUTORES DEL POSMODERNISMO

Nacio en ica en 1888. Su niez estuvo marcada por la belleza que le ofrecia el mar de pisco,la capital de su ciudad natal, espacio que calificaba como " bello y memorable". Tras estudiar en la escuela de ingenieros y en la universidad de san marcos trabaja escribiendo diferentes articulos en revista limeñas( incluso se anima a ser unas caricaturas y dibujos para revistas como, por ejemplo, sineme y actualidades) . Cuando en 1912 Guillermo Billinghurts asume la presidencia del peru, valdelomar es nombrado director del diario oficial EL PERUANO, Luego trabaja en la prensa y se hace conocido como el seudonimo del conde de lemos.

Posteriormente, edita la revista colonida y lidera el movimiento literario que llevaba el mismo nombre. Valdelomar fue un hombre singular que gracias a su talento fortalecio el concepto que tenian de si mismo dejando frases celebres como, por ejemplo: " EL PERU ES LIMA, LIMA ES EL JIRON DE LA UNION,EL JIRON DE LA UNION ES EL PALAIS CONCERT Y EL PALAIS CONCERT SOY YO"

Tras ser elegido diputado por ica, sufre un accidente y muere en 1919.

PRODUCCION LITERARIA: Se reconoce el empleo de un leguaje sencillo y la inclusion de numerosos peruanismos.

REPRESENTANTES DEL POSMODERNISMO

Los escritores mas representativos del posmodernismo peruano fueron:

JOSE MARIA EGUREN ABRAHAM VALDELOMAR.

En Hispanoamerica sobresalio con luz propia la poetisa chilena :

GABRIELA MISTRAL.

EL GALLINAZO SIN PLUMAS

Empieza con el retorno a la casa de Roberto, el hermano mayor. El viajero volvería al lar paterno luego de largas aventuras en otros pueblos cargado de regalos, desempacó las maletas y entregó las ofrendas a los suyos.

Un hermoso gallo de casta destacaba entre los presentes.

Luego de tres años de vivir amorosamente con la familia, una tarde llego a la terrible noticia para el noble Carmelo, el padre de Roberto, había aceptado un desafió con el Ajiseco, otro afamado gallo de la zona.

El Carmelo en aquellos tres años, había envejecido y perdido el reflejo de sus días juveniles, nada podría detener el mortal combate.

Los niños de la casa, encariñados con el airoso gallo, contemplaban mudos y entristecidos los preparativos para el siniestro día.

Llego un preparador y le pusieron navajas y entrenaron al Carmelo, la hora de la agonía se acercaba.

Las apuestas se sucedían vertiginosamente, el favoritismo recaía en el vertiginoso Ajiseco quien se suponía infinitamente superior al viejo campeón.

Los primeros embates fueron parejos, pero lentamente el Ajiseco iba ganando terreno, la sangre corría impetuosamente por la pierna del Carmelo, las apuestas crecían a favor del Ajiseco, todo hacia prever que el Carmelo estaba perdido.

Siguieron las alternativas de la feroz pelea y cuando todos críen que el Ajiseco daría muerte al antiguo gladiador pues el Carmelo había rodado al piso casi sin aliento.

Renació el espíritu del guerrero, el noble gallo de pelea acordándose de sus viejos tiempos atacó furiosamente jugando el todo por el todo, el Ajiseco rodó por tierra y ante el asombro de los espectadores enterró el pico.

Todos felicitaron al dueño del campeón, el triunfador Carmelo caía desfalleciente luego de su heroica Victoria, los niños de la casa, corrieron a socorrer a su mascota echándole aguardiente bajo las alas.

El noble Carmelo estuvo agonizando durante dos días, ya no podía comer ni beber.

Una tarde se acerco a la ventana contemplo el crepúsculo, agitó las alas y se entregó a los brazos de la muerte.

La casa estuvo llena de tristeza, la melancolía lo inundó todo.

Había partido para siempre el amigo de la niñez y el honor y orgullo de los gallos de casta del Valle del Caucato.

  •  Abraham Valdelomar (1888 - 1919)
  •  José María Eguren (1874 - 1942)
  •  Víctor Andrés Belaunde (1883 - 1966)
  •  José Diez-Canseco.
  •  Percy Gibson (1885 - 1960)
  •  Federico More Pablo Abril de Vivero
  •  Luis Alberto Sánchez
  •  José Carlos Mariátegui

MOVIMIENTO COLONIDA

GENEROS LITERAROS

Fue un movimiento literario por muchos el hito a partir del cual se desarrollo el posmodernismo. Colonida fue el nombre de una revista literario dirigida por abraham valdelomar en 1916 esta revista solo publico 4 numeros, su importancia radica en que sento las bases de la nueva estetica politica.

Abraham valdelomar fue la persona que asumio el liderazgo del movimiento tuvo uno de sus principales objetivos fomentar una literatura eminentemente peruana. Colonida se caracterzo por su caracter contestatario e individualista, por oponerse a las normas literarios del modernismo, por criticar a los conservadores y por desdeñar los temas politicos ,es decir busco la libertad a travez de la palabra.

  • LA LIRICA: Los representantes de este movimiento intentaron conservar la musicalidad propia del modernismo,sin descuidar la gran importancia de los sentidos para captar: Aromas, sonidos y sabores y poder reflejar sensualidad y colorida.El poeta mas representativo en el peru fue JOSE MARIA EGUREN.
  • LA NARRRATIVA: Dejo de lado los lugares lejanos y la excesiva fantasia para circuscribirse a ambientes locales con una tendencia nacionalista.El mayor representante de este genero fue nuestro compatriota ABRAHAM VALDELOMAR.

CANCION DE LAS FIGURAS

SIMBOLICAS

LOS REYES ROJOS

Desde la aurora

Combaten los reyes rojos,

Con lanza de oro.

Por verde bosque

Y en los purpurinos cerros

Vibra su ceño.

Falcones reyes

Batallan en lejanías

De oro azulinas.

Por la luz cadmio,

Airadas se ven pequeñas

Sus formas negras.

Viene la noche

Y firmes combaten foscos

Los reyes rojos.

LA NIÑA DE LA LAMPARA AZUL

En el pasadizo nebuloso

Cual mágico sueño de Estambul,

Su perfil presenta destelloso

La niña de la lámpara azul.

Ágil y risueña se insinúa

Y su llama seductora brilla,

Tímela en su cabello la garúa

De la playa de la maravilla.

Con voz infantil y melodiosa

Con fresco aroma de abedul,

Habla de una vida milagrosa

La niña de la lámpara azul.

Con calidos ojos de dulzura

Y besos de amor matutino,

Me ofrece la bella criatura

Un mágico y celeste camino.

De encarnación en un derroche,

Hiende lea, vaporoso tul;

Y me guía a través de la noche

La niña de la lámpara azul.

Caracteristicas

El posmodernismo fue una reaccion conservadora opuesta a ciertas exageraciones del modernismo, que con su fantasia y su superficialidad se habia alejado de los verdaderos intereses humanos. Dentro de las caractecteristicas mas importantes destacan las siguientes:

  • EL EMPLEO DE UN LENGUAJE SIMPLE, Es decir mas sencillo, menos decorado , sin tantas grandilocuencias ni excesivo uso de los recursos literarios ( Caracteristica del modernismo)
  • EL DESARROLLO DE TEMAS REALES, Que tienen que ver principalmente con hechos cotidianos. en los cuales pueden ser situados en un tiempo y espacio determinado, ..es decir se dejan atras los lugares recondicos, fantasticos e inverosimiles propios del modernismo.

JOSE MARIA EGUREN

Nacio en lima en 1872.casi toda su vida transcurrio en el distrito limeño de branco y desde joven, se deleito admirando la naturaleza. Trabajo durante largo tiempo como empleado publico, pero su verdadera pasion fueron el periodismo, la pintura,la fotografia sobre todo la poesia.Es considerado como uno de los creadores poeticos peruanos mas importantes del S XX.

Algunos lo catalogan como un posmodernista, pero en realidad este poeta fue un simbolista.

  • PRODUCCION LITERARIA.Mantuvo sus poemas la preocupacion por ELEGIR LA PALABRA ADECUADA y por EMPLEAR VARIADAS IMAGENES SENSORIALES, caracteristicas propias del modernismo.Apesar de ello, ES CONSIDERADO PARTE DEL POSMODERNISMO, por ser precursor de nuevas tendencias, haci como por crear personajes y simbolos que manejo con magistral destresa.
  • SIMBOLICAS.Es el primer poemario que publico en el cual se aparecian su gran musicalidad. Sin embargo, esta obra fue fue subestimada y desdeñada por la critica de su tiempo.
  • LA CANCION DE LAS FIGURAS, Obra en la cual se edivensiaria su dominio sobre el arte poetico de las sugerencia,es decir,insinua senntimientos y sensaciones a traves de simbolos que el lector debe intrepetar,segun su propio nivel de comprension.

CONTEXTO HISTORICO

El posmodernismo fue el movimiento de transicion cultural entre el modernismo y el posterior vanguardismo (moviemiento literario que surgio en el siglo xx. El contexto en el cual surgio se caracterizo por la ocurrencia de una serie de cambios transcendentales tanto en el peru como en el mundo a consecuencia principalmente del la primera guerra mundial.

POSMODERNISMO EN EL PERU :

Algunos autores consideran que el posmodernismo surgio en el peru en el año de 1911,cuando uno de sus mas importantes representantes, Jose Maria Eguren, publica su poemario simbolicas. Otros, sin embargo , sostienen que este movimiento surgio en 1916 con el nacimiento del movimiento literario llamado colonida. Lo cierto es que el posmodernismo nacio en contraposicion del modernismo, del cual critico de su exotismo y su afan de perfecion por el lenguaje.

LITERATURA DEL POSMODERNISMO

POEMA TRISTITIA

- Abraham Valdelomar -

Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,

se deslizó en la paz de una aldea lejana,

entre el manso rumor con que muere una ola

y el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía

;el cielo, la serena quietud de su belleza;

los besos de mi madre, una dulce alegría,

y la muerte del sol, una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía

el canto de las olas como una melodía

y luego el soplo denso, perfumado, del mar,

y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;

mi padre era callado y mi madre era triste

y la alegría nadie me la supo enseñar

COMENZAMOS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi