Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
FONTS
En el campo filosófico
Se dieron 2 movimientos:
Racionalismo (Descartes, Spinoza, Leibniz): La razón es capaz de producir conocimientos innatos por sí sola, no procedentes de la experiencia. Se basa en el método deductivo.
Empirismo (Locke, Humé): Los conocimientos provienen de la experiencia, la razón no produce nada. Se basa en el método inductivo
Ana Gabriela Álvarez.
Daniel Andres Cruz.
Issis Nikolle Valle.
Lideny Maribel Arteaga.
Suany Fabiola Cerrato.
Suany Paola Cerrato
Argumento Gnoseológico
La idea de un ser más perfecto que mi ser; pues era cosa manifiestamente imposible que la tal idea procediera de la nada y como no hay menor repugnancia que pensar que lo más perfecto sea consecuencia y dependencia de lo menos perfecto que en pensar que de nada provenga algo, no podía proceder de sí mismo.
HIPOTESIS 2
Porque Descartes presenta el Dualismo como una forma de buscar esa explicación
La filosofía de Descartes "pienso, luego existo"
"yo pienso" al que Descartes caracteriza como una sustancia pensante, como una cosa que piensa. ¿Qué es lo que hay en el pensamiento? Contenidos mentales, a los que Descartes llama "ideas". La única forma de progresar deductivamente es, pues, analizando dichos contenidos mentales, analizando las ideas.
HIPOTESIS 1
Descartes presenta el Dualismo como el origen del conocimiento
Según la corriente del empirismo la base de experiencia, se aprende por medio de los sentidos y no de la razón en sí, Descartes explica que el conocimiento surge a partir de la creencia de dos esencias mente (alma) y materia (existencia física) Ambas se definen por ser meramente diferentes pero que juntas forman un ser personal y solo este ser personal es capaz de hacer funcionar estas esencias.
Un ser concreto existe por la relación que existente entre la mente y cuerpo. Sí faltase la mente (el alma) el ser concreto no se movería por si solo y si faltase el cuerpo el alma no se podría mostrarse de una manera física.
HIPOTESIS 1
Descartes presenta el Dualismo como el origen del conocimiento
Según la corriente del empirismo la base de experiencia, se aprende por medio de los sentidos y no de la razón en sí, Descartes explica que el conocimiento surge a partir de la creencia de dos esencias mente (alma) y materia (existencia física) Ambas se definen por ser meramente diferentes pero que juntas forman un ser personal y solo este ser personal es capaz de hacer funcionar estas esencias.
Un ser concreto existe por la relación que existente entre la mente y cuerpo. Sí faltase la mente (el alma) el ser concreto no se movería por si solo y si faltase el cuerpo el alma no se podría mostrarse de una manera física.
daremos a conocer un gran filósofo como lo fue Rene Descortés , fue el creador de la corriente racionalista de los siglos XVII y XVIII, como el fundador de la Filosofía moderna y como un filósofo de extraordinaria valía por haber liberado al pensamiento filosófico de su férrea dependencia de la tradición anterior y, en especial, de la Filosofía Escolástica.
habla que el hombre es una sustancia compuesta de otras dos separada: El cuerpo es una maquinan acoplada al espíritu, en pocas palabras, Alma pensamiento y cuerpo extensión.
¿De qué trata el dualismo antropológico de descartes?
Predomina la idea de contingencia y dependencia.
Procede la de la siguiente manera: