ATRIBUCIONES DE LAS DEPENDENCIAS NORMATIVAS
contenido
Atribuciones de las dependencias normativas
Subsistema comercio
Subsistema abasto
Compatibilidad entre elementos de equipamiento
contenido
Atribuciones de las dependencias normativas
Subsistemas comunicaciones
Subsistema transporte
Compatibilidad entre elementos de equipamiento
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.
SERVICIO POSTAL MEXICANO. SEPOMEX
TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO. TELECOMM
TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. TELMEX
COMPAÑÍA DE TELÉFONOS Y BIENES RAÍCES, SOCIEDAD
ANÓNIMA, (Filial de TELMEX)
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. S.C.T.
REGLAMENTO PARA EL AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE CARGA
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES. ASA.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. SEDESOL.
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
Atribuciones de las dependencias normativas
Ley orgánica de la administración publica federal (diario oficial de la federación ,29 de diciembre de 1976,incluye reformas de diciembre de 1986
Subsistema comercio
Esta integrado por establecimientos donde se realiza la distribución de productos al menudeo,
Siendo esta etapa la que concluye el proceso de la comercialización.
Integrado por los siguientes elementos:
Subsistema abasto
Conjunto de establecimientos donde concurren los productores y los
Los comerciantes para efectuar operaciones de compra venta
De productos de productos básico.
Este subsistema está integrado por establecimientos cuyos servicios de transmisión de información y mensajes, permiten el contacto periódico entre personas, grupos sociales e instituciones, proporcionando comodidad, ahorro de tiempo y recursos en la realización de actividades que apoyan el desarrollo socioeconómico y la convivencia social, propiciando la integración cultural de la población en el contexto nacional
Está conformado por instalaciones cuya función es proporcionar servicios de transporte a la población en general.
Dichos establecimientos facilitan mediante sus servicios el desplazamiento de personas y bienes, apoyando directamente las actividades productivas y de comercialización, mediante la eficiente distribución de productos en el territorio, así como las de desarrollo y bienestar social a través de la movilización eficiente y oportuna de pasajeros.
contenido
Atribuciones de las de las dependencias normativas.
subsistema recreación.
Subsistema deporte.
Compatibilidad entre elementos de equipamientos.
deporte
Es fundamental para el desarrollo físico de la población, cumple funciones de apoyo a la salud y recreación a si como al esparcimiento y a la utilización positiva del tiempo libre.
Esta constituidos por espacios de comunitarios que conforman de manera importante el caracter de los centros de población, están completados con arboles y vegetación menor, a si como diferentes elementos de mobiliario urbano para su mejor organización y uso por la comunidad.
Esta integrado por
Plaza cívica
Jardín vecina
Parque urbano
Sala de cine
Juegos infantiles
Parque de barrio
Área de ferias y exposiciones
Espectáculos deportivos
Modulo deportivo
Unidad deportiva
Gimnasio deportivo
Salón deportivo
Centro deportivo
Ciudad deportiva
Alberca deportiva
Desarrollar y ejecutar políticas organizacionales que permitan contar con recursos materiales suficientes, tener recursos humanos debidamente capacitados y vincular las necesidades de la política social y de los sectores sociales más desprotegidos con el proceso de programación y presupuestación, para el desarrollo eficiente y efectivo de las acciones del Sector.
Se puede inferir que la relación que existe entre educación y cultura es una relación unidireccional, donde la educación está al servicio de la cultura, modificándose constantemente de acuerdo a los cambios evolutivos y transmitiendo los conocimientos y habilidades que la sociedad requiere.
Fomentar el bienestar económico mediante la implementación y coordinación de estrategias que generen aumenten y fortalezcan actividades productivas para los sectores sociales más desprotegidos, que les permitan generar mejores ingresos para superar sus condición de pobreza y marginación.
Fortalecer la cohesión social a través del fomento de la participación social y comunitaria para desarrollar vínculos que ayuden a generar una sociedad incluyente, igualitaria, solidaria e involucrada en los procesos de planeación, ejecución y vigilancia de las políticas y acciones de desarrollo social.
Desarrollar y ejecutar programas y acciones de atención a la pobreza, vulnerabilidad y exclusión social que permitan a los sectores más desprotegidos el cumplimiento efectivo de sus derechos sociales promoviendo políticas diferenciadas de atención de acuerdo a sus necesidades.
Contribuir a la construcción de una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o de cualquier otra índole, tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos sociales y puedan gozar de un nivel de vida digno, a través de la formulación y conducción de una política de desarrollo social que fomente la generación de capacidades, un entorno e ingreso decoroso, así como la participación y protección social, privilegiando la atención a los sectores sociales más desprotegidos.
Diseñar y conducir la política de desarrollo social para que los programas y acciones que de ésta se desprendan incidan integral y efectivamente en el combate a la pobreza y operen dentro de un marco legal que permita la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación de resultados.
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos estatales y municipales, así como de las organizaciones de la sociedad civil a través de la generación y transferencia del conocimiento, el desarrollo de esquemas conjuntos de atención a los sectores más desprotegidos y la coordinación de acciones.
educación
CULTURA
El equipamiento apoya al sector de educación y contribuye a elevar el nivel intelectual y el acervo cultural de los habitantes.
Los elementos que integran este subsistema de acuerdo con la SEP son:
El subsistema cultura esta integrado por el conjunto de inmuebles que proporcionan a la población la posibilidad de acceso a la recreación intelectual estética así como la superación cultural.
El equipamiento que conforma este subsistema esta integrado por establecimientos en los que se imparte la población los servicios educacionales, ya sean aspectos generales de cultura humana o en a capacitación de aspectos particulares y específicos de alguna rama de la ciencia o de las técnicas.
Los inmuebles se caracterizan por reunir las condiciones necesarias para fomentar la lectura y el estudio, así como integrar a la comunidad al campo de la actividad artística y cultural, propiciando la ocupación del tiempo libre en actividades positivas.
La educación se estructura por grados y niveles sucesivos de acuerdo con la edades biologías.