El teatro
Subgéneros teatrales
A B C...
Distribución del texto teatral
Elementos del teatro
Drama
Comedia
Tragedia
Los textos teatrales están distribuidos por jornadas y escenas. Cada jornada está constituída por varias escenas. El número de jornadas y escenas cambia dependiendo del texto teatral. Todos los textos teatrales están hechos para la representación en escena, esto quiere decir que todos los textos tienen detrás de cada oración el nombre del personaje que la representa. Además contienen acotaciones, frases entre paréntesis que ayudan a la representación de la obra debido a que denotan la situación y la acción de los personajes.
Podemos dividir el texto teatral en tres tipos de parlamentos:
En este subgénero se desarrolla una obra a partir de un hecho, acción o situación conflictiva. Destacan la utilización del diálogo, monólogo, el aparte (palabras dichas por un personaje simulando no ser escuchado por nadie) o el mutis (salida de escena de un personaje). Este tipo de subgénero trata de contar situaciones cotidianas y actualmente es, de los tres subgéneros, el más utilizado. Por eso se considera frecuentemente como género teatral y no como subgénero teatral.
En el teatro existen varios elementos que se combinan para crear un conjunto el cual sería la obra teatral. Los elementos del teatro son:
-La palabra:
En el teatro la acción verbal es muy importante y se ve expresada de diferentes formas; el aparte, monólogo o el diálogo.
-El tiempo:
Cada obra teatral debe llevarse a cabo en un tiempo delimitado previamente (suele ser un tiempo extenso, aunque depende de la obra).
-El espacio:
Es el lugar donde se desarrolla la obra y está especificado por el autor mediante acotaciones.
-Los personajes:
Están representados por actores y son los que dan vida a la obra, alrededor de éstos la obra se desarrolla y finaliza.
-Componentes escénicos:
Decoración y ambientación, la música (Más presente en obras más actuales), el vestuario etc…
La tragedia es un subgénero teatral el cual tiene como protagonistas a un héroe, un rey, un noble etc… La característica más importante de este subgénero es que la historia siempre acaba con un final violento, triste o trágico (normalmente mueren los protagonistas al final de la historia), con esto se intenta llegar a provocar en el Lector/Espectador un fuerte sentimiento de tristeza. Los personajes se mueven impulsados por pasiones. La obra más representativa de este subgénero (tragedia griega más concretamente) es “Edipo rey” de Sófocles.
La comedia es un subgénero teatral en el que se busca el disfrute del espectador mediante la risa. Las obras de comedia tienen escenas graciosas y elementos alegres. Los personajes son de clase baja o media y los protagonistas representan aspectos de la sociedad en general mediante vicios o defectos. La comedia tiene siempre un final feliz. Una obra representativa de este subgénero es “El perro del hortelano” de Lope de Vega.
Sóflocles
-Dialogo:
Intercambio verbal entre dos o más personajes.
-Aparte:
Es la representación del pensamiento de un personaje en voz alta y de cara a los espectadores de tal manera que el público lo escuche. Sin embargo este pensamiento no es oído por los demás personajes.
-Monólogo:
Es la expresión hablada que solo un personaje interpreta, y que puede hacer como una exposición directa al público o como un soliloquio, es decir, es cuando el personaje “habla para sí mismo”.
Público
Actor