Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Identificación y definición del problema
Resolver conflictos exige aplicar una estrategia de colaboración y la conciliación. Aplicándola se logra generar mayores resultados conjuntos, obteniendo un mayor compromiso con el acuerdo y mejorar las relaciones interpersonales de las partes implicadas.
Existen varios momentos claves que posibilitan la aparición de la estrategia de solución de problemas:
a) al inicio de la interacción mediante la identificación del problema. b) a la hora de proponer alternativas y soluciones al conflicto.
c) en la fase final del proceso negociador.
• Una respuesta reactiva. Se responde a los problemas después de haber experimentado su impacto.
• Una respuesta proactiva. Se anticipan los problemas futuros, pero sólo aquellos cuyo impacto sobre la empresa se puede determinar con precisión.
Solo se puede considerar que el problema ha sido definitivamente resuelto cuando ha desaparecido la amenaza o se ha aprovechado la oportunidad que se presentaba.
Uno de los asuntos que ocupa en mayor medida la mente humana que busca beneficios para la sociedad, la economía, el gobierno, la ciencia; es precisamente el poder solucionar problemas eficientemente y tomar las decisiones más certeras.
Según W.H. Weiss (1987), un problema se presenta cuando algo se atraviesa en el camino hacia un objetivo. Es la brecha que existe entre lo que es y lo que debería ser, como una desviación o un desajuste al camino deseado para llegar a un fin.Muchas veces la dificultad inicia cuando se intenta definir el problema, es por esto que existen diferentes metodologías que ayudan a diferenciar un síntoma de un problema o una causa, ya que en muchas ocasiones determinar la mejor solución es lo complicado.
Toma de decisiones
Tipos de decisiones
Las Decisiones No Estructuradas:
Son las que se toman para resolver problemas que no se presentan constantemente y que requieren soluciones únicas, como pueden ser: adquisición de una nueva tecnología, aprobación de un plan de mercadotecnia, asignación de recursos, cómo mejorar las relaciones con la comunidad. Según los especialistas, este es el tipo de decisiones que, con mayor frecuencia, tienen que tomar los dirigentes. Estas situaciones exigen soluciones innovadoras, que no pueden seguir políticas trazadas. Para este tipo de decisiones se utilizan procesos de análisis de problemas, grupos de expertos, contratación de estudios especiales, entre otros.
Sobreponerse al temor, al fracaso y adoptar una disposición a asumir riesgos no puede limitarse a un “acto de fé y voluntad”. Esto puede apoyarse con la utilización de determinadas técnicas. Entre las técnicas sugeridas por especialistas se encuentran las siguientes.
Wilmer Medina
Comunicación Corporativa - UFT
Las Decisiones Estructuradas (Programadas):
Son las que se toman para resolver problemas y situaciones que se producen de manera rutinaria, sistemática. Se establecen mediante la definición de políticas, procedimientos, sistemas de trabajo, definición de la autoridad para aprobar documentos, excepciones, entre otros.
Una tarea del dirigente, en esta esfera, es identificar las actividades y situaciones que se presentan de manera repetitiva y definir los instrumentos que le permitirán decidir “por una sola vez” cómo deben resolverse esos problemas.
W.H. Weiss, también afirma que la solución de un problema, no es mas que tomar una decisión respecto a cuál es la mejor alternativa a seguir para solucionar un problema. Esto implica la existencia de varias posibilidades o alternativas de acción entre las que ha de seleccionarse la más conveniente, para lo cual existen diferentes procedimientos de los cuales se presentan algunos de los más sobresalientes
La evaluación de un problema permite asignar prioridades y limitar el número de problemas que habrán de tratarse en función del tiempo y de los recursos disponibles.
1. Problemas importantes y urgentes.
2. Problemas cuyo impacto es considerable pero no son urgentes.
3. Problemas urgentes pero no importantes.
4. Problemas no urgentes y no importantes.
La resolución del problema consiste en analizar detenidamente el acontecimiento y su posible impacto, desarrollar la estrategia de respuesta y ejecutar o llevar a cabo las tareas programadas.
entendemos una amenaza u “oportunidad” cuyo impacto tendrá importantes repercusiones en el futuro.
Los problemas se pueden detectar de la siguiente manera:
• De forma directa, mediante señales en el entorno.
• A través de variaciones en el comportamiento histórico de la empresa (Necesario el uso de medibles o indicadores)
• Anticipándonos a las tendencias o al futuro de los indicadores
Los especialistas relacionan el proceso de toma de decisiones con el análisis y solución de problemas, aclarando que, en el plano de la administración (dirección), un “problema” se define como la brecha existente entre el Estado Actual y el Estado Deseado. “Existe un problema cuando hay una diferencia entre lo que está sucediendo y lo que uno desea que suceda” ..
Por tanto, el primer paso en la toma de decisiones es identificar el(los) problema(s) sobre lo(s) que es necesario decidir. Para Drucker, una de las habilidades principales de un dirigente es su capacidad para identificar los problemas principales, es decir, las situaciones más importantes que deben mejorarse en su organización.
Drucker define un problema, como: “algo que pone en peligro la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos”; y una “oportunidad” como: “algo que le ofrece a una organización la posibilidad de ir más allá de los objetivos que se ha fijado”.