Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Tradiciones y Culturas de la Provincia de Colón

Entre las hazañas de Américo está la de transitar con su mascota Blue, a escondidas, el canal de Panamá. Estuvo en aprietos debido a la vigilancia exhaustiva que realiza aduanas a los barcos que transitan el canal; ¡ uff ! que susto, por poco lo encontraran a él y a Blue.

El Canal de Panamá ha contribuido significativamente al progreso mundial, la construcción del Canal es un logro excepcional. El Canal de Panamá provee un tránsito fácil para los barcos que navegan entre las costas del Atlántico y el Pacífico.

Américo, ansioso de su llegada a la provincia de colón, comienza su recorrido por la zona libre; una zona franca que se encuentra localizada en la entrada del Canal de Panamá, en el sector caribeño de la provincia de Colón.

La Zona Libre es considerada la 2da. Zona Franca más grande del mundo y la primera en el Hemisferio Occidental. Por su inigualable posición geográfica y su acceso a cuatro puertos de gran importancia en el Caribe y uno en el Pacífico, considerados los más modernos de Latinoamérica, constituye lo que podemos llamar un Centro Portuario Internacional.

Después de realizar sus compras, Américo aprovecha los 3 días que el barco estará anclado y decide hacer su recorrido por las principales calles de la provincia. Como quiera que es temporada de carnavales, se encuentra con un grupo que disfruta de bailes típicos del área, conocidos como Congo y baile de Diablitos. Los congos son una manifestación folklórica que se ha mantenido viva entre los negros y negras de los pueblos de la provincia de Colón. Las danzas y bailes eran el anhelo de libertad, ya que vivían bajo la esclavitud de los blancos y la imposición de la iglesia.

Ahondando más en el tema, la danza de los Diablos de Espejos en la Provincia de Colón poseen las mismas características, mística y realismo. Son danzas con muchísimas atracciones en sus movimientos, como acrobacias y burlas representativas a un pueblo oprimido y al poderío que los esclavizó.

Es el único grupo de diablos que no entran a la iglesia, ya que los mismos no quieres ser perdonados; y esto tiene que ver con sus antecedentes y la opresión vivida, así que se mantienen reunidos en la entrada principal de la iglesia o "puerta del perdón" con el fin de distraer a los feligreses y sacarlos de la misa.

Ubicada en la ribera oeste del Canal de Panamá, en la costa Atlántica, el Área Protegida San Lorenzo contiene 9,653 hectáreas de bosques, manglares, cativales y arrecifes, además de 20 Km. de costa. Es una pieza importante del Corredor Biológico Mesoamericano además de constituir la parte más al norte del corredor biológico norte-sur, entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Américo degustó ricas comidas costeñas, como lo es el original Souce( patitas de puerco con limón y picante), pescado con patacones fritos, bacalao al estilo costeño y delicioso langostinos y langosta en salsa blanca. Ya Américo no podía con tanta comida pero no quería desaprovechar su tour por Panamá.

Bailes Típicos del Área

Congo

Playas

Comidas

Ya triste Américo decide visitar una de las playas más conocidas de Colón “Playa La Angosta”. Disfruta de un rico baño y regresa al puerto a esperar que comience el recorrido.. Qué rico fue conocer está región tan bella!.

Zona Libre de Colón

Fuerte San Lorenzo

Baile de Diablitos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi