Te presentamos 

Prezi AI.

Tu nuevo asistente de presentaciones.

Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.

Cargando…
Transcripción

EL FOLCLORE ESPAÑOL

El folclore español hoy en día

La historia de España y de las culturas con las que ha convivido ha dejado muchos restos en la cultura y el folclore del país. Así, la cultura española tiene influencias íberas, celtas, romanas, católicas y musulmanas. El papel de su situación geográfica y las tensiones históricas entre Castilla y las regiones periféricas también han contribuido a definir la cultura y las tradiciones de España.

En conclusión el folclore español es la huella de los pueblos antepasados que han habitado nuestras tierras.

-Se transmiten oralmente de generación en generación.

La Jota Aragonesa

La jota aragonesa es una manifestación del folclore en Aragón de un género musical, la jota, presente en la mayor parte de la geografía española. El género, tal y como se conoce en la actualidad, se conforma a finales del siglo XVIII o principios del XIX.

La jota aragonesa se expresa a través del baile (bailadores), el canto (cantadores) y la interpretación instrumental, compuesta por una rondalla en la que participan fundamentalmente la guitarra, la bandurria y el laud.

EJEMPLOS:

El Bolero

El bolero es una danza española de ritmo ternario,en tempo moderato (80 a 108 bpm), bailada ya por una pareja, varias parejas o un solo bailarín. El ritmo es anacrúsico, y empieza en la última corchea del tercer golpe del compás. No debe confundirse con el bolero de origen cubano en compás binario.

En Aragón se difundió por todos los pueblos, que introdujeron pequeñas variantes en Castellote, Caspe, Alcañiz o Valderrobres

EJEMPLOS:

EL FLAMENCO

El flamenco es un estilo de música y danza propio de las comunidades de Andalucía, Extremadura y Murcia. Es un signo de identidad de la etnia gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII.

EJEMPLOS:

LAS SEVILLANAS

Las sevillanas son un cante y baile típico de Sevilla, Huelva y otras provincias de Andalucía, que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran por parte de la comunidad andaluza, sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla. Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como "seguidillas castellanas", con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el siglo XVIII hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente

EJEMPLOS:

EL FOLCLORE EN CATALUÑA

Un baile típico de Cataluña es la Sardana

La Sardana:

La sardana es una danza realizada en grupo y en círculo, que se baila en Cataluña (España) y Andorra.

Los participantes se cogen de las manos por parejas, entendiendo como pareja un hombre que coge con la mano derecha a una mujer, y esta a su vez a otro hombre, resultando por lo tanto un patrón alterno de hombre-mujer-hombre-mujer.

EJEMPLOS:

EL FOLCLORE EN

MADRID

EL CHOTIS:

El chotis llegó a la capital española en 1850 y ha quedado noticia de que se bailó por primera vez, en el Palacio Real, la noche del 3 de noviembre de aquel año, bajo el nombre de Polca Alemana.Se hizo luego popular y baile castizo por antonomasia del pueblo de Madrid.

Se baila en pareja cara a cara, al son de un organillo,nota 1 y durante el baile la mujer gira alrededor del hombre, que a su vez va girando sobre su propio eje, de ahí que se haya hecho popular el dicho de que "no se necesita más que una baldosa" para bailarlo. Es típico verlo bailar, en las verbenas de Madrid: las mujeres ataviadas con un mantón de Manila y pañolón cubriendo media cabeza, y los hombres, mirando siempre al frente y vestidos con chaleco, pantalón rallado y una parpusa ó gorrita de visera.

EJEMPLOS:

FIN

El folclore en Aragón

EL FOLCLORE EN

ANDALUCÍA

Aragón es una comunidad muy rica en este género.

Algunos bailes pertenecientes a Aragón son:

La jota y el bolero.

Características

-Suelen ser cantos o bailes característicos de pueblos.

-En España hay diversos ejemplos de folclore.

Descubre cómo crear presentaciones más dinámicas e interesantes con Prezi