Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Los sentidos en los animales

Los sentidos en los vertebrados

Los órganos de los sentidos de los vertebrados son estructuras mas complejas que las correspondientes en invertebrados. El proceso de cefalización de los vertebrados ha implicado que la mayoría de los órganos de los sentidos se localicen en la cabeza.

En las aves, la vista esta muy desarrollada. Su agudeza visual se debe a la presencia de zonas con una gran concentración de fotorreceptores en la retina.

Muchas aves tienen los ojos en posición lateral, lo que les permite tener un amplio campo de visión. en otros casos, como búhos, lechuzas y demás, los ojos se encuentran en posición frontal, lo que reduce el campo visual pero aumenta el área de visión estereoscópica. Tienen dos párpados y membranas nictitante.

El gusto

El olfato

Cabe resaltar también que el gusto y el olfato se rigen a la quimiorecepción, estas son sustancias que son capaces de detectar estos sentidos. Y en el caso del gusto las células sensoriales que detectan los sabores en algunos animales pueden estar esparcidas en todo el cuerpo como en el pulpo y en otros en algún lugar específico que pueden ser las papilas gustativas (lengua).

Cuando hablamos de olfato en animales quizá nos viene a la mente un perro sabueso, y es cierto ya que en estos animales vertebrados tienen una gran hipersensibilidad olfatoria y predomina sobre otros sentidos, esto les permite olfatear a grandes distancias comida, parejas reproductivas, otros animales, etc.

Otro ejemplo son las arañas que al producir sus telarañas, mientras estas tienen las patas sobre sus telarañas y si alguna victima cae en la telaraña produce vibraciones y unos órganos especializados y complejos de las arañas las detectan y caminan hacia el lugar donde se produjo la vibración.

La vista

En este caso la grande mayoría de los animales poseen en sus ojos células que captan la luz a los que se los denomina fotorreceptores algunos son complejos como en el caso de los insectos, por ejemplo una mosca posee cerca de 4,000 omatidios en el ojo su ojo compuesto.

El tacto

Los sentidos

También hay otros animales que no tienen un órgano complejo, pero si tienen ocelos que solo les permite saber si hay o no presencia de luz en su exterior.

Los tipos de visión: En este caso existen 2 tipos de visión; la monocular que es la que poseen mayor amplitud de vista como en el caso de las palomas, y la binocular que en este caso es más precisa como en los predadores. El ser humano posee visión binocular.

El oído

Puede ser capaz de detectar los cambios en la temperatura, las superficies y vibraciones del ambiente que lo rodea. Una grande mayoría de animales poseen mecanoreceptores que pueden detectar los cambios de presión. Y otros poseen en su piel un gran número de terminaciones nerviosas muy sensibles como las almohadillas de los felinos.

Es cierto que para los animales sus armas y defensas más usada son los sentidos, estos también vienen siendo afectados por la presencia del hombre, por ejemplo la contaminación sonora que se produce en bosques en tala de árboles que a su vez destruye su habitad.

Este sentido es gracias a los oídos y dentro de ella a un tímpano que al recibir sonidos son enviadas hasta su cerebro. Hay factores que ayudan a la audición como la presión y sus variaciones, esto hace que en algunos animales mueva la membrana externa al oído o tímpano y esta las transmite al interior de la cavidad auditiva lo cual estimula los receptores nerviosos.

Hay animales que tienen más desarrollado este sentido como las lechuzas que es una ave rapaz que hace su caza gracias a su oído desarrollado que capta las vibraciones del aire y puede así la lechuza dar sus zarpazos con precisión.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi