Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

DESVENTAJAS

VENTAJAS

• Disminución de precios para el consumidor. La principal ventaja por la que las grandes empresas comenzaron a implantar las economías de escala es que la reducción de costes de producción permite abaratar los costes de los productos finales que esa empresa coloca en el mercado.

• Reducción de costes directos. La segunda ventaja más destacable de las economías de escala es la posibilidad de reducir los costes directos.

• Incremento en la productividad y la eficacia de una empresa. Al implementar las economías de escala, la empresa puede centrarse en un apartado de su negocio, especializar tanto su maquinaria como su talento humano y centralizar todos los recursos de I+D para mejorarlo y hacerlo más productivo.

Mejora en la calidad final del producto. Es inevitable: cuando una empresa se especializa en un solo producto, la calidad final que ofrecemos al consumidor es mucho mejor.

•Necesidad de un mayor control. Derivar parte de la actividad o la producción de la empresa en empresas o profesionales externos nos obligará a incrementar nuestro control sobre este proceso.

• Mayor inversión en I+D. Cada día más empresas apuestan por las economías de escala inundando el mercado de buenos productos a precios que pueden llegar a ser más competitivos que los nuestros.

• Necesidad de un equipo humano más competente y productivo. Por la misma razón que comentamos en el párrafo anterior, nuestro equipo humano, nuestros talentos, deben ser mejores que los de nuestra competencia.

2.2 ECONOMIA Y DESECONOMIA DE ESCALA

DESECONOMIA DE ESCALA

Ventajas y Desventajas de las economías de escala a largo plazo.

Algunas de las ventajas más interesantes de las economías de escala para empresas pequeñas, medianas y grandes serían las siguientes:

Las deseconomías de escala son los factores que causan que las grandes empresas produzcan bienes y servicios con un incremento en el coste por unidad de cada producto, han sido bastantes menos estudiadas que las fuerzas contrarias denominadas economías de escala, los elementos que permiten a las empresas producir bienes y servicios con costes unitarios cada vez más bajos.

Las deseconomías de escala son los factores que causan que las grandes empresas produzcan bienes y servicios con un incremento en el coste por unidad de cada producto, han sido bastantes menos estudiadas que las fuerzas contrarias denominadas economías de escala, los elementos que permiten a las empresas producir bienes y servicios con costes unitarios cada vez más bajos.

Economía de Escala.

2.2 Economías y deseconomías de escala

Causas de la Economía de escalas.

Las economías y deseconomías de escala existen cuando el costo unitario de producir un bien baja/sube a medida que aumenta/disminuye la tasa de producción.

La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece (zapatos, chicles, bastones, cajas de cerillas...), sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.

Comúnmente, cuando se dicen simplemente "economías de escala", se refieren a las crecientes, ya que estas denotan una función bastante ventajosa desde el punto de vista económico, porque significa que la producción resulta más barata por término medio cuanto mayor es el empleo de todos los recursos.

Reparto de los costes fijos entre más unidades producidas (disminución del coste medio).

Rapel sobre compras.

Mejora tecnológica.

Incremento de racionalidad en el trabajo (división del trabajo, especialización, etc.)

Causas no controlables por la empresa (por ejemplo disminución del precio de un insumo).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi