Loading…
Transcript

INDICADORES OPTATIVOS

  • Reparto de tareas específicas entre sus miembros
  • Existencia de mecanismos de control y de disciplina interna
  • Empleo de la corrupción política, de medios de comunicación, justicia, etc.
  • Actividad internacional
  • Empleo de violencia e intimidación
  • Empleo de estructuras comerciales y económicas
  • Participación en blanqueo de capitales (lavado de dinero)

PERFILES CRIMINALES Y ASOCIACION DELICTIVA

CRIMINOLOGÍA

Estudia las conductas antisociales

CONDUCTA ANTISOCIAL: Es todo aquel comportamiento humano que va en contra del bien común.

DELITO: Es la acción u omisión que castigan las leyes penales, es la conducta definida por la ley. (acción que infringe la ley).

CRIMEN: Delito grave acción que infringe la ley, producto o resultado de una acción.

$1.25

LIC. MONICA AIMEE GUTIERREZ MARQUEZ

Vol XCIII, No. 311

Razones

Delincuencia organizada

En la actualidad en México el crimen organizado ya no solo intenta monopolizar el trasiego de la droga, sino que ahora ha pasado a una nueva fase en la que uno de ls grandes objetivos es la toma del poder local, apoderarse de los municipios y sus recursos y extraer la riqueza local a través de la tributación forzada.

¿Por qué estudiarla?

Doble dimensión

Intelectual y fundamental

El principal negocio del crimen organizado en México es el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos.

Es fundamentalmente práctica porque hay que ser muy ingenuos para creer que existe alguna posibilidad de enfrentarse a un problema tan grave sin realizar un continuo esfuerzo de estudio.

La criminalidad organizada constituye un ingrediente más de la realidad de muchas sociedades y una de las diversas fuerzas que condicionan el rumbo de la economía y la política mundial en el siglo XXI, aprender sobre el crimen organizado equivale a comprender un poco mejor el mundo que nos rodea.

La delincuencia organizada ocupa casi a diario una o varias paginas de los periódicos, unas veces en la sección de sucesos, y otras en las de información nacional e internacional.

El alcance del crimen organizado puede ir mucho mas allá. Tanto así, que desde hace ya unos años organismos internacionales como Naciones Unidas alertan sobre la emergencia de una criminalidad organizada capaz de poner en peligro la economía y la seguridad de no pocos países del mundo.

Entre las 5 amenazas más importantes para la seguridad mundial:

  • Crimen organizado
  • El terrorismo internacional
  • La proliferación de armas de destrucción masiva
  • Los conflictos armados regionales y
  • el incremento de Estados fallidos

La asociación delictiva y los grupos de crimen organizado añaden una sexta característica haber sido creadas con el propósito de obtener y acumular beneficios económicos por medios principalmente ilegales.

Asociación delictiva - Crimen organizado

El crimen organizado fue paulatinamente expandiendo su acción su acción a industrias extractivas de recursos naturales -la toma clandestina de gasolina, petróleo y gas- y de riqueza humana -la extorsión y el secuestro-

ORGANIZADO

CRIMEN: Designa un género

Aristóteles

ORGANIZADO: Remite a una diferencia específica

Toda información debe aportar dos tipos de información

El significado del género es evidente, alude a un tipo de actividad que comparte con otras su condición delictiva o antijurídica (contraría al derecho) en definitiva una infracción de la ley, en principio punible.

Establecer o reformar algo para lograr

un fin, coordinando a las personas y los

medios adecuados. (Real academia

española de la lengua).

La expresión crimen organizado no designa un tipo concreto de infracción o ilegalidad (como sucede al hablar de robo o estafa), y tampoco una categoría concreta de víctimas. (como cuando nos referimos a la violencia de género o el abuso de menores).

Por lo cual resulta que el crimen organizado puede abarcar una amplia variedad de delitos y de víctimas.

1.- Sobre el género, es decir sobre la clase de objetos a que pertenece el objeto definido.

2.- Sobre la diferencia específica, o sea sobre las características que lo diferencian de otros objetos de su mismo género o clase.

Una asociación delictiva solo podrá ser identificada como grupo de crimen organizado cuando existan:

INDICADORES OBLIGATORIOS:

  • Colaboración de 2 o más personas
  • Búsqueda de beneficios de poder
  • Permanencia en el tiempo
  • Sospecha de comisión de delitos graves

CRIMEN ORGANIZADO

Toda organización creada con el propósito expreso de obtener y acumular beneficios económicos a través de su implicación continuada en actividades predominatemente ilícitas y que asegure su supervivencia, funcionamiento y protección mediante el recurso a la violencia y la corrupción o la confusión con empresas legales.

En el estado de Michoacán el crimen organizado se apropiaba del 30% del presupuesto anual de obra pública de los municipios; exigía que los contratos de obra pública se otorgaran a constructoras bajo su control; y cobraba el 20% de la nómina salarial de la burocracia local.

Se apoderaron de los catastros públicos municipales donde obtenían información fidedigna que les permitiera extorsionar con mayor eficacia a los hoteles, restaurantes y pequeños negocios de las ciudades bajo su dominio.

EL CRIMEN ORGANIZADO NO ES UN TIPO DE DELITO EN PARTICULAR, SINO UNA FORMA DE COMETER DELITOS (EN PLURAL) CARACTERIZADA POR DOS CONDICIONES:

  • Cierto nivel de planificación y
  • La participación conjunta y coordinada de varios individuos.
  • Un conjunto de individuos o grupos de individuos
  • Asociados entre sí para conseguir ciertos fines y objetivos
  • Que asumen o desempeñan una variedad de funciones o tareas diferenciadas
  • Que operan de forma coordinada y conforme a ciertas reglas
  • Que actúan con una cierta continuidad temporal
  • Para que las personas que lo comenten puedan ser imputadas como autores implicados en un acto de crimen organizado deben formar parte de una organización, y la palabra organización no designa a cualquier tipo de individuos, sino a un tipo concreto de asociación. Las características de este tipo de asociación son las siguientes: