ESTRUCTURA Y CONTENIDO
Estados Financieros
Características Generales:
NIC I
ESTADOS FINANCIEROS
Hipotesis del negocio en marcha:
- Los EE.FF. deben prepararse sobre una base de empresa en marcha, a menos que la gerencia tenga la intencion de liquidarla o de cesar o suspender sus operaciones.
- Cuando exita incertidumbre respecto a que la empresa va a continuar funcionando, debe revelarse esta situacion en una nota a los EE.FF.
Uniformidad en la presentación:
Es con respecto a la representación y clasificación de las partidas de los EE.FF. de un ejercicio con respecto a otro, con el propósito de lograr la comparabilidad.
Una empresa cambia la presentación de sus EE.FF., únicamente cuando el cambio provee información que es mas confiables y fidedigna, y es mas relevante para los usuarios; o cuando una NIIF requiere un cambio en la presentación.
Finalidad:
Características Generales
Suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivos de una empresa, que sea útil a una amplia variedad de usuarios al momento de tomar sus decisiones económicas.
Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF:
- Los EE.FF. deben presentar razonablemente la situacion, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la empresa
- En las notas, se hará una declaración o revelacion explicita y sin reservas, de que los EE.FF. cumplen con las N.I.I.F.
Características Generales
Conjunto completo de estados financieros:
Base Contable de Acumulacion(Devengo):
Las transacciones se deben registrar cuando ocurren y no cuando se cobran o pagan, salvo el caso de flujos de efectivo.
Un juego completo de los EE.FF. comprende:
- Estado de situación financiera al final del periodo.
- Estado del resultado integral del periodo.
- Estados de cambios en el patrimonio del periodo.
- Estado de flujos de efectivo del periodo.
- Las notas
- Estado de situacion financiera al inicio del primer periodo comparativo.
Aquellos que se espera sean liquidados después de los 12 meses (largo plazo) de la fecha del estado de situación financiera; así como los otros pasivos no incluidos dentro de los corrientes
- Se espera que sea cancelado dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa.
- se mantiene primordialmente con el objeto de ser negociado
- se espera que sea liquidado dentro de los 12 meses después de la fecha de este estado financiero
Aplicación y Vigencia:
Es aplicable para todas las empresas publicas y privadas con o sin fines de lucro. Las no lucrativas podrian verse obligadas a modificar las descripciones para ciertos rubros de los EE.FF.
Rige en peru, en forma obligatoria para EE.FF. que comienzan el 1 de enero de 2006 y opcional para los que comienzan el 1 de enero de 2005.
Definiciones
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL DEL PERIODO
N.I.C 1: PRESENTACIÓN E ESTADOS FINANCIEROS
- Estados Financieros con Propósito
de Información General:
Son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades especificas de información.
Hay que tener en cuenta conceptos como:
Estado de Situación Financiera al Inicio del Primer Periodo Comparativo
SE PRESENTA CUANDO SE PRODUZCA UNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS ( NIC 8).
Resultado:
Total de ingresos menos gastos, excluyendo los componentes del otro resultado integral. incluye los componentes del denominado anteriormente Estado de Ganancias Y Pérdidas y que permiten obtener la utilidad o perdida del periodo.
- Una empresa aplique una politica contable retroactiva
- realice una reexpresión retroactiva de partidas de sus EE.FF. producto de la corrección de errores
- Cuando se reclasifique partidas de sus EE.FF
Definiciones
Normas Internacionales de Información Financiera:
Son las normas e interpretaciones emitidas por el consejo de normas internacionales de contabilidad(I.A.S.B)
Estas normas comprenden:
- NIIF
- NIC
- Interpretaciones de las NIIF
- Interpretaciones de las NIC
OBJETIVO:
Mejorar la calidad de presentacion de EE.FF. de tal manera que sean elaborados aplicando criterios uniformes que permitan la comparabilidad con EE.FF. de otros periodos o de otras empresas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
OPCIONES PARA PRESENTAR EL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
INFORMACIÓN A PRESENTAR EN EL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
OTRO RESULTADO
INTEGRAL
ES EL CAMBIO DEL PATRIMONIO DURANTE UN PERIODO QUE PROCEDE DE TRANSACCIONES Y OTROS SUCESOS
- EN UN UNICO ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL.
- EN DOS ESTADOS
REVELACIONES DEL RUBRO OTRO RESULTADO INTEGRAL
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
MATERIALIDAD
INFORMACIÓN COMPARATIVA
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
IDENTIFICACIÓN
Son activos corrientes :
EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Son activos no corrientes
- IMPORTE DEL IMPUESTO A LA RENTA RELATIVO A CADA COMOPONENTE DEL OTRO RESUKTADO INTEGRAL
- AJUSTE POR RECLASIFICACIÓN RELACIONADA EN LOS COMPONENTES DEL OTRO RESULTADO INTEGRAL.
COMPENSACIÓN
FRECUENCIA DE LA INFORMACIÓN
Los activos tangibles, intangibles y financiero que por su naturaleza son de largo plazo
PERIODO
DE
REPORTE
Si satisfacen cualquiera de los siguientes criterios:
- Se espera que sea realizado, o tener la intención de venta o consumo, en el ciclo normal de la operaciones de la empresa.
- Se mantiene primordialmente con el objetivo de ser comercializado.
El encabezamiento del EE.FF, debe contener los siguientes datos:
- Nombre de la empresa
- Nombre del estado financiero
- Fecha o periodo que cubre
- Moneda de presentación
Los Vilela S.A
Estado de situación finaciera
Al 31 de Diciembre del 2013
(En nuevo soles)
- La empresa debe representar sus activos y pasivos representados en no corrientes
- Por cada partida de activo y pasivo que tenga importes por pagar o cobrar en no más de 12 meses después de la fecha de estado o en más de 12 meses después de la fecha del mismo