Loading content…
Loading…
Transcript

¿Qué tanto sabes de SPC?

¿Qué se debe asumir antes de calcular la capabilidad de un proceso?

¿Qué es un subgrupo racional?

¿Porqué es importante tener subgrupos racionales en los gráficos de control?

¿Cuál es la diferencia entre éstos dos gráficos de normalidad, si parten de la misma base de datos?

¿Para qué sirve el SPC?

  • Reduce la variabilidad de los procesos/servicios.
  • La mejora de procesos/servicios lleva a la reducción del número de fallas y a la disminución de costos y ello permite:
  • MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS.
  • AUMENTAR LA CALIDAD Y POR TANTO LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
  • Reducir la variabilidad y la dispersión.
  • Hacer las cosas “bien a la primera” previniendo las fallas en lugar de corregir sus efectos.
  • Las decisiones se toman con base en datos y no con base a percepciones subjetivas.
  • Corregir los procesos defectuosos en vez de los productos/servicios defectuosos.

¿Qué valor agregará SPC a la organización?

¿Que tecnicas estadísticas son agrupadas?

¿El introducir SPC causará comportamiento disfuncional?

8 Medición, análisis y mejora

8.1 General

ISO 9001:2008, Sistemas de administración de calidad— Requirimientos

8 Medición, análisis y mejora

8.1 General

La organización deberá planear e implementar el monitoreo, medición, análisis y necesidad de mejora de procesos

a) demostrar conformidad a los requerimientos del producto,

b) asegurar conformidad del sistema de de gestión de calidad, y

c) continuamente mejorar la efectividad del sistema de gestión de calidad.

Esto deberá incluir determinación de métodos aplicables, incluyendo técnicas estadísticas, y la extensión de su uso.

8.1.1 Identificación de herramientas estadísticas

Apropiadas herramientas estadísticas deberán ser determinadas para cada proceso durante la planeación avanzada de la calidad (APQP) e incluir en el plan de control.

8.1.2 Conocimiento de conceptos básicos de estadística

Conceptos básicos de estadística, tales como variación, control (estabilidad), capabilidad de proceso y sobre-ajuste deberán ser entendidos y utilizados a través de toda la organización.

ISO 9001:2008, Sistemas de Gestión de Calidad— Requerimientos

8.5 Mejoramiento

8.5 1 Mejoramiento Continuo

La organización deberá continuamente mejorar la efectividad del Sistema de Gestión de Calidad a través del uso de Politicas y Objetivos de Calidad, Resultados de Auditoría, Análisis de Datos, acciones preventivas y correctivas y revisión Gerencial.

8.5.1.1 Mejoramiento continuo de la Organización

La organización deberá definir el proceso para mejorar continuamente.

8.5.1.2 Mejoramiento de los procesos de manufactura

El mejoramiento de los procesos de manufacturan deberán continuamente enfocarse a controlar y reducir la variación en características del producto y parámetros de procesos de manufactura.

NOTA 1: Características Controladas son documentadas en el Plan de Control.

NOTA 2: El mejoramiento continuo es implementado una vez que el proceso de manufactura es estable y capaz, o las características del producto son predecibles y conocen los requerimientos del cliente.

Gráficas de control

Gráficas de control, implementación

  • Establacer un ambiente disponible para la acción.
  • Definir el proceso.
  • Determinar la característica ha ser controlada.
  • Consideraciones:
  • Necesidades del cliente
  • Problemas actuales y potenciales
  • Correlación entre características
  • DFMEAs y PFMEAs

Variación (variabilidad)

La raíz de todos los males...

En este caso,¿Qué observas?

Revisar el estudio de abajo.

¿Qué, si existe, deberá ser hecho antes de aceptar el valor de capabilidad?

Analizar los gráficos y resume tus conclusiones. ¿Estos datos son aceptables dentro del PPAP? ¿Porqué y porqué no?

Revisar el estudio de abajo.

¿Qué, si existe, deberá ser hecho antes de aceptar el valor de capabilidad?

Evolución de la calidad

¿Qué es el SPC?

  • Es una metodología orientada a la mejora de procesos productivos/servicios basada en la utilización de criterios estadísticos.
  • Es una técnica que consiste en asegurar las características de los productos mediante el control de las variables vitales del proceso productivo.
  • Mantener estabilizadas las variables vitales garantiza que los productos estarán dentro de su especificación.

La meta del SPC es notificar al operador que una condición fuera de control ha ocurrido tal que el operador pueda reaccionar (ver plan de reacción en Plan de control) y así proteger al cliente.

Causas comunes VS. Causas especiales

Las causas comunes se refieren a ocurrencias que contribuyen a la variación natural de cualquier proceso. Las causas especiales son ocurrencias inusuales que normalmente (o intencionalmente) no forman parte del proceso y que alteran su estabilidad. Aunque en cualquier proceso se produce cierto grado de variación por causas comunes, es importante identificar e intentar eliminar las causas de variación especiales.

Estabilidad y control

Requerimientos de SPC según ISO/TS 16949

  • Definir el sistema de medición.
  • Minimizar variación innecesaria.

Ejercicio:

Considere la compra de una deliciosa pizza, la cual usted ordena en la pizzería que está de camino a su casa. Se dispone de dos pizzerías de las cuales se tiene la siguiente información en cuanto a tiempos de preparación (en minutos), para 10 pizzas:

SPC (Statistical Process Control)

Prueba de Nelson

Consideraciones

Selección de graficas de control

Hagámos una gráfica de control

Cp/Cpk

Gracias