Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es el registro gráfico de las variaciones del potencial eléctrico producidas por la actividad del corazón, las cuales son detectadas desde la superficie corporal en forma de ondas cíclicas en relación con la actividad electromecánica del corazón; el registro es obtenido por el electrocardiógrafo que censa, amplifica e imprime en papel.
Derivaciones de MIEMBROS:
*Cable RA (Righ Arm) (Rojo): Muñeca derecha
*Cable LA (Left Arm) (Amarillo): Muñeca izquierda.
*Cable RL (Righ Leg) (Negro): Tobillo derecho.
*Cable LL (Left Leg) (Verde): Tobillo izquierdo
Un ECG con 12 derivaciones permite visualizar la actividad eléctrica del corazón desde las siguientes perspectivas:
Derivaciones PRECORDIALES:
V1: 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha.
V2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda.
V3: entre V2 y V4.
V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea clavicular media. V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior (aproximadamente entre V4 y V6).
V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media.
También denominadas derivaciones PRECORDIALES. Son las más próximas al corazón (mayor voltaje). Van de V1 a V6.
También denominadas derivaciones de MIEMBROS (porque los electrodos se colocan en las extremidades). Estas pueden ser Bipolares (I, II y III) o Monopolares. (de pequeña amplitud) Es necesario ampliar el voltaje, de ahí “aV” (aVR, aVR y aVL).
Derivaciones de MIEMBROS, como regla nemotécnica la palabra RANA a la hora de situar los electrodos en el paciente, comenzando siempre por la zona superior derecha. Deben ser equidistantes con respecto al corazón y ubicarse, aproximadamente, en el mismo sitio de cada extremidad.
Derivaciones PRECORDIALES, para su colocación, el ángulo de Louis del este costilla. rnón ayuda a identificar la segunda
Elaboro:
Lic. en Enf. Gisela Caballero Gonzalez.