Audio Transcript Auto-generated
- 00:01 - 00:03
cordial saludo Lady y Viviana.
- 00:04 - 00:07
Aquí desde el estudio vengo a hablarles acerca de
- 00:10 - 00:14
clasificación de los modelos pedagógicos por denominación.
- 00:16 - 00:18
Modelos pedagógicos
- 00:18 - 00:22
Los modelos pedagógicos son enfoques que definen el proceso de la enseñanza,
- 00:22 - 00:25
aprendizaje y roles del docente y estudiantes
- 00:26 - 00:29
a través de la clasificación en modelos tradicionales,
- 00:29 - 00:31
constructivistas y críticos.
- 00:35 - 00:38
Modelo tradicional Este modelo se caracteriza por
- 00:38 - 00:40
ser un rol del docente como
- 00:41 - 00:44
transmisor de conocimiento a los estudiantes.
- 00:44 - 00:46
Son vistos como receptores pasivos
- 00:47 - 00:52
y las estrategias se centran en clases magistrales y exámenes estandarizados,
- 00:52 - 00:54
lo que limita la participación activa.
- 00:56 - 00:58
Modelo constructivista.
- 00:58 - 01:02
En este enfoque, el docente actúa como facilitador y guía,
- 01:02 - 01:04
permitiendo que los estudiantes sean
- 01:05 - 01:07
constructores activos de su conocimiento
- 01:09 - 01:10
modelo crítico.
- 01:10 - 01:15
Este modelo enfatiza el papel del docente como mediador crítico.
- 01:15 - 01:17
Los estudiantes son participantes activos
- 01:17 - 01:21
en el análisis social al involucrarse en discusiones, críticas
- 01:22 - 01:23
y estudios del caso.
- 01:26 - 01:27
El rol del docente
- 01:28 - 01:29
en diferentes
- 01:29 - 01:30
modelos pedagógicos.
- 01:34 - 01:36
Transmisor de conocimientos,
- 01:36 - 01:40
el modelo tradicional El docente actúa como transmisor de conocimientos,
- 01:40 - 01:42
donde su función principal es
- 01:42 - 01:44
impartir información.
- 01:45 - 01:47
El enfoque se centra en el contenido
- 01:48 - 01:50
y el aprendizaje. Se mide a través de la
- 01:50 - 01:52
memorización de datos,
- 01:55 - 01:56
facilitador y guía
- 01:57 - 01:57
el modelo
- 01:58 - 02:00
constructivista,
- 02:01 - 02:03
el docente se convierte en
- 02:03 - 02:07
facilitador y guía, promoviendo el aprendizaje activo y colaborativo.
- 02:10 - 02:11
Mediador crítico
- 02:12 - 02:16
en el modelo crítico, el docente asume el rol de mediador crítico
- 02:16 - 02:18
fomentando el análisis y la reflexión
- 02:19 - 02:21
sobre problemáticas sociales.
- 02:24 - 02:27
El rol del estudiante en diferentes métodos pedagógicos
- 02:30 - 02:32
receptor pasivo de información
- 02:32 - 02:35
En el modelo tradicional, los estudiantes son considerados
- 02:36 - 02:38
receptores pasivos de conocimiento,
- 02:39 - 02:42
simplemente absorbiendo información transmitida por el docente
- 02:44 - 02:46
constructor activo de conocimiento.
- 02:47 - 02:50
En el modelo constructivista, los estudiantes son vistos como
- 02:51 - 02:54
constructores activos de su propio conocimiento.
- 02:56 - 02:59
Participación activa en el análisis social
- 03:00 - 03:01
El modelo crítico
- 03:02 - 03:06
coloca al estudiante como participante activo en el análisis social.
- 03:07 - 03:07
Se
- 03:07 - 03:11
se les anima a cuestionar, reflexionar y abordar problemáticas sociales.
- 03:14 - 03:16
Estrategias metodológicas
- 03:18 - 03:18
Bueno, Andrea,
- 03:19 - 03:20
muchas gracias
- 03:20 - 03:21
por tu colaboración.
- 03:22 - 03:24
Gracias a ustedes por invitarme.
- 03:27 - 03:28
Seguimos
- 03:28 - 03:29
en el estudio
- 03:31 - 03:32
regresando al estudio.
- 03:32 - 03:35
Hablemos sobre las estrategias metodológicas, Linas.
- 03:36 - 03:36
Sí, señora.
- 03:42 - 03:42
Bueno,
- 03:43 - 03:47
en los modelos tradicionales encontramos clases magistrales
- 03:48 - 03:48
que
- 03:48 - 03:51
son una estrategia que utiliza el modelo tradicional donde
- 03:51 - 03:54
el docente actúa como el principal transmisor de conocimientos.
- 03:55 - 03:58
Este método se caracteriza por la exposición directa de la información
- 03:59 - 04:01
y la interacción es muy limitada.
- 04:01 - 04:03
La participación entre el estudiante durante la clase
- 04:04 - 04:05
es muy limitada
- 04:10 - 04:13
en el aprendizaje colaborativo del modelo constructivista.
- 04:13 - 04:17
Los estudiantes trabajan en un conjunto para construir su propio conocimiento,
- 04:18 - 04:20
lo que favorece la interacción,
- 04:20 - 04:23
el intercambio de ideas y la solución de problemas,
- 04:23 - 04:28
promoviendo sus habilidades sociales, el desarrollo de sus habilidades sociales
- 04:28 - 04:30
y el pensamiento crítico.
- 04:31 - 04:32
Así es,
- 04:32 - 04:36
y también encontramos unas discusiones críticas sobre este modelo crítico.
- 04:36 - 04:37
Estas
- 04:37 - 04:40
discusiones permiten que los estudiantes se conviertan en
- 04:40 - 04:43
participantes activos en el análisis de problemas sociales.
- 04:43 - 04:46
Esta metodología invita a los estudiantes a la reflexión,
- 04:47 - 04:50
al cuestionamiento a los diferentes puntos de vista y fomentan
- 04:51 - 04:54
la creación de soluciones a partir del diálogo.
- 04:55 - 04:57
Así es Viviana
- 04:57 - 05:00
y el aprendizaje basado en proyectos ABP.
- 05:00 - 05:01
Qué
- 05:01 - 05:03
es una metodología que promueve lo que es la
- 05:03 - 05:05
investigación y el trabajo colaborativo en los estudiantes?
- 05:06 - 05:10
Les permite aplicar conocimientos teóricos a situaciones reales,
- 05:11 - 05:14
desarrollando, pues, sus habilidades prácticas y el trabajo en equipo.
- 05:17 - 05:19
Una de las estrategias que se pueden utilizar o
- 05:19 - 05:22
que son muy recurrentes es los mapas conceptuales,
- 05:22 - 05:24
puesto que son herramientas visuales que ayudan
- 05:24 - 05:27
a organizar y estructurar los conocimientos adquiridos,
- 05:27 - 05:30
facilitando la comprensión y el análisis
- 05:30 - 05:33
de los conceptos relacionando los conceptos.
- 05:33 - 05:36
De esta manera, los estudiantes mejoran la retención de información,
- 05:36 - 05:38
el aprendizaje significativo entre ellos
- 05:39 - 05:40
y es muy buena herramienta.
- 05:43 - 05:44
Los diarios reflexivos,
- 05:44 - 05:48
pues, permiten documentar y reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.
- 05:48 - 05:48
Viviana.
- 05:49 - 05:51
Esta práctica fomenta la auto evaluación,
- 05:52 - 05:53
su desarrollo personal,
- 05:53 - 05:57
pues ayudando a cada estudiante a identificar sus fortalezas,
- 05:57 - 05:58
debilidades
- 05:59 - 06:00
y áreas de mejora de aprendizaje.
- 06:02 - 06:04
Así es, según estudios que se han hecho,
- 06:04 - 06:07
se han utilizado unas estrategias evaluativo
- 06:08 - 06:11
que son fundamentales para medir el proceso del aprendizaje,
- 06:11 - 06:13
donde se adapta a un modelo pedagógico
- 06:14 - 06:14
que
- 06:14 - 06:16
va desde la memorización en el
- 06:16 - 06:18
modelo tradicional hasta las evaluaciones formativas
- 06:19 - 06:20
de un enfoque constructivista.
- 06:21 - 06:25
Así es cada modelo, pues ofrece diferentes métodos y objetivos que, pues
- 06:25 - 06:27
enriquecen la experiencia educativa.
- 06:29 - 06:30
Así es
- 06:30 - 06:34
ahí, en las pruebas objetivas, las pruebas objetivas en el modelo tradicional,
- 06:34 - 06:38
pues permiten evaluar la memorización del contenido.
- 06:39 - 06:43
Este tipo de evaluación implica de preguntas de opción múltiple, verdadero o falso
- 06:43 - 06:47
y pues limitan la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes.
- 06:52 - 06:54
En el modelo constructivista
- 06:54 - 06:57
se realizan las evaluaciones formativas,
- 06:57 - 07:00
que pues que los doce son herramientas
- 07:00 - 07:02
muy importantes. Son herramientas claves
- 07:03 - 07:07
que permiten a cada docente obtener retroalimentación
- 07:07 - 07:09
continua sobre el aprendizaje de los estudiantes
- 07:09 - 07:13
y promueven la mejora constante y el ajuste de estrategias de
- 07:13 - 07:14
enseñanza.
- 07:16 - 07:17
Así es
- 07:17 - 07:19
en los proyectos reflexivos.
- 07:19 - 07:22
El modelo crítico fomenta un aprendizaje más profundo,
- 07:23 - 07:27
llevando a los estudiantes a analizar, a reflexionar qué es lo que se quiere, no
- 07:28 - 07:31
sobre los problemas sociales.
- 07:31 - 07:34
Esas evaluaciones promueven el pensamiento crítico,
- 07:34 - 07:36
la conciencia social.
- 07:36 - 07:37
Así es Viviana
- 07:39 - 07:40
la autoevaluación,
- 07:40 - 07:46
pues permite a los estudiantes reflexionar sobre su propio aprendizaje.
- 07:46 - 07:47
Cuánto están aprendiendo,
- 07:47 - 07:49
identificando sus fortalezas y, pues
- 07:50 - 07:51
en qué áreas tienen que mejorar.
- 07:52 - 07:54
Esto ofrece una
- 07:54 - 07:55
mayor autonomía
- 07:56 - 07:59
y, pues una gran responsabilidad en el proceso educativo de
- 08:00 - 08:01
de cada estudiante.
- 08:02 - 08:05
Sí, a su vez, también viene la co evaluación.
- 08:05 - 08:08
La co evaluación fomenta la colaboración entre estudiantes,
- 08:09 - 08:11
permitiendo un intercambio de feedback
- 08:11 - 08:12
constructivo.
- 08:12 - 08:15
Este método promueve un ambiente de aprendizaje colaborativo,
- 08:16 - 08:18
desarrollando sus habilidades interpersonales
- 08:23 - 08:25
en las rúbricas claras, pues
- 08:26 - 08:27
establecemos criterios
- 08:28 - 08:31
específicos para la evaluación del desempeño de cada de
- 08:31 - 08:32
cada estudiante,
- 08:32 - 08:37
pues estas guías permiten a los estudiantes comprender cómo se medirán sus logros
- 08:37 - 08:40
y les brindan un un camino claro hacia
- 08:40 - 08:41
mejorar.
- 08:44 - 08:46
En conclusión, si podemos decir lady,
- 08:46 - 08:50
que la diversidad en los modelos pedagógicos, pues es muy fundamental
- 08:50 - 08:53
para poder atender las diferentes necesidades del aprendizaje
- 08:54 - 08:56
y que el desarrollo educativo sea integral,
- 08:56 - 09:00
pues los modelos son muy importantes porque son
- 09:00 - 09:03
estrategias únicas que enriquecen el proceso educativo,
- 09:03 - 09:05
promueven la participación activa de los estudiantes.
- 09:09 - 09:10
Así es Viviana.
- 09:11 - 09:14
Encontramos la importancia de la diversidad
- 09:15 - 09:19
que la diversidad en los modelos pedagógicos permite personalizar la
- 09:19 - 09:22
enseñanza y atender diversas formas de aprendizaje de los estudiantes.
- 09:22 - 09:25
Y los modelos como el constructivista
- 09:25 - 09:28
y crítico fomentan una participación activa,
- 09:28 - 09:31
enriqueciendo el proceso educativo y mejorando resultados.
- 09:32 - 09:33
Los resultados académicos
- 09:34 - 09:39
La relación entre el docente y estudiante, que es muy fundamental,
- 09:40 - 09:42
el docente como facilitador y mediador crítico,
- 09:42 - 09:47
es esencial para motivar a sus estudiantes a ser participantes activos
- 09:47 - 09:48
en su propio aprendizaje.
- 09:50 - 09:54
Esta relación promueve un ambiente de discusión y reflexión
- 09:54 - 09:58
donde los estudiantes pueden construir su conocimiento significativo.
- 09:59 - 10:02
Así es. Las implicaciones para la práctica educativa
- 10:03 - 10:07
es implementar una diversidad de modelos pedagógicos en la práctica educativa
- 10:07 - 10:09
de una manera significativa
- 10:09 - 10:13
que faciliten el desarrollo de estrategias metodológicas evaluativo
- 10:14 - 10:15
que involucren a los estudiantes
- 10:16 - 10:20
y pues que en estos se promueva un aprendizaje más profundo, más reflexivo,
- 10:21 - 10:24
a través de la colaboración y la autoevaluación.
- 10:26 - 10:27
Así es. Vi acá
- 10:28 - 10:31
y terminamos la emisión de informantes con la siguiente recomendación
- 10:32 - 10:37
La combinación de modelos pedagógicos innovadores con tecnologías emergentes
- 10:37 - 10:41
como la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar,
- 10:41 - 10:44
de transformar radicalmente el panorama educativo.
- 10:45 - 10:48
La participación activa en conferencias y congresos
- 10:48 - 10:50
es crucial para los educadores
- 10:50 - 10:52
que buscan mantenerse al día
- 10:52 - 10:54
con estas tendencias
- 10:55 - 10:58
y aplicar estrategias respectivas en sus aulas.
- 11:02 - 11:03
Bueno, así es Lake
- 11:03 - 11:07
y también podemos terminar y podemos invitar a toda nuestra audiencia
- 11:07 - 11:12
a que asistan a las conferencias de seminarios permanentes de pedagogía
- 11:12 - 11:13
que
- 11:13 - 11:17
nos brindan varias instituciones educativas, universidades,
- 11:17 - 11:22
en este caso, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia o PTC
- 11:22 - 11:26
nos brinda la oportunidad de tener dichas capacitaciones
- 11:27 - 11:29
para poder enfocarnos más en este tema.
- 11:30 - 11:31
Así es, Viviana.
- 11:31 - 11:35
Muchas gracias a todos los espectadores que se unieron
- 11:35 - 11:36
con nosotros hoy,
- 11:37 - 11:37
feliz tarde.