Loading…
Transcript

Mirada a la época contemporánea

Siglo largo: Revolución Francesa (1789) hasta 1914.

Siglo corto: Primera Guerra hasta la caída del muro de Berlín (1989)

Revolución Francesa

Revolución Industrial

Revoluciones Liberales

Se convirtió en la clase poderosa de la nueva sociedad industrial. Englobaba a grupos muy diversos: industriales, banqueros, funcionarios públicos, militares y algunos profesionales liberales (abogados, notarios, médicos, ingenieros, etc.)

La concentración de miles de obreros en fábricas favoreció que estos tomaran conciencia de su precaria situación laboral e intentaran mejorarla mediante acciones colectivas. Estos movimientos se basaron en nuevas ideologías como el socialismo y el anarquismo.

En el siglo XIX, las potencias europeas se lanzaron a la conquista de territorios en Asia, África y Oceanía.

A lo largo del siglo XIX se aceleró el crecimiento de la población a un ritmo que no tenía precedentes, provocando grandes migraciones a las ciudades y a las colonias de ultramar. En la Europa de 1900 residían más de 400 millones de habitantes.

Primera Guerra Mundial

Actividad

Próxima Clase: Crear grupos de 4 integrantes, traer cartón piedra, 2 dados, para construir un juego que simule el Reparto del Mundo. Pueden hacer un símil del Monopoly, a través del imperialismo

Thank you for your attention!

Fines del siglo XVIII. Marcó el fin del Antiguo Régimen y, desde entonces, las ideas liberales se convirtieron en un fenómeno universal.

Observa la Cronología

La creciente incorporación de nuevas fuentes de energía y nuevas formas de organizar la producción, provocó el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una industrial urbana y moderna

1. Explica uno de los procesos al resto del Curso.

2. Define qué entiendes por los siguientes conceptos: nacionalismo, imperialismo, liberalismo y anarquismo.

3. Señala dos consecuencias de la doble revolución, que hayan sido de alcance mundial

La cabeza de Luis XVI es enseñada al pueblo en la Plaza de la Revolución, 21 de enero de 1793

En 1820, 1830 y 1848 se produjeron oleadas revolucionarias en Europa que se sustentaron esencialmente en dos ideologías: el liberalismo y el nacionalismo. La creación de Estados nacionales es un proceso que comenzó en las revoluciones liberales del siglo XIX.

Burguesía

1914-1918. Puso fin al largo siglo XIX, de forma violenta y precipitada

Movimiento Obrero

Crecimiento Demográfico

Imperialismo