Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
W. Wundt: 1er. Laboratorio de psicología experimental en 1879.
Estudio de la conciencia en relación con los estímulos externos
Empirismo
Racionalismo
Aristóteles: comprende al hombre como una comunidad o interacción entre cuerpo (materia-potencia) y alma (esencia). No hay separación entre ambos. El estudio del alma es el estudio de los órganos del conocimiento.
Platón: el hombre está preso en su propio cuerpo, condenado a un mundo de apariencias, del cual sale a través del conocimiento verdadero (filosofía).
Dualismo del conocimiento: los real vs. lo aparente (mundo de las ideas-mundo físico) Cuerpo-alma = lo sensible separado de lo ideal (las ideas son previas a la experiencia sensible)
Antecedentes
Edad media
Escolástica: intenta conciliar la fe y la razón. Metafísica
Realismo: rechazo a la metafísica. Lo que vale es lo que se ve, hechos reales y fácticos.
Galileo Galilei: siglo XVI - método de observación y experimentación
Antecedentes
Algunos dirán: conjunto de conocimientos, racionales, ciertos y probables obtenidos metódicamente, sistematizados, verificables...
Modernidad
R. Descartes - siglo XVII - ¿Cómo conocemos y por qué? El conocimiento parte del sujeto, que se piensa a si mismo. Importancia del Yo
La existencia se basa en dos principios independientes y con sus propias leyes: res cogitans y res extensa --> realidad interna (directa) - realidad externa (mediada). Dualismo
Kant- siglo XVIII: se conoce el fenómeno a través de los sentidos. No la esencia.
El sujeto determina al objeto porque puede interpretar.
No se puede conocer a si mismo, por lo tanto no existe la psicología para él.
A. Comte -siglo XIX: el conocimiento es mediado por los sentidos. El sujeto es solo receptor. La Psicología no es ciencia por no ajustarse al método.
Otros: dirán lo mismo pero agregan que son conocimientos provisorios y falibles
en el intento de representar el mundo y dominar la naturaleza
Ambas se influyen mutuamente
Del comportamiento animal a la conducta del hombre
Antecedentes