Loading content…
Loading…
Transcript

LOS CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE LA FAMILIA BUENDIA

3 HIPERBOLE

VOCABULARIO

Apologética. Parte de la teología que tiene por objeto defender la religión cristiana contra los ataques de sus adversarios.

Armisticio. Suspensión de hostilidades.

Azogote. Nombre vulgar del mercurio.

Botarate. Derrochador. Derrochar sin criterio alguno.

Borceguis. Bota.

Borla. Conjunto de hebras de lana, seda u otro hilado reunidos por una de sus cabos. Insignia de los doctores de las universidades.

Canotier. Sombrero de paja de ala plana.

Capirote. Especie de gorro.

Cataplasma de mostaza. Preservativo.

Colirio. Vestidura con capucha que suelen usar los moros.

Daguerrotipo. Aparato antiguo similar a una cámara fotográfica moderna.

Estricnina. Veneno.

Golondrinos. Tumor en las axilas.

Huevo filosófico. Símbolo alquímico de la totalidad.

Incordio. Incomodidad, molestia. Persona cansona, molesta.

Madapolán. Tela blanca de algodón de buena calidad.

Pífanos. Flauta de tono agudo en una banda militar.

ARGUMENTO

NIGROMANTA

PIETRO CRESPI

un rasgo que define a José Arcadio Buendía, el cual "conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas" (76). Como él es el fundador de la familia y, además, de Macondo, tiene que poseer alguna característica propia de un héroe y la fuerza física es muy apropiada a este tipo de personajes de leyenda. ¿Se imaginan un héroe sin fuerza? No es posible. Cuando José Arcadio está en plena vejez todavía conserva esta característica: "no supo en qué momento se le subió a las manos la fuerza juvenil con que derribaba un caballo" (134). Parece que el tiempo no le afecta, como a cualquier héroe. Sin embargo, cuando pierde la razón le atan a un árbol, pero para esto "necesitaron diez hombres para tumbarlo, catorce para amarrarlo, veinte para arrastrarlo hasta el castaño del patio" (155). Ya se sabe, el héroe siempre es héroe y no decaen sus facultades. Incluso poco antes de morir todavía es un personaje hiperbólico, por eso su esposa "pidió ayuda para llevar a José Arcadio Buendía a su dormitorio. No sólo era tan pesado como siempre, sino que en su prolongada estancia bajo el castaño había desarrollado la facultad de aumentar de peso voluntariamente, hasta el punto de que siete hombres no pudieron con él y tuvieron que llevarlo a rastras a la cama" (215). Por lo tanto, la idea que sacamos es que la exageración y el heroísmo van de la mano en el caso del fundador de los Buendía. Y hay que añadir el poder sobre el cuerpo, el subir de peso si quería. Este rasgo es extraño en un héroe, pero en Macondo todo era factible. Por norma general, los personajes significativos de la novela presentan rasgos hiperbólicos.

: Era bisnieta del negro africano más viejo que quedaba vivo en los tiempos en que Aureliano Babilonia comenzó a recorrer el pueblo luego de la muerte de José Arcadio. Luego de la muerte del negro, Aureliano siguió teniendo contacto con Nigromanta, una negra grande que preparaba caldos. Mantienen una relación más o menos estable, pero era sólo porque Aureliano no soportaba no poder estar con Amaranta Úrsula. Tiempo después presta el mismo servicio a Gabriel.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

La novela trata sobre la historia de la familia “Buendía”.

En esta narra como José Arcadio Buendía, inauguro el pueblo llamado “Macondo” y como su descendencia familiar se fuedesenvolviendo en este pueblo hasta que su último descendiente falleció, que casualmente coincide con la muerte del mismo pueblo.

En el libro se narra que la familia Buendía siempre ha sido unafamilia silenciosa, con poco amor y poca comunicación entre ellos.

Una característica de la familia era que a los descendientes se les ponía siempre los mismos nombres de los primeros integrantes de lafamilia y que además heredaban los mismos rasgos físicos y psicológicos que tenían los integrantes con el mismo nombre; por ejemplo: los “José Arcadios” eran robustos y aventureros, los “Aurelianos”eran solitarios, misteriosos y con mucho apego al estudio

: Es un músico italiano quien llega a instalar la pianola que animaría la inauguración de la casa de los Buendía. También para la fiesta enseña los bailes de moda a Rebeca y a Amaranta. Luego de un corto viaje de regreso a Italia, regresa para radicarse en Macondo atraído por Rebeca, y establece una escuela musical. Se compromete con Rebeca, pero Amaranta hace muchas cosas para que estos no se casen. Cuando Rebeca lo deja para casarse con José Arcadio, Pietro corteja a Amaranta, quien tiempo después de haber aceptado su amor se venga de él rechazándolo cruelmente. Desanimado por la pérdida de ambas hermanas, Crespi se suicida cortándose las venas el día de todos los muertos.

1. Despotricar: criticar, insultar, ofender, maldecir, desvariar

2. Efluvios: emanación, exhalación, irradiación, aroma, olor

3. Parsimonioso: calmoso, tranquilo, lento, cuidadoso

4. Borboritar: borbollar, hervir, borbotar

5. Penacho: cimera, copete, pompón, plumero

6. Fatuos: vanidoso, presumido, presuntuoso, petulante, jactancioso

7. Enigmática: oscuro, misterioso, incomprensible, complicado

8. Enrolar: alistarse, apuntarse, engancharse, incorporarse, reclutar

9. Paliativo: atenuante, suavizante, analgésico, calmante

10. Otosigar: hostigar, acosar, fastidiar, molestar, oprimir

11. Guarnición: (a) adorno, aderezo, ornato, accesorio (b) tropa, guardia, regimiento (c) acompañamiento

12. Virulencia: (a) virus, infección (b) furia, violencia, mordacidad, aspereza

13. Insidiosos: traidor, engañoso, embustero, malintencionado

14. Ancestral: antiguo, hereditario, patriarcal

15. insondable: hondo, profundo, misterioso, impenetrable, incomprensible

16. atribulados: triste, apenado, afligido, desolado, consternado, acongojado

17. flagelable: penitente, disciplinante, flagelado

18. Lúgubre: fúnebre, funesto, triste, sombrío, tétrico, siniestro

19. exhalar: emanar, despedir, desprender, lanzar, arrojar, emitir, expulsar

20: Estoicismo: entereza, firmeza, serenidad, tolerancia, conformidad

21. Genealogía: linaje, estirpe, abolengo, alcurnia, antepasados

22. estirpe: linaje, abolengo, alcurnia, raíz

23. decrépito: garay, caduco, decadente, anticuado, senil, acabado

24. holgazán: vago, perezoso, ocioso, flojo

25. perseverar: perdurar, persistir, proseguir, continuar, insistir

26. intuición: instinto, perspicacia, sagacidad, clarividencia, presentimiento

27. hirsuto: enmarañado, erizado, tieso

28. Pócima: brebaje, poción, veneno, ungüento

29. Sartal: sarta, serie (?)(*)

30. Escorbuto: enfermedad producida por ausencia de vitamina C

PILAR TERNERA

3

: Es alegre, sabia y decidida mujer que llega a Macondo junto a sus padres en la expedición que funda el pueblo. Se convierte en la amante de los hermanos José Arcadio y Aureliano, a cada uno de los cuales les da un hijo, Arcadio y Aureliano José, respectivamente. Pilar lee y predice el futuro en las cartas, y luego es la regenta de un prostíbulo. Llega a vivir más de 140 años y la entierran en un gran hueco sentada en su mecedora. Amante y la mejor consejera de los Buendía.

DESCRIPCIONES DE LOS PERSONAJES

ANALISIS BIBLICOS

AMARANTA

El Diluvio Universal se relaciona con las lluvias que cayeron en Macondo durante casi cinco años. En los capítulos 6, 7 y 8 del Génesis de la Biblia encontramos la historia del Noé, su arca y el diluvio que azotó a la humanidad. La inundación que sufrió el mundo, duraron alrededor de 400 días, según análisis que se han hecho a la Biblia. Todos los animales y personas que no estaban en el arca murieron. En Macondo, las lluvias acaban con el ganado que Petra Cotes le dio a la familia y como predijo la misma Úrsula, ella muere y Macondo queda desolado. Los habitantes de Macondo creen que el diluvio es desatado por el poderoso norteamericano Mr. Brown (de la compañía bananera), que en este caso sería “Dios”.

MELQUIADES

JOSE ARCADIO SEGUNDO

: Es el hermano gemelo de Aureliano Segundo, hijo de Arcadio y Santa Sofía de la Piedad. Úrsula cree que fueron intercambiados en su infancia, ya que José Arcadio se parece mucho a los Aurelianos, al crecer fue una persona pensativa y calmada. En su infancia vio un fusilamiento, y quedo traumado ya que quedo con el terror de que lo enterraran vivo. Después empezó a ayudar en misa al padre Antonio Isabel, quien lo inició en las peleas de gallos. Hizo el primer y único navío que hubo en Macondo, en el cual trajo las matronas francesas. Juega un rol importante en la huelga de los trabajadores de las bananeras y es uno de los dos sobrevivientes de la masacre. Después de ello, dedica el resto de sus días al estudio de los manuscritos de Melquíades, y tutor del pequeño Aureliano. Muere al mismo tiempo con su hermano gemelo.

LOS 17 AURELIANOS

1

REBECA

: Es uno de los gitanos que visita Macondo cada año en el mes de marzo, trayendo elementos de diversos lugares del mundo y vende a muchos nuevos inventos, incluyendo dos imanes, una lupa gigantesca y un laboratorio de alquimia entablando una gran amistad con José Arcadio. Más tarde, los gitanos reportan que Melquíades muere en Singapur tras una epidemia, pero repentinamente regresa a vivir con la familia Buendía ya que no soportaba la soledad de la muerte, esto lo llevaría a volver de la muerte. Escribe unos pergaminos en los que predice la historia de la familia Buendía, los cuales son traducidos por Aureliano Babilonia mucho tiempo después. También es quien rescata al pueblo de la enfermedad del insomnio con una especie de líquido.

17 Aurelianos: Durante sus 32 guerras civiles, el coronel Aureliano Buendía tuvo 17 hijos con 17 mujeres diferentes, con cada una de las cuales él estuvo sólo por una noche. Esto es tradicional ya que las mujeres jóvenes suelen acostarse con los soldados para tener hijos fuertes que mejoren la raza, y la casa de los Buendía fue visitada por 17 madres diferentes solicitando a Úrsula bautizar a sus hijos. Úrsula los bautiza a todos ellos con el nombre de Aureliano y el apellido de sus respectivas madres. Más tarde todos los hijos regresan a la casa de los Buendía dos veces, y cuatro de ellos se quedan en Macondo; finalmente son asesinados por el gobierno o por los "gringos", debido a una amenaza del coronel. Son identificados por haber sido señalados con la cruz de Miércoles de Ceniza en sus frentes, que nunca pudieron borrarse. Aureliano Amador sobrevive tras esconderse en la selva de la sierra, aunque fue asesinado muchos años más tarde, cuando regresa a la casa, encontrándose con Aureliano Babilonia y José Arcadio, que no lo conocen y lo echan, y le disparo una patrulla oculta.

: Es una niña huérfana que llega a Macondo desde Manaure en compañía de unos traficantes de pieles, cuando tenía unos diez años, tras perder a sus padres, cuyos huesos conserva en un talego, tiene el hábito de comer tierra y cal de las paredes. Lo hace a escondidas, de donde se deduce que sus padres o los que la criaron la han reprendido por ello. También tiene la costumbre de chuparse el dedo, esto es referente a una crisis emocional. Al regreso de José Arcadio, rechaza a su prometido Pietro Crespi. Luego de casarse con José Arcadio, ambos son desterrados por Úrsula por la "inconcebible falta de respeto" que habían cometido. Después de la extraña muerte de su esposo, Rebeca se encierra y vive en soledad y amargura con su sirvienta, Argénida, por el resto de su vida. Solo se vuelve a saber de ella cuando su sobrino Aureliano Triste la encuentra al entrar a su casa; y cuando muere, muchos años después, decrépita, con tiña y chupándose el pulgar.

AURELIANO

AMARANTA URSULA

Aureliano José: Hijo de Pilar Ternera y el coronel Aureliano Buendía. Acompaña a su padre en algunas guerras, pero regresa al pueblo ya que está enamorado de su tía Amaranta, quien lo crio desde que era bebé. Él sí supo quién era su madre, la conoció y hasta vivió con ella un tiempo. Aureliano José muere al recibir un disparo de un capitán conservador de la guardia durante la guerra, Aquiles Ricardo, al huir de una brigada policial.

: Es la hija menor de Fernanda y Aureliano Segundo. Tiene las mismas características de Úrsula, quien muere cuando ella es sólo una niña. Nunca se entera de que el niño enviado a la casa de los Buendía es su sobrino, hijo de Meme, con quien tuvo un niño fruto del amor. Después de vivir casi toda su vida en un convento vuelve de Europa con su esposo, Gastón, trayendo una gran jaula muchos canarios, con los que esperaba repoblar de aves Macondo, que ya no tenía, y con una vitalidad y emprendimos increíbles, pero insuficientes para rescatar la casa Buendía de su crisis. Gastón volvió a Bruselas por cuestión de negocios y tomó como si nada la noticia sobre el romance de su esposa con Aureliano Babilonia. Muere desangrada por el parto de su único hijo, Aureliano, que representaba el fin de la familia Buendía

JOSÉ ARCADIO BUENDIA

ARCADIO

REMEDIOS LA BELLA

HIJO DE PILAR TERNERA Y JOSE ARCADIO PERO EL SIEMPRE PENSO QUE SUS PADRES ERAN JOSE ARCADIO BUENDIA Y URSULA AL NACRE URSULA NO QUERIA ACEPTARLO PERO JOSE ARCADIO BUENDIA LO ACOGIO COMO UN BUENDIA LE DIO EL APELLIDO Y LO LLEVO A VIVIR EN LA CASA ES UN IMPULSIVO DIRECTOR DE ESCUELA PERO ASUME EL LIDERAZGO DE MACONDO CUANDO EL CORONEL AURELIANO BUENDIA SE MARCHA Y LE ENCOMIENDA ESTA MISION Y SE CONVIERTE EN UN DICTADOR TINICO UTILIZANDO A SUS ALUMNOS COMO EJERCITO PERSONAL ES FUSILADO POR EL CAPITAN ROQUE CARNISERO CUANDO EL REGIMEN CONSERVADOR ASUME EL PODER EN MACONDO

: Es hija de Arcadio y Sofía de la Piedad, y heredó la belleza de su madre. Es la mujer más hermosa del mundo, pero cuatro hombres encuentran la muerte al intentar violarla; es una persona inocente durante de su vida. Su olor era inconfundible y desesperante; su presencia trastornaba a los hombres de Macondo, no pertenecientes a la familia y la plantación bananera. Dicen que tenía algunos poderes extraños ya que todos los hombres que la querían morían. Una mañana, Remedios asciende en cuerpo y alma al cielo ante la mirada de Fernanda quien siente envidia y se muestra disgustada porque se lleva sus sábanas.

AURELIANO SEGUNDO

: La hija menor de José Arcadio Buendía, creció en compañía de Rebeca, sus sentimientos por su hermana adoptiva cambian ante la aparición de Pietro Crespi, cuando Rebeca se casa con José Arcadio, Amaranta rechaza cualquier hombre que la busque. Tiene un breve romance con su sobrino Aureliano José, a quien ella crio luego de que su padre se fuese a la guerra, y en un intento final por dejar su soledad, toca al nieto de su sobrino José Arcadio de forma inapropiada cuando tiene tres años de edad. Muere soltera y virgen después de haber tejido y desecho durante poco más de 4 años su propia mortaja. Es un ejemplo de una mujer que rechaza el amor porque tiene miedo de enfrentarse a su propio corazón.

: Es el más bullicioso e impulsivo, como todos los José Arcadios de la familia. Toma a Petra Cotes como su amante, aún durante su matrimonio con Fernanda del Carpio. Mientras vive con amante, el ganado se reproduce con gran cantidad, y le da una gran abundancia con al que tiene mucho dinero. Después del diluvio, su fortuna desaparece. Trata durante mucho tiempo de encontrar el tesoro que Úrsula escondió hasta que apareciera su dueño, sin conseguirlo, por lo que dedica sus últimos años de vida a rifar los pocos animales que vivieron después del diluvio, con el objetivo de que su hija Amaranta Úrsula pueda ir a estudiar a Bruselas. Muere al mismo tiempo con su hermano. Durante el funeral se confunden, sus cuerpos son intercambiados, y uno es enterrado en la tumba del otro.

REMEDIOS MOSCOTE

FERNANDA DEL CARPIO

ÚRSULA

JOSE ARCADIO

: Es la cachaca de la historia. De carácter oscuro, triste, afectado y caprichoso, con ínfulas de grandeza y de pertenecer a la realeza. Es muy religiosa, rayana en el fanatismo. Conserva el hablar viciado y anacrónico de los habitantes de Bogotá. Nació muy lejos de Macondo, exactamente en el Paramo de Sumapaz, hija de una familia noble pero pobre. Su infancia y su adolescencia las dedicó a estudiar en un convento, donde fue preparada para ser reina. Cuando terminó sus estudios, su madre ya había muerto y en adelante siguió viviendo silenciosamente con su padre, Fernando del Carpio, hasta que Aureliano Segundo llegó a buscarla para casarse con ella luego de que ella y su caravana irrumpieran en los carnavales de Macondo. Su llegada a la casa de los Buendía marca el principio de la decadencia de Macondo. Su carácter es además dominante, neurótico y perfeccionista, con el que logró imponer su voluntad en la casa de los Buendía. Hace todo lo posible para ocultar al mundo sus defectos, porque no soporta ser imperfecta. Al descubrir los amores de su hija Meme con Mauricio Babilonia, hace que este sea baleado por la autoridad, a raíz de lo cual queda inválido y tenido para siempre por ladrón de gallinas. Demostrando su lado desalmado, destierra a su hija a un convento del interior del país. En sus últimos días vive sola en la casa con Aureliano Babilonia, su nieto a quien nunca quiso ni reconoció. Muere cuatro meses antes de que su hijo José Arcadio volviera de Roma.

: Es la hija menor del corregidor del gobierno conservador en Macondo, don Apolinar Moscote. Era una preciosa niña de ojos verdes y piel de muñeca. El coronel Aureliano Buendía se enamora de ella, a pesar de su niñez, por lo que la boda se debe posponer hasta cuando ella alcanza la adolescencia. Se gana el cariño de la familia Buendía debido a sus perseverantes y dóciles maneras, por lo que su nombre es utilizado en las próximas generaciones. Muere muy joven con dos gemelos en el vientre. Su muerte hace sentir culpable a Amaranta, ya que ésta ruega para que suceda algo que impida el matrimonio entre Rebeca y Pietro Crespi. Úrsula declamo luto severo de puertas cerradas y sin hablar en voz alta durante un año y ubicó un daguerrotipo de Remedios que habría de estar alumbrado para siempre.

AURELIANO

: Llamado igual a sus antecesores debido con la tradición familiar, tiene la personalidad de los Arcadios anteriores. Es criado por Úrsula, la cual quiere que sea Papa, para lo cual es enviado a Roma, pero se retira del seminario al poco tiempo. A su regreso de Roma tras la muerte de su madre, descubre un tesoro enterrado y comienza a derrocharlo en fiestas suntuosas, en donde tiene aventuras sexuales con niños. Más adelante hay un acercamiento muy lejano de la amistad entre él y Aureliano Babilonia, su sobrino bastardo, a quien planea dejarle montado un negocio con el oro que encontró, del cual pudiera vivir luego de que él se fuera a Nápoles. Esto nunca se da, porque José Arcadio fue ahogado en la alberca por cuatro niños a quienes había azotado previamente y que, luego del asesinato, se llevaron los tres sacos de oro que sólo ellos y José Arcadio sabían dónde estaban escondidos.

: Hijo de Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula, nació con cola de cerdo, como lo pronosticó Úrsula que ocurriría, eso representa el fin de aquella familia. Su madre quería que se llamara Rodrigo, su padre decide que se llame Aureliano, de acuerdo con la tradición familiar de los Buendía. Como la familia estaba condenada a cien años de soledad, no podría sobrevivir, por lo que muere devorado por las hormigas coloradas que habían invadido la casa durante el diluvio, tal como lo predecía Melquíades.

RENATA REMEDIOS(MEME)

Es la primera hija de Fernanda y Aureliano Segundo. Fue enviada ala escuela para aprender a tocar el piano y se gradúa. Cuando aprendía este instrumento con una mala disciplina, también disfruta de las fiestas y las exhibiciones siguiendo los excesos de su padre. Conoce y se enamora de Mauricio Babilonia, pero cuando su madre descubre que han tenido relaciones sexuales, solicita al alcalde una guardia nocturna en la casa, la cual le dispara a Mauricio durante una de sus visitas nocturnas y lo deja inválido, y envía a Meme al convento. Meme permanece muda el resto de su vida, no por el trauma que le causó, sino como signo de rebelión y determinación. Algunos meses más tarde se entera de que está embarazada y tiene un hijo, a quien las religiosas llaman Aureliano en honor a su abuelo. Este hijo será llevado a Macondo. Renata muere anciana en el tenebroso hospital de Cracovia, adonde había sido desterrada por su madre, sin pronunciar nunca ni una sola palabra, pensando siempre en su querido Mauricio.

La primera relación que vemos con la Biblia es que en la novela podemos ver el principio y el fin de Macondo. Esto se relaciona, redundantemente, con la creación (Génesis) y la destrucción (Apocalipsis).

: Prima y esposa de José Arcadio Buendía. Es el motor espiritual de la familia y su cabeza económica. Resalta por ser una mujer emprendedora y trabajadora que con su esfuerzo y conocimiento de empresas empuja hacia adelante a toda la familia. Posee un comportamiento fuerte y busca el bienestar de todos, pero el gran problema es que es "voz de la razón de una familia de locos", como ella misma dice. En sus últimos años, durante el aguacero, poco a poco se empieza a rendir ante la demencia senil y pierde completamente la vista, pero eso no hizo impedimento para que mantuviera su espíritu que la caracteriza. Vive aproximadamente 120 años. Durante su entierro, un calor sofocante invade Macondo.

ARBOL GENIALOGICO DE LOS BUENDIA

: Es el jefe de la familia Buendía y fundador de Macondo. Se desposa con su prima Úrsula Iguarán a los 19 años. Su carácter es fuerte, de voluntad inamovible, de gran fortaleza física, con ilusiones extravagantes, gran interés por la ciencia, la mecánica y la alquimia, muy idealista y aventurero. Abandona con su familia el antiguo pueblo en el que habitaban debido a la persecución del fantasma de Prudencio Aguilar, a quien José asesino después de que éste lo ofendiera. Años más tarde él enloquece, así que lo atan a un árbol. Muere en su habitación, y durante toda la noche de aquel día llueven flores amarillas y minúsculas.

2

PRUDENCIO AGUILAR

: Es un hombre que habitaba en el antiguo pueblo de José Arcadio Buendía. Surgió un pleito entre los dos durante un evento de pelea de gallos a causa de que Úrsula tenía miedo de embarazarse de José Arcadio Buendía puesto que, pensaba que iban a nacer hijos con colas de cerdo. José Arcadio Buendía termina matándolo con una lanza en su garganta. Pero su fantasma termina por desplazar a José Arcadio Buendía y a su familia; pero el fantasma de Prudencio Aguilar los seguiría y aparecería con frecuencia hablando con él. Desde que José Arcadio Buendía se vuelve loco, Prudencio Aguilar es la única persona con quien tiene contacto. Lo visita en el castaño y comparte con el todas sus emociones.

Cuando José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán huyen de Riohacha a causa del fantasma de Prudencio Aguilar se relaciona con el Éxodo de la Biblia. En la religión católica, Moisés después de matar al Faraón egipcio, se va con el pueblo hebreo hacia “la tierra prometida” que tardan mucho tiempo en encontrar.

JOSÉ ARCADIO

AURELIANO

SANTA SOFIA DE LA PIEDAD

: Es el primer hijo de Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía, tiene una gran fuerza de voluntad y una forma de ser impulsiva. Tiene una relación con Pilar Ternera, la cual es una amiga de la familia mucho mayor que él, la abandona después de dejarla embarazada. Deja su familia por perseguir el amor de su vida, una chica gitana, pero regresa de sorpresa muchos años después como un hombre mujeriego, fornido, hablando en lenguaje de marineros y tatuado, afirmando en su dialecto que ha navegado por los mares del mundo y ha dado la vuelta al planeta 65 veces. Se casa con su hermanastra, Rebeca y, a causa del escándalo, terminan por vivir alejados de la familia. Después empieza a trabajar las tierras cercanas a su casa y luego a roba las mejores tierras de sus vecinos en Macondo, el robo es legalizado por su hijo Arcadio. José Arcadio es asesinado después de regresar de cacería; la sangre de su cuerpo recorre en un hilo todo el pueblo hasta llegar a la casa de la familia donde se encontraba su madre Úrsula, quien recorre el camino en sentido contrario, hasta dar con el cuerpo de su hijo. El olor a pólvora de su cuerpo permanece años en Macondo, incluso después de ser enterrado, hasta que los ingenieros de la industria bananera tapan su tumba con un caparazón de hormigón.

: Es el segundo hijo de la familia y la primera persona que nace en Macondo. Tiene la mentalidad y naturaleza filosófica de su padre, puede pronosticar acontecimientos, posee una extraña manera de ser solitario, aunque de un carácter fuerte. En su niñez tenía el poder de mover objetos y pronosticar fenómenos paranormales. Aprende metalurgia y platería, y se dedica a fabricar pescaditos de oro. Tiene un hijo con Pilar Ternera, a quien llamará Aureliano José. Se casa con Remedios Moscote, pelea contra el gobierno conservador en 32 guerras civiles , y lleva su lucha hasta Centroamérica, desde donde impulsaba un proyecto para derrocar todos los gobiernos conservadores del continente. En distintas ocasiones evitó la muerte y el fusilamiento. Incluso sobrevivió a un suicidio, al dispararse en un punto de su pecho pintado por un médico que adivinó sus intenciones ante su petición. El coronel tuvo 17 hijos con 17 mujeres distintas durante la guerra. Luego de padecer el dolor y las penurias emocionales que le trae la guerra, pierde todo interés en la batalla, firma un tratado de paz y regresa a casa. Durante su vejez, pierde toda capacidad de emoción y de memoria, dedicando todos los días a su vieja labor de elaborar pescadillos de oro en su antiguo taller de platería; revela así su dolor más grande, la incapacidad de amar. Muere de viejo un día sin alguna explicación.

GASTON

PETRA COTES

: Es la mujer de Arcadio, pero nunca se caso con él. Hija de un tendero, se vuelve la amante de Arcadio a petición de Pilar Ternera, luego de que Arcadio empieza a perseguirla sin saber su vínculo de sangre. Madre de Remedios, la bella y los gemelos José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo. Realiza los oficios domésticos durante el tiempo en el cual Úrsula está enferma. En su juventud era muy hermosa y de ella hereda su belleza Remedios. Se marcha durante los últimos años de la existencia de Macondo, al no poder combatir el inminente desastre natural que estaba consumiendo la casa de los Buendía.

ANALISIS DE HIPERBOLE

1

2 HIPERBOLE

: Es decidida y generosa mulata, amante primero de José Arcadio Segundo y luego de Aureliano Segundo. Continúan viéndose, incluso después del matrimonio de Aureliano Segundo, quien finalmente se va a vivir con ella. Cuando Aureliano y Petra hacen el amor, sus animales mejoran su fecundidad y se reproducen a una tasa asombrosa, pero sus animales se mueren durante al desastre. Petra hace dinero con la venta de boletas para rifas, y provee canastas de alimentos para Fernanda y su familia después de la muerte de Aureliano Segundo

: Es el esposo de Bélgica Amaranta Úrsula. Se casan en Europa y regresan a Macondo. Gastón es unos quince años mayor que Amaranta Úrsula. Es un aviador y aventurero. Cuándo él se da cuenta de que su esposa piensa quedarse en Macondo, arregla que le envíen un avión para realizar un servicio de correo aéreo, pero el avión es enviado a otro. Cuándo él le escribe a Amaranta Úrsula para informarle que volverá a Macondo, Amaranta le responde confesándole su amor con Aureliano Babilonia. Gastón toma la noticia con naturalidad, solicitando el envío de su velocípedo y deseándoles mucha felicidad

"Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades" (71-72). Es evidente que el escritor trata, mediante el uso de estos fierros, de presentar el gran poder del gitano al atraer todo lo metálico y encontrar las cosas perdidas. Su poder será tal que escribirá la historia de la familia de los Buendía antes de que suceda. Queremos constatar la trascendencia del adjetivo que acompaña a "fierros". Un adjetivo que muestra su intención: "mágicos". No son, pues, objetos que pertenezcan sólo a la realidad verificable, sino que van más allá, de ahí su inmenso poder.

"La mulata adolescente, con sus teticas de perra, estaba desnuda en la cama. Antes de Aureliano, esa noche, sesenta y tres hombres habían pasado por el cuarto. De tanto ser usado, y amasado en sudores y suspiros, el aire de la habitación empezaba a convertirse en lodo" (128). Esta exageración se inscribe en el hecho de la gran crueldad de la abuela de la chica, que le obliga a prostituirse como pago a un descuido que ocasionó el incendio de su casa. La crueldad es tal que precisa de un número hiperbólico: sesenta y tres. Por otra parte, el hecho de que el aire se convierta en barro es un signo de la gran actividad sexual a la que estaba obligada la adolescente. Como hecho general, recordamos que nuestro escritor es muy dado a servirse de cifras para expresar desmesura. También es importante señalar la fuerza de la adolescente y su sumisión ante el destino. Además, el hecho de que el personaje perverso sea una abuela amplifica la realidad literaria, ya que no era nada corriente un personaje –la abuela- que siempre había tenido buena fama y, desde luego, pesaba su condición de femenino. Todo esto crea la gran barbarie. De ahí que un lector tradicional se sorprenda.