Loading…
Transcript

Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga

Departamento de Agropecuaria

Especialidad de Agropecuaria, mención Agricultura

Pica

Técnicas de reproducción vegetal

OBJETIVOS

Aplicar técnicas de reproducción vegetal, de acuerdo a las características de las especies y los planes de producción.

Las plantas tienen dos formas de reproducción: asexual y sexual

SEXUAL

ASEXUAL

En la reproducción sexual, en cambio, los nuevos individuos resultan de la unión de dos células diferentes llamadas gametos. Esta forma de generar descendencia se desarrolló en los tiempos posteriores de la evolución.

La reproducción vegetal asexual es la forma de reproducción más antigua, simple y directa. Es un método de perpetuación en el cual se originan descendientes genéticamente idénticos a partir de un único progenitor. La descendencia puede presentar variaciones debido a las mutaciones que introducen cambios al azar en ciertos organismos de cada generación originada por la reproducción asexual.

Órgano vegetal, generalmente subterráneo, que está formado por una yema gruesa o brote redondeado y en cuyas hojas se acumulan las sustancias de reserva.

la cebolla , ajo, tulipán . lilium,etc.

Estacas o esquejes

Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales y varios cultivos arbustivos y leñosos. Un ejemplo de propagación de estacas leñosas de uno o dos años son las higueras (Ficus carica), el kiri (Paulownia tomentosa) o de estacas semileñosas son los olivos (Olea europea) y la vid (Vitis sp.).

Plantadas bajo condiciones ambientales favorables se induce a formar raíces, y luego desarrolla el vástago produciendo así una nueva planta independiente. A menudo se usa esqueje para referirse a ramas jóvenes o de menor consistencia y estaca para tallos lignificados. La capacidad de una estaca para formar un sistema radical o caulinar adventicio depende de factores endógenos, es decir propios del material, y de factores exógenos (ambiente)

Es una técnica de multiplicación vegetal en la que se utilizan trozos de tallos, los que colocados en condiciones ambientales adecuadas son capaces de generar nuevas plantas idénticas a la planta madre. Estas porciones son fitómeros: es la menor porción formada por un nudo con la yema y una porción de los entrenudos superior e inferior que permite la multiplicación.

Son tallos engrosados que acumulan reservas, principalmente almidon.

Los tubérculos son subterráneos y contienen escamas que producen yemas. Es a partir de estas yemas por los que desarrollan los brotes y tallos nuevos que originan las nuevas plantas

RIZOMAS

Son tallos subterráneos horizontales (no son raíces), que crecen enterrados paralelos a la superficie del suelo. El rizoma está por debajo y el estolón está por encima del suelo. Los rizomas tienen yemas que pueden dar lugar a plantas nuevas si las condiciones son favorables. Si el rizoma se rompe puede dar lugar a tantas plantas como fragmentos haya. Ocurre en algunos robles, en las cañas y juncos, etc.

a) Formación de Esporas

ESTOLONES

Son tallos verdes que crecen pegados al suelo o muy cerca de él, como si fueran arrastrándose, por lo que también se les llama "tallos rastreros". Cada cierta longitud el estolón emite unas raíces, llamadas raíces adventicias, que se entierran en el suelo originándose una nueva planta. El estolón puede romperse por esa nueva planta o puede seguir creciendo y produciendo más individuos. Existen muchas plantas estoloníferas, como son las fresas.

En biología, el término espora designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión y supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide.

La multiplicación o propagación vegetativa

Es la producción de una planta a partir de una célula, un tejido, un órgano o parte de una planta madre.

Distintas partes del cuerpo de una planta, bajo determinadas condiciones de crecimiento (luz, temperatura, humedad, nutrientes, sanidad, etc.) pueden dar origen a un individuo completo. Esto se debe a que muchas células de los tejidos diferenciados (maduros) de la planta, conservan la TOTIPOTENCIALIDAD, con esta característica una célula ya adulta puede desdiferenciarse (retomar la actividad meristemática) y multiplicarse dando origen a los órganos vegetativos (raíz, tallo y hojas).

La formación de esporas es muy importante en todos los vegetales, incluidas las plantas superiores. A partir de unas células llamadas células madre, por división (mitosis) se forman muchas esporas que son arrastradas por el viento o el agua y al germinar originan nuevas plantas.

b) Fragmentación

La reproducción asexual más habitual en vegetales se basa en tres mecanismos diferentes:

accidental de alguna parte del vegetal que cae al suelo y ahí es capaz de enraizar y originar un nuevo individuo, como sucede con las hojas de los geranios. Puedes hacer la prueba plantando una hoja de geranio en una maceta.

C) formación de grupos de células embrionarias

Se encuentran en diferentes lugares del vegetal, y que en ciertas condiciones son capaces de dividirse y originar un nuevo individuo. Esos grupos de células embrionarias se llaman YEMAS.