Discover
Why Prezi
Products
Create moving, zooming presentations that grab attention and keep it.
Appear right alongside your content while presenting to your audience.
Make stunning interactive charts, reports, maps, infographics, and more.
USO DE LA H Y LLUSO DE LA H Y LLWWUSO DE LA H Y LL
USO DE LA H C S Z XUSO DE LA H C S Z XWWUSO DE LA H C S Z X
USO DE LAS MAYÚSCULAS USO DE LAS MAYÚSCULAS WWUSO DE LAS MAYÚSCULAS
BARBARISMOSBARBARISMOSWWBARBARISMOS
PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS IIPALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS IIWWPALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS II
HOMINIMIA Y POLISEMIAHOMINIMIA Y POLISEMIAWWHOMINIMIA Y POLISEMIA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICAWWLECTURA CRÍTICA
USO DE LA G J H LLUSO DE LA G J H LLWWUSO DE LA G J H LL
PUNTUACIÓNPUNTUACIÓNWWPUNTUACIÓN
HOMONIMIA SINTÁCTICA IIHOMONIMIA SINTÁCTICA IIWWHOMONIMIA SINTÁCTICA II
QUEÍSMO Y DEQUEÍSMOQUEÍSMO Y DEQUEÍSMOWWQUEÍSMO Y DEQUEÍSMO
COMPRENSIÓN DE TEXTOS: ESTRUCTURA INTERNACOMPRENSIÓN DE TEXTOS: ESTRUCTURA INTERNAWWCOMPRENSIÓN DE TEXTOS: ESTRUCTURA INTERNA
USO DE LA G Y JUSO DE LA G Y JWWUSO DE LA G Y J
CONECTORES CONECTORES WWCONECTORES
ORACIONES INCOMPLETAS ORACIONES INCOMPLETAS WWORACIONES INCOMPLETAS
RELACIONES SEMÁNTICAS RELACIONES SEMÁNTICAS WWRELACIONES SEMÁNTICAS
TEXTOS FILOSÓFICOSTEXTOS FILOSÓFICOSWWTEXTOS FILOSÓFICOS
VERBOIDES / QUEÍSMO Y DEQUEÍSMOVERBOIDES / QUEÍSMO Y DEQUEÍSMOWWVERBOIDES / QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO
CONCORDANCIA VERBALCONCORDANCIA VERBALWWCONCORDANCIA VERBAL
VICIOS DEL LENGUAJE VICIOS DEL LENGUAJE WWVICIOS DEL LENGUAJE
RELACIONES SEMÁNTICAS II RELACIONES SEMÁNTICAS II WWRELACIONES SEMÁNTICAS II
EL TEXTOEL TEXTOWWEL TEXTO
ANALOGÍAS III ANALOGÍAS III WWANALOGÍAS III
PREGUNTA POR INTERPRETACIÓNPREGUNTA POR INTERPRETACIÓNWWPREGUNTA POR INTERPRETACIÓN
SERIES VERBALES (EJERCICIOS VARIOS)SERIES VERBALES (EJERCICIOS VARIOS)WWSERIES VERBALES (EJERCICIOS VARIOS)
TEXTO CIENTÍFICOTEXTO CIENTÍFICOWWTEXTO CIENTÍFICO
CONCORDANCIA NOMINALCONCORDANCIA NOMINALWWCONCORDANCIA NOMINAL
CONCORDANCIA VERBAL IICONCORDANCIA VERBAL IIWWCONCORDANCIA VERBAL II
RELACIONES SEMÁNTICAS IRELACIONES SEMÁNTICAS IWWRELACIONES SEMÁNTICAS I
SIGNOS DE PUNTUACIÓN IIISIGNOS DE PUNTUACIÓN IIIWWSIGNOS DE PUNTUACIÓN III
RELACIONES CONCEPTUALESRELACIONES CONCEPTUALESWWRELACIONES CONCEPTUALES
ANALOGÍAS II ANALOGÍAS II WWANALOGÍAS II
PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN: LITERALES Y TEXTUALESPREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN: LITERALES Y TEXTUALESWWPREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN: LITERALES Y TEXTUALES
TÉRMINOS EXCLUIDOS TÉRMINOS EXCLUIDOS WWTÉRMINOS EXCLUIDOS
TEXTOS SEGÚN SU ESTRUCTURATEXTOS SEGÚN SU ESTRUCTURAWWTEXTOS SEGÚN SU ESTRUCTURA
CONCORDANCIA VERBAL ICONCORDANCIA VERBAL IWWCONCORDANCIA VERBAL I
PALABRAS JUNTAS Y SEPARADASPALABRAS JUNTAS Y SEPARADASWWPALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS
NORMATIVA DE LA CONJUNCIÓNNORMATIVA DE LA CONJUNCIÓNWWNORMATIVA DE LA CONJUNCIÓN
CONCORDANCIA VEBRAL ICONCORDANCIA VEBRAL IWWCONCORDANCIA VEBRAL I
VICIOS DE DICCIÓNVICIOS DE DICCIÓNWWVICIOS DE DICCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN IIPLAN DE REDACCIÓN IIWWPLAN DE REDACCIÓN II
SIGNOS DE PUNTUACIÓN IISIGNOS DE PUNTUACIÓN IIWWSIGNOS DE PUNTUACIÓN II
ANALOGÍAS ANALOGÍAS WWANALOGÍAS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOSWWTIPOS DE TEXTOS
TIPOS ANALÓGICOS (PLAN DE REDACCIÓN)TIPOS ANALÓGICOS (PLAN DE REDACCIÓN)WWTIPOS ANALÓGICOS (PLAN DE REDACCIÓN)
LA INCOMPATIBILIDADLA INCOMPATIBILIDADWWLA INCOMPATIBILIDAD
USO DE LA C S ZUSO DE LA C S ZWWUSO DE LA C S Z
LA PREPOSICIÓNLA PREPOSICIÓNWWLA PREPOSICIÓN
PUNTOS SUSPENSIVOS, GUIÓN Y RAYAPUNTOS SUSPENSIVOS, GUIÓN Y RAYAWWPUNTOS SUSPENSIVOS, GUIÓN Y RAYA
COMILLAS, PARÉNTESIS Y PUNTOS SUSPENSIVOS, GUIÓN Y RAYACOMILLAS, PARÉNTESIS Y PUNTOS SUSPENSIVOS, GUIÓN Y RAYAWWCOMILLAS, PARÉNTESIS Y PUNTOS SUSPENSIVOS, GUIÓN Y RAYA
JUNTAS Y SEPARADASJUNTAS Y SEPARADASWWJUNTAS Y SEPARADAS
PAREMIOLOGÍAPAREMIOLOGÍAWWPAREMIOLOGÍA
LA COMALA COMAWWLA COMA
TERMINOLOGÍA ESPECIALTERMINOLOGÍA ESPECIALWWTERMINOLOGÍA ESPECIAL
TEXTO, TEMA, TÍTULO, IDEA PRINCIPALTEXTO, TEMA, TÍTULO, IDEA PRINCIPALWWTEXTO, TEMA, TÍTULO, IDEA PRINCIPAL
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADASWWORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS - TEXTOS IORACIONES ELIMINADAS - TEXTOS IWWORACIONES ELIMINADAS - TEXTOS I
USO DE LAS MAYÚSCULAS IIUSO DE LAS MAYÚSCULAS IIWWUSO DE LAS MAYÚSCULAS II
USO DE LA COMAUSO DE LA COMAWWUSO DE LA COMA
USO DE LAS CONJUNCIONESUSO DE LAS CONJUNCIONESWWUSO DE LAS CONJUNCIONES
NORMATIVA DEL ADVERBIONORMATIVA DEL ADVERBIOWWNORMATIVA DEL ADVERBIO
NORMATIVA DE LA PREPOSICIÓNNORMATIVA DE LA PREPOSICIÓNWWNORMATIVA DE LA PREPOSICIÓN
ELIMINACIÓN DE ORACIONESELIMINACIÓN DE ORACIONESWWELIMINACIÓN DE ORACIONES
USO DE LA CONJUNCIÓNUSO DE LA CONJUNCIÓNWWUSO DE LA CONJUNCIÓN
SERIES VERBALESSERIES VERBALESWWSERIES VERBALES
MAPA CONCPETUALMAPA CONCPETUALWWMAPA CONCPETUAL
CONECTORES LÓGICO IICONECTORES LÓGICO IIWWCONECTORES LÓGICO II
USO DE COMILLAS Y PARENTESISUSO DE COMILLAS Y PARENTESISWWUSO DE COMILLAS Y PARENTESIS
HOMONIMIA SINTÁCTICA IHOMONIMIA SINTÁCTICA IWWHOMONIMIA SINTÁCTICA I
ENLACES: PREPOSICIONES Y ADVERBIOSENLACES: PREPOSICIONES Y ADVERBIOSWWENLACES: PREPOSICIONES Y ADVERBIOS
EL ADVERBIOEL ADVERBIOWWEL ADVERBIO
USO DE LA LL Y USO DE LA LL Y WWUSO DE LA LL Y
REPASOREPASOWWREPASO
HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOSHIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOSWWHIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS
RESUMEN Y MAPA SEMÁNTICORESUMEN Y MAPA SEMÁNTICOWWRESUMEN Y MAPA SEMÁNTICO
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURAWWCOMPRENSIÓN DE LECTURA
USO DE LA PREPOSICIÓNUSO DE LA PREPOSICIÓNWWUSO DE LA PREPOSICIÓN
LA CONJUNCIÓNLA CONJUNCIÓNWWLA CONJUNCIÓN
USO DEL INFINITIVO Y GERUNDIOUSO DEL INFINITIVO Y GERUNDIOWWUSO DEL INFINITIVO Y GERUNDIO
CONECTORES ICONECTORES IWWCONECTORES I
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓNWWSIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRUEBAPRUEBAWWPRUEBA
PRÁCTICA INTEGRALPRÁCTICA INTEGRALWWPRÁCTICA INTEGRAL
TÉRMINO EXCLUIDOTÉRMINO EXCLUIDOWWTÉRMINO EXCLUIDO
CONECTORES LÓGICOS ICONECTORES LÓGICOS IWWCONECTORES LÓGICOS I
REGLA DE LA B V G JREGLA DE LA B V G JWWREGLA DE LA B V G J
CONJUGACIÓNCONJUGACIÓNWWCONJUGACIÓN
EL VERBOEL VERBOWWEL VERBO
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETASWWORACIONES INCOMPLETAS
LA PREPOSICIÓN LA PREPOSICIÓN WWLA PREPOSICIÓN
TÉRMINO EXCLUIDO ITÉRMINO EXCLUIDO IWWTÉRMINO EXCLUIDO I
PLAN DE REDACCIÓN: MÉTODOSPLAN DE REDACCIÓN: MÉTODOSWWPLAN DE REDACCIÓN: MÉTODOS
ORACIONES INCOMPLETAS IORACIONES INCOMPLETAS IWWORACIONES INCOMPLETAS I
USO DE LA BVCSZUSO DE LA BVCSZWWUSO DE LA BVCSZ
PARÉNTESIS Y COMILLASPARÉNTESIS Y COMILLASWWPARÉNTESIS Y COMILLAS
PUNTO PUNTO Y COMA Y DOS PUNTOSPUNTO PUNTO Y COMA Y DOS PUNTOSWWPUNTO PUNTO Y COMA Y DOS PUNTOS
USO DE LA Y LL R RR HUSO DE LA Y LL R RR HWWUSO DE LA Y LL R RR H
ANALOGÍAS IIANALOGÍAS IIWWANALOGÍAS II
CAMPO SEMÁNTICOCAMPO SEMÁNTICOWWCAMPO SEMÁNTICO
USO DEL PUNTO Y COMAUSO DEL PUNTO Y COMAWWUSO DEL PUNTO Y COMA
NORMATIVA VERBAL INORMATIVA VERBAL IWWNORMATIVA VERBAL I
NORMATIVA DEL SUSTANTIVONORMATIVA DEL SUSTANTIVOWWNORMATIVA DEL SUSTANTIVO
LOÍSMO, LAÍSMO Y LEÍSMOLOÍSMO, LAÍSMO Y LEÍSMOWWLOÍSMO, LAÍSMO Y LEÍSMO
LOÍSMO LAÍSMO LEÍSMOLOÍSMO LAÍSMO LEÍSMOWWLOÍSMO LAÍSMO LEÍSMO
ANALOGÍAS IANALOGÍAS IWWANALOGÍAS I
USO DEL VERBOUSO DEL VERBOWWUSO DEL VERBO
ANTONIMIA APLICATIVAANTONIMIA APLICATIVAWWANTONIMIA APLICATIVA
PREPOSICIONESPREPOSICIONESWWPREPOSICIONES
RESUMEN RAZONAMIENTO VERBALRESUMEN RAZONAMIENTO VERBALWWRESUMEN RAZONAMIENTO VERBAL
NORMATIVA DEL VERBONORMATIVA DEL VERBOWWNORMATIVA DEL VERBO
ADJETIVOS NUMERALESADJETIVOS NUMERALESWWADJETIVOS NUMERALES
TILDACIÓN DIACRÍTICA TILDACIÓN DIACRÍTICA WWTILDACIÓN DIACRÍTICA
MAYÚSCULAS IIMAYÚSCULAS IIWWMAYÚSCULAS II
SIGNOS LINGUISTICOSSIGNOS LINGUISTICOSWWSIGNOS LINGUISTICOS
EL PRONOMBREEL PRONOMBREWWEL PRONOMBRE
ANALOGÍAS Y SUS TIPOSANALOGÍAS Y SUS TIPOSWWANALOGÍAS Y SUS TIPOS
ANTONIMIA: CLASIFICACIÓN TRADICIONALANTONIMIA: CLASIFICACIÓN TRADICIONALWWANTONIMIA: CLASIFICACIÓN TRADICIONAL
CONJUNCIONESCONJUNCIONESWWCONJUNCIONES
EXTRAPOLACIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORAEXTRAPOLACIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORAWWEXTRAPOLACIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
USO DEL ADJETIVOUSO DEL ADJETIVOWWUSO DEL ADJETIVO
USO DE LA G JUSO DE LA G JWWUSO DE LA G J
PRECISIÓN LÉXICAPRECISIÓN LÉXICAWWPRECISIÓN LÉXICA
ARTÍCULO, PRONOMBRE Y ADJETIVOARTÍCULO, PRONOMBRE Y ADJETIVOWWARTÍCULO, PRONOMBRE Y ADJETIVO
IDEAS PARTICULARES DEL TEXTOIDEAS PARTICULARES DEL TEXTOWWIDEAS PARTICULARES DEL TEXTO
ANTONIMIAANTONIMIAWWANTONIMIA
COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN LECTORA WWCOMPRENSIÓN LECTORA
USO DE LOS DETERMINANTESUSO DE LOS DETERMINANTESWWUSO DE LOS DETERMINANTES
ACENTUACIÓN GENERALACENTUACIÓN GENERALWWACENTUACIÓN GENERAL
EL ADJETIVOEL ADJETIVOWWEL ADJETIVO
TÉRMINOS EXCLUIDOSTÉRMINOS EXCLUIDOSWWTÉRMINOS EXCLUIDOS
USO DE LAS MAYÚSCULASUSO DE LAS MAYÚSCULASWWUSO DE LAS MAYÚSCULAS
EJERCICIOS DE SINÓNIMOSEJERCICIOS DE SINÓNIMOSWWEJERCICIOS DE SINÓNIMOS
TEXTOS: TIPOS DE PREGUNTASTEXTOS: TIPOS DE PREGUNTASWWTEXTOS: TIPOS DE PREGUNTAS
INCLUSIÓN E IMPLICANCIAINCLUSIÓN E IMPLICANCIAWWINCLUSIÓN E IMPLICANCIA
SUSTANTIVO SUSTANTIVO WWSUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVOWWEL SUSTANTIVO
GÉNERO Y NÚMERO DEL SUSTANTIVOGÉNERO Y NÚMERO DEL SUSTANTIVOWWGÉNERO Y NÚMERO DEL SUSTANTIVO
SINÓNIMOS CONTEXTUALES - CONCEPTUALESSINÓNIMOS CONTEXTUALES - CONCEPTUALESWWSINÓNIMOS CONTEXTUALES - CONCEPTUALES
EL ARTÍCULOEL ARTÍCULOWWEL ARTÍCULO
REGLA DE LA S C Z XREGLA DE LA S C Z XWWREGLA DE LA S C Z X
MONOSEMIA Y POLISEMIAMONOSEMIA Y POLISEMIAWWMONOSEMIA Y POLISEMIA
SINÓNIMOSSINÓNIMOSWWSINÓNIMOS
ANALOGÍASANALOGÍASWWANALOGÍAS
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORAWWCOMPRENSIÓN LECTORA
LA INFERENCIA EN LA LECTURALA INFERENCIA EN LA LECTURAWWLA INFERENCIA EN LA LECTURA