Discover
Why Prezi
Products
Create moving, zooming presentations that grab attention and keep it.
Appear right alongside your content while presenting to your audience.
Make stunning interactive charts, reports, maps, infographics, and more.
Educación STEMEducación STEMWWEducación STEM
“Objetivo de desarrollo sostenible No. 4“Objetivo de desarrollo sostenible No. 4WW“Objetivo de desarrollo sostenible No. 4
Clase invertida Clase invertida WWClase invertida
Copia de El aula invertidaCopia de El aula invertidaWWCopia de El aula invertida
Copia de ESCUELA EN COMUNIDADCopia de ESCUELA EN COMUNIDADWWCopia de ESCUELA EN COMUNIDAD
LA ESCUELA Y LA COMUNIDADLA ESCUELA Y LA COMUNIDADWWLA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
ESCUELA DEMOCRÁTICA ESCUELA DEMOCRÁTICA WWESCUELA DEMOCRÁTICA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓNWWLENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN- Módulo AA clase 4LENGUAJE Y COMUNICACIÓN- Módulo AA clase 4WWLENGUAJE Y COMUNICACIÓN- Módulo AA clase 4
Técnicas de Comunicación oralTécnicas de Comunicación oralWWTécnicas de Comunicación oral
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL COLECTIVATÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL COLECTIVAWWTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL COLECTIVA
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALWW TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
CLASE 2 MÓDULO EXPRESIÓN ORAL - AACLASE 2 MÓDULO EXPRESIÓN ORAL - AAWWCLASE 2 MÓDULO EXPRESIÓN ORAL - AA
Funciones del LenguajeFunciones del LenguajeWWFunciones del Lenguaje
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CLASE 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CLASE 1WW LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CLASE 1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN- Módulo AA clase 3 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN- Módulo AA clase 3WW LENGUAJE Y COMUNICACIÓN- Módulo AA clase 3
Comunicación, expresión y lenguajeComunicación, expresión y lenguajeWWComunicación, expresión y lenguaje
LOS SILOGISMOSLOS SILOGISMOSWWLOS SILOGISMOS
Tipos de oración según su estructura y la cantidad de miembrosTipos de oración según su estructura y la cantidad de miembrosWWTipos de oración según su estructura y la cantidad de miembros
Vicios del lenguajeVicios del lenguajeWWVicios del lenguaje
Series verbales Series verbales WWSeries verbales
Verbales - Nivel IV Verbales - Nivel IVWW Verbales - Nivel IV
Oraciones incompletas Oraciones incompletas WW Oraciones incompletas
Series verbalesSeries verbalesWWSeries verbales
Termino Excluido Termino ExcluidoWW Termino Excluido
TERMINO EXCLUIDOTERMINO EXCLUIDOWWTERMINO EXCLUIDO
Copia de MODERNISMO ECUATORIANOCopia de MODERNISMO ECUATORIANOWWCopia de MODERNISMO ECUATORIANO
Copia de EL MODERNISMO ECUATORIANO Generación DecapitadaCopia de EL MODERNISMO ECUATORIANO Generación DecapitadaWWCopia de EL MODERNISMO ECUATORIANO Generación Decapitada
Analogías Analogías WWAnalogías
Copia de Copia de DÉCIMO - U6 RAZONAMIENTO VERBALCopia de Copia de DÉCIMO - U6 RAZONAMIENTO VERBALWWCopia de Copia de DÉCIMO - U6 RAZONAMIENTO VERBAL
Copia de SEGUNDO BGU - U6 EL MODERNISMO-DESTREZA:LL.5.5.2.Copia de SEGUNDO BGU - U6 EL MODERNISMO-DESTREZA:LL.5.5.2.WWCopia de SEGUNDO BGU - U6 EL MODERNISMO-DESTREZA:LL.5.5.2.
Idea principalIdea principalWWIdea principal
INFERENCIAINFERENCIAWWINFERENCIA
Copia de razonamiento verbal.Copia de razonamiento verbal.WWCopia de razonamiento verbal.
Aptitud verbalAptitud verbalWWAptitud verbal
Antónimos AntónimosWW Antónimos
Sinónimos SinónimosWW Sinónimos
Análisis de refranes transformarAnálisis de refranes transformarWWAnálisis de refranes transformar
Copia de Orfeo y EurídiceCopia de Orfeo y EurídiceWWCopia de Orfeo y Eurídice
LA NUEVA NARRATIVA LATINOAMERICANALA NUEVA NARRATIVA LATINOAMERICANAWWLA NUEVA NARRATIVA LATINOAMERICANA
PRIMEROBGU - U5 CONTRAARGUMENTO - DESTREZA:LL.5.4.2.PRIMEROBGU - U5 CONTRAARGUMENTO - DESTREZA:LL.5.4.2.WWPRIMEROBGU - U5 CONTRAARGUMENTO - DESTREZA:LL.5.4.2.
PRIMEROBGU- U5 ARGUMENTOS - DESTREZA:PRIMEROBGU- U5 ARGUMENTOS - DESTREZA:WWPRIMEROBGU- U5 ARGUMENTOS - DESTREZA:
SEGUNDOBGU-RELACIONAR CON CONOCIMIENTOS PREVIOS-DESTREZA:LL.5.3.3. SEGUNDOBGU-RELACIONAR CON CONOCIMIENTOS PREVIOS-DESTREZA:LL.5.3.3.WW SEGUNDOBGU-RELACIONAR CON CONOCIMIENTOS PREVIOS-DESTREZA:LL.5.3.3.
PRIMEROBGU - U4ORGANIZADORES GRÁFICOS - DESTREZA:PRIMEROBGU - U4ORGANIZADORES GRÁFICOS - DESTREZA:WWPRIMEROBGU - U4ORGANIZADORES GRÁFICOS - DESTREZA:
PRIMEROBGU-U4CITAS - DESTREZA:PRIMEROBGU-U4CITAS - DESTREZA:WWPRIMEROBGU-U4CITAS - DESTREZA:
SEGUNDO BGU - U3 JOSE JOAQUIN DE OLMEDO: CANTO A BOLIVAR - DESTREZA:LL.5.5.3.SEGUNDO BGU - U3 JOSE JOAQUIN DE OLMEDO: CANTO A BOLIVAR - DESTREZA:LL.5.5.3.WWSEGUNDO BGU - U3 JOSE JOAQUIN DE OLMEDO: CANTO A BOLIVAR - DESTREZA:LL.5.5.3.
LITERATURA INDIGENISTA EN ECUADOR LITERATURA INDIGENISTA EN ECUADORWW LITERATURA INDIGENISTA EN ECUADOR
TERCEROBGU - U6REALISMO SOCIAL - DESTREZA: TERCEROBGU - U6REALISMO SOCIAL - DESTREZA:WW TERCEROBGU - U6REALISMO SOCIAL - DESTREZA:
SEGUNDO BGU - EUGENIO ESPEJO - DESTREZA: LL.5.5.2. SEGUNDO BGU - EUGENIO ESPEJO - DESTREZA: LL.5.5.2.WW SEGUNDO BGU - EUGENIO ESPEJO - DESTREZA: LL.5.5.2.
TERCEROBGU-U6 GENERACIÓN DE LOS 30 - DESTREZA:LL.5.5.3 TERCEROBGU-U6 GENERACIÓN DE LOS 30 - DESTREZA:LL.5.5.3WW TERCEROBGU-U6 GENERACIÓN DE LOS 30 - DESTREZA:LL.5.5.3
NOVELA DEL ECUADOR-DESTREZA:LL.5.5.3.NOVELA DEL ECUADOR-DESTREZA:LL.5.5.3.WWNOVELA DEL ECUADOR-DESTREZA:LL.5.5.3.
ENSAYO HISTÓRICO - DESTREZA:LL.5.4.4.ENSAYO HISTÓRICO - DESTREZA:LL.5.4.4.WWENSAYO HISTÓRICO - DESTREZA:LL.5.4.4.
TERCEROBGU- CITAR LIBRO Y REVISTA- DESTREZA:TERCEROBGU- CITAR LIBRO Y REVISTA- DESTREZA:WWTERCEROBGU- CITAR LIBRO Y REVISTA- DESTREZA:
PRIMERO BGU - U2 PLAGIO DESTREZA: LL.5.4.3. PRIMERO BGU - U2 PLAGIO DESTREZA: LL.5.4.3.WW PRIMERO BGU - U2 PLAGIO DESTREZA: LL.5.4.3.
DÉCIMO - U2 CONTEXTO DEL CUENTO - DESTREZA:LL.5.5.5.DÉCIMO - U2 CONTEXTO DEL CUENTO - DESTREZA:LL.5.5.5.WWDÉCIMO - U2 CONTEXTO DEL CUENTO - DESTREZA:LL.5.5.5.
NOVENO - U2 COHERENCIA Y COHESIÓN - DESTREZA:LL.4.4.2NOVENO - U2 COHERENCIA Y COHESIÓN - DESTREZA:LL.4.4.2WWNOVENO - U2 COHERENCIA Y COHESIÓN - DESTREZA:LL.4.4.2
OCTAVO - U2 PÁRAFO DEDUCTIVO - DESTREZA: LL.4.4.2 OCTAVO - U2 PÁRAFO DEDUCTIVO - DESTREZA: LL.4.4.2WW OCTAVO - U2 PÁRAFO DEDUCTIVO - DESTREZA: LL.4.4.2
2do2doWW2do
SEGUNDO BGU - U2 DIARIO DE VIAJE DE COLÓN - DESTREZA:LL.5.5.2. SEGUNDO BGU - U2 DIARIO DE VIAJE DE COLÓN - DESTREZA:LL.5.5.2.WW SEGUNDO BGU - U2 DIARIO DE VIAJE DE COLÓN - DESTREZA:LL.5.5.2.
La IliadaLa IliadaWWLa Iliada
Homero HomeroWW Homero
SEGUNDO BGU - RELEER U1 - DESTREZA: SEGUNDO BGU - RELEER U1 - DESTREZA:WW SEGUNDO BGU - RELEER U1 - DESTREZA:
SEGUNDO BGU - FUENTES DE INFORMACIÓN U1 - DESTREZA:SEGUNDO BGU - FUENTES DE INFORMACIÓN U1 - DESTREZA:WWSEGUNDO BGU - FUENTES DE INFORMACIÓN U1 - DESTREZA:
3ERO - ARGUMENTO DE HECHO3ERO - ARGUMENTO DE HECHOWW3ERO - ARGUMENTO DE HECHO
ORIGENES DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ECUATORIANA ORIGENES DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ECUATORIANAWW ORIGENES DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ECUATORIANA
Narrativa ecuatoriana del siglo XX: Análisis de una obraNarrativa ecuatoriana del siglo XX: Análisis de una obraWWNarrativa ecuatoriana del siglo XX: Análisis de una obra
Copia de La gran literatura de los años 30 en el EcuadorCopia de La gran literatura de los años 30 en el EcuadorWWCopia de La gran literatura de los años 30 en el Ecuador
3030WW30
PRIMERO BGU - FUENTES DE INFORMACIÓN U1 - DESTREZA:PRIMERO BGU - FUENTES DE INFORMACIÓN U1 - DESTREZA:WWPRIMERO BGU - FUENTES DE INFORMACIÓN U1 - DESTREZA:
TERCERO BGU - U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA: LL.5.4.7. TERCERO BGU - U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA: LL.5.4.7.WW TERCERO BGU - U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA: LL.5.4.7.
SEGUNDO BGU - RELEER U1 - DESTREZA:SEGUNDO BGU - RELEER U1 - DESTREZA:WWSEGUNDO BGU - RELEER U1 - DESTREZA:
PRIMERO BGU - LEER SELECTIVAMENTE U1 - DESTREZA:PRIMERO BGU - LEER SELECTIVAMENTE U1 - DESTREZA:WWPRIMERO BGU - LEER SELECTIVAMENTE U1 - DESTREZA:
9NO - LA ORACIÓN GRAMATICAL9NO - LA ORACIÓN GRAMATICALWW9NO - LA ORACIÓN GRAMATICAL
Octavo- El contexto en la comunicaciónOctavo- El contexto en la comunicaciónWWOctavo- El contexto en la comunicación
TERCERO BGU - REFERENCIA BIBLIOGRAFICATERCERO BGU - REFERENCIA BIBLIOGRAFICAWWTERCERO BGU - REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
PRIMERO BGU - LA MANZANA DE LA DISCORDIA U1 - DESTREZA PRIMERO BGU - LA MANZANA DE LA DISCORDIA U1 - DESTREZAWW PRIMERO BGU - LA MANZANA DE LA DISCORDIA U1 - DESTREZA
3ero- LA NARRACIÓN ORAL U1 - DESTREZA:3ero- LA NARRACIÓN ORAL U1 - DESTREZA:WW3ero- LA NARRACIÓN ORAL U1 - DESTREZA:
El panel El panel WWEl panel
TERCERO BGU- UTILIZACIÓN DEL GÉNERO EN LA LENGUA U1 - DESTREZA: LL.5.1.3.TERCERO BGU- UTILIZACIÓN DEL GÉNERO EN LA LENGUA U1 - DESTREZA: LL.5.1.3.WWTERCERO BGU- UTILIZACIÓN DEL GÉNERO EN LA LENGUA U1 - DESTREZA: LL.5.1.3.
1ero Evolución escrita1ero Evolución escritaWW1ero Evolución escrita
Ensayo investigativoEnsayo investigativoWWEnsayo investigativo
Conectores Textuales Conectores TextualesWW Conectores Textuales
RegistrosRegistrosWWRegistros
La mayúsculaLa mayúsculaWWLa mayúscula
LA TILDE DIACRITICA Y LA TILDE ESPECIALLA TILDE DIACRITICA Y LA TILDE ESPECIALWWLA TILDE DIACRITICA Y LA TILDE ESPECIAL
El análisis sintáctico de proposiciones subordinadasEl análisis sintáctico de proposiciones subordinadasWWEl análisis sintáctico de proposiciones subordinadas
10 LA SUBORDINACIÓN10 LA SUBORDINACIÓNWW10 LA SUBORDINACIÓN
8VO La coma8VO La comaWW8VO La coma
8Vo LA ORACIÓN8Vo LA ORACIÓNWW8Vo LA ORACIÓN
OCTAVOOCTAVOWWOCTAVO
9no LA ORACIÓN9no LA ORACIÓNWW9no LA ORACIÓN
DÉCIMO - U6 ENSAYO - DESTREZA:LL.4.4.1.DÉCIMO - U6 ENSAYO - DESTREZA:LL.4.4.1.WWDÉCIMO - U6 ENSAYO - DESTREZA:LL.4.4.1.
NOVENO - U6 PUNTO Y COMA -DESTREZA:LL.4.4.8.NOVENO - U6 PUNTO Y COMA -DESTREZA:LL.4.4.8.WWNOVENO - U6 PUNTO Y COMA -DESTREZA:LL.4.4.8.
SEGUNDOBGU - U6 ARGUMENTACIÓN POR EJEMPLIFICACIÓN-DESTREZA:LL.5.4.1SEGUNDOBGU - U6 ARGUMENTACIÓN POR EJEMPLIFICACIÓN-DESTREZA:LL.5.4.1WWSEGUNDOBGU - U6 ARGUMENTACIÓN POR EJEMPLIFICACIÓN-DESTREZA:LL.5.4.1
PRIMEROBGU-U6ENSAYO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:LL.5.4.1PRIMEROBGU-U6ENSAYO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:LL.5.4.1WWPRIMEROBGU-U6ENSAYO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:LL.5.4.1
10- EL DIALECTO10- EL DIALECTOWW10- EL DIALECTO
9no -Variaciones individuales de la lengua 9no -Variaciones individuales de la lengua WW9no -Variaciones individuales de la lengua
DÉCIM0- EL CONTEXTO EN LA POESÌA DESTREZA:DÉCIM0- EL CONTEXTO EN LA POESÌA DESTREZA:WWDÉCIM0- EL CONTEXTO EN LA POESÌA DESTREZA:
DÉCIMO -U5PÁRRAFO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:DÉCIMO -U5PÁRRAFO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:WWDÉCIMO -U5PÁRRAFO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:
8vo - Elementos del teatro8vo - Elementos del teatroWW8vo - Elementos del teatro
SEGUNDO BGU-LA CULTURA Y LA LENGUA U1SEGUNDO BGU-LA CULTURA Y LA LENGUA U1WWSEGUNDO BGU-LA CULTURA Y LA LENGUA U1
PRIMEROBGU- U6COMENTARIO DE TEXTOS-DESTREZA:LL.5.3.6.PRIMEROBGU- U6COMENTARIO DE TEXTOS-DESTREZA:LL.5.3.6.WWPRIMEROBGU- U6COMENTARIO DE TEXTOS-DESTREZA:LL.5.3.6.
PRIMEROBGU - U6RECURSOS ESTILISTICOS PARA PERSUADIR - DESTREZA:LL.5.4.6. PRIMEROBGU - U6RECURSOS ESTILISTICOS PARA PERSUADIR - DESTREZA:LL.5.4.6.WW PRIMEROBGU - U6RECURSOS ESTILISTICOS PARA PERSUADIR - DESTREZA:LL.5.4.6.
10mo EXTRANJERISMO10mo EXTRANJERISMOWW10mo EXTRANJERISMO
9no TEXTO EXPOSITIVO9no TEXTO EXPOSITIVOWW9no TEXTO EXPOSITIVO
8vo Condiciones para la conherencia8vo Condiciones para la conherenciaWW8vo Condiciones para la conherencia
GORRO DE CASCABELGORRO DE CASCABELWWGORRO DE CASCABEL
10 ORACIONES COORDINADAS10 ORACIONES COORDINADASWW10 ORACIONES COORDINADAS
9 EL TEATRO Y SUS ELEMENTOS9 EL TEATRO Y SUS ELEMENTOSWW9 EL TEATRO Y SUS ELEMENTOS
8 DOS PUNTOS8 DOS PUNTOSWW8 DOS PUNTOS
SEGUNDOBGU - U5 ROMANTICISMO EN ECUADOR- DESTREZA:LL.5.5.3.SEGUNDOBGU - U5 ROMANTICISMO EN ECUADOR- DESTREZA:LL.5.5.3.WWSEGUNDOBGU - U5 ROMANTICISMO EN ECUADOR- DESTREZA:LL.5.5.3.
PRIMEROBGU - U6CINEFÓRUM - DESTREZA:PRIMEROBGU - U6CINEFÓRUM - DESTREZA:WWPRIMEROBGU - U6CINEFÓRUM - DESTREZA:
9NO Propósitivo comunicativo de un texto 9NO Propósitivo comunicativo de un texto WW9NO Propósitivo comunicativo de un texto
10mo Contexto de la poesía10mo Contexto de la poesíaWW10mo Contexto de la poesía
9no Los dos puntos9no Los dos puntosWW9no Los dos puntos
8vo- Modo verbal 8vo- Modo verbal WW8vo- Modo verbal
OCTAVO - U5 MODOS VERBALES PARTE 2 - DESTREZA:LL.4.4.7OCTAVO - U5 MODOS VERBALES PARTE 2 - DESTREZA:LL.4.4.7WWOCTAVO - U5 MODOS VERBALES PARTE 2 - DESTREZA:LL.4.4.7
10 La encuesta10 La encuestaWW10 La encuesta
EL DEBATEEL DEBATEWWEL DEBATE
8vo - La conversación8vo - La conversaciónWW8vo - La conversación
2doBGU- U5 ARGUMENTACIÓN POR DEFINICIÓN - DESTREZA:LL.5.4.2.2doBGU- U5 ARGUMENTACIÓN POR DEFINICIÓN - DESTREZA:LL.5.4.2.WW2doBGU- U5 ARGUMENTACIÓN POR DEFINICIÓN - DESTREZA:LL.5.4.2.
1ero U5LA LENGUA Y DISCRIMINACIÓN ÉTNICA - DESTREZA:1ero U5LA LENGUA Y DISCRIMINACIÓN ÉTNICA - DESTREZA:WW1ero U5LA LENGUA Y DISCRIMINACIÓN ÉTNICA - DESTREZA:
Julio CortázarJulio CortázarWWJulio Cortázar
comediacomediaWWcomedia
10MO NOVELA SOCIAL10MO NOVELA SOCIALWW10MO NOVELA SOCIAL
9no 9no WW9no
8vo AMORFINO8vo AMORFINOWW8vo AMORFINO
SEGUNDO BGU - U4 JOSÉ HERNÁNDEZ: POESÍA GAUCHESCA-DESTREZA:LL.5.3.4.SEGUNDO BGU - U4 JOSÉ HERNÁNDEZ: POESÍA GAUCHESCA-DESTREZA:LL.5.3.4.WWSEGUNDO BGU - U4 JOSÉ HERNÁNDEZ: POESÍA GAUCHESCA-DESTREZA:LL.5.3.4.
El resumenEl resumenWWEl resumen
PRIMEROBGU-TRAGEDIA GRIEGO - DESTREZAPRIMEROBGU-TRAGEDIA GRIEGO - DESTREZAWWPRIMEROBGU-TRAGEDIA GRIEGO - DESTREZA
PRIMEROBGU- TRAGEDIA GRIEGA - DESTREZA:PRIMEROBGU- TRAGEDIA GRIEGA - DESTREZA:WWPRIMEROBGU- TRAGEDIA GRIEGA - DESTREZA:
10mo INFORMACIÓN EN LA EXPOSICIÓN10mo INFORMACIÓN EN LA EXPOSICIÓNWW10mo INFORMACIÓN EN LA EXPOSICIÓN
9no CORRECCIÓN DE TEXTO9no CORRECCIÓN DE TEXTOWW9no CORRECCIÓN DE TEXTO
8vo PROBLEMA- SOLUCIÓN8vo PROBLEMA- SOLUCIÓNWW8vo PROBLEMA- SOLUCIÓN
Jorge Luis BorgesJorge Luis BorgesWWJorge Luis Borges
9no tilde diacrítica9no tilde diacríticaWW9no tilde diacrítica
El punto 8voEl punto 8voWWEl punto 8vo
Palabras multiformesPalabras multiformesWWPalabras multiformes
9no Oraciones reflexivas9no Oraciones reflexivasWW9no Oraciones reflexivas
8vo- Tiempos verbales simples8vo- Tiempos verbales simplesWW8vo- Tiempos verbales simples
3ERO EL DEBATE 3ERO EL DEBATE WW3ERO EL DEBATE
ORACIONES YUXTAPUESTASORACIONES YUXTAPUESTASWWORACIONES YUXTAPUESTAS
PRIMEROBGU - U4 EXPOSICIÓN - DESTREZA:LL.5.2.4.PRIMEROBGU - U4 EXPOSICIÓN - DESTREZA:LL.5.2.4.WWPRIMEROBGU - U4 EXPOSICIÓN - DESTREZA:LL.5.2.4.
NOVENO - LECTURA EL HOMBRE DE PLATA- DESTREZA: LL.4.3.4.NOVENO - LECTURA EL HOMBRE DE PLATA- DESTREZA: LL.4.3.4.WWNOVENO - LECTURA EL HOMBRE DE PLATA- DESTREZA: LL.4.3.4.
SEGUNDOBGU-LA ENCUESTA- DESTREZA:LL.5.2.4.SEGUNDOBGU-LA ENCUESTA- DESTREZA:LL.5.2.4.WWSEGUNDOBGU-LA ENCUESTA- DESTREZA:LL.5.2.4.
LECTURA DE BARRO ESTAMOS HECHOS - DESTREZA:LL.4.3.2.LECTURA DE BARRO ESTAMOS HECHOS - DESTREZA:LL.4.3.2.WWLECTURA DE BARRO ESTAMOS HECHOS - DESTREZA:LL.4.3.2.
9no- Intencionalidad comunicativa9no- Intencionalidad comunicativaWW9no- Intencionalidad comunicativa
U4 LA ENTREVISTA - DESTREZA:LL.4.2.2.U4 LA ENTREVISTA - DESTREZA:LL.4.2.2.WWU4 LA ENTREVISTA - DESTREZA:LL.4.2.2.
3ERO-Tendencias futuras de la cultura escrita3ERO-Tendencias futuras de la cultura escritaWW3ERO-Tendencias futuras de la cultura escrita
PRIMEROBGU - U4 LA DIGLOSIA - DESTREZA:LL.5.1.3. PRIMEROBGU - U4 LA DIGLOSIA - DESTREZA:LL.5.1.3.WW PRIMEROBGU - U4 LA DIGLOSIA - DESTREZA:LL.5.1.3.
SEGUNDOBGU-U4 IMPLICACIONES EN LA ESCRITURA - DESTREZA:SCRITA SEGUNDOBGU-U4 IMPLICACIONES EN LA ESCRITURA - DESTREZA:SCRITAWW SEGUNDOBGU-U4 IMPLICACIONES EN LA ESCRITURA - DESTREZA:SCRITA
10mo El sociolecto10mo El sociolectoWW10mo El sociolecto
9no U4 VARIACIÓN LINGÜISTIC9no U4 VARIACIÓN LINGÜISTICWW9no U4 VARIACIÓN LINGÜISTIC
8VO- U4 INTENCIÓN COMUNICATIVA8VO- U4 INTENCIÓN COMUNICATIVAWW8VO- U4 INTENCIÓN COMUNICATIVA
OCTAVO - U4 SOCIOLECTOOCTAVO - U4 SOCIOLECTOWWOCTAVO - U4 SOCIOLECTO
10mo - U3 RESUMEN Y ESQUEMAS - DESTREZA:LL.4.4.1.10mo - U3 RESUMEN Y ESQUEMAS - DESTREZA:LL.4.4.1.WW10mo - U3 RESUMEN Y ESQUEMAS - DESTREZA:LL.4.4.1.
NOVENO - U3 LA CANCIÓN - DESTREZA:LL.4.5.4NOVENO - U3 LA CANCIÓN - DESTREZA:LL.4.5.4WWNOVENO - U3 LA CANCIÓN - DESTREZA:LL.4.5.4
8vo U3 ELEMENTOS DE LA POESÍA - DESTREZA:LL.4.5.58vo U3 ELEMENTOS DE LA POESÍA - DESTREZA:LL.4.5.5WW8vo U3 ELEMENTOS DE LA POESÍA - DESTREZA:LL.4.5.5
DÉCIMO - U3 LA NOVELA - DESTREZA: LL.4.5.1.DÉCIMO - U3 LA NOVELA - DESTREZA: LL.4.5.1.WWDÉCIMO - U3 LA NOVELA - DESTREZA: LL.4.5.1.
NOVENO - U3 CONECTORES - DESTREZA:LL.4.4.2.NOVENO - U3 CONECTORES - DESTREZA:LL.4.4.2.WWNOVENO - U3 CONECTORES - DESTREZA:LL.4.4.2.
OCTAVO - U3 CARTAS DE LECTORES - DESTREZA:LL.4.4.1.OCTAVO - U3 CARTAS DE LECTORES - DESTREZA:LL.4.4.1.WWOCTAVO - U3 CARTAS DE LECTORES - DESTREZA:LL.4.4.1.
OCTAVO - U3 FOLLETO TURÍSTICO - DESTREZA:LL.4.4.4.OCTAVO - U3 FOLLETO TURÍSTICO - DESTREZA:LL.4.4.4.WWOCTAVO - U3 FOLLETO TURÍSTICO - DESTREZA:LL.4.4.4.
3BGU - U4CÓMO ORDENAR IDEAS3BGU - U4CÓMO ORDENAR IDEASWW3BGU - U4CÓMO ORDENAR IDEAS
TERCEROBGU - U5 ARGUMENTO POR DEDUCCIÓN - DESTREZA:LL.5.4.2. TERCEROBGU - U5 ARGUMENTO POR DEDUCCIÓN - DESTREZA:LL.5.4.2.WW TERCEROBGU - U5 ARGUMENTO POR DEDUCCIÓN - DESTREZA:LL.5.4.2.
2do EL BARROCO LATINOAMERICANO - DESTREZA:LL.5.5.2.2do EL BARROCO LATINOAMERICANO - DESTREZA:LL.5.5.2.WW2do EL BARROCO LATINOAMERICANO - DESTREZA:LL.5.5.2.
1ero LA RELIGIÓN GRIEGA - DESTREZA:1ero LA RELIGIÓN GRIEGA - DESTREZA:WW1ero LA RELIGIÓN GRIEGA - DESTREZA:
1ero- U3 CULTURA, ARTE DE GRECIA -DESTREZA:1ero- U3 CULTURA, ARTE DE GRECIA -DESTREZA:WW1ero- U3 CULTURA, ARTE DE GRECIA -DESTREZA:
ESCRITURA DE NÚMEROSESCRITURA DE NÚMEROSWWESCRITURA DE NÚMEROS
NOVENO - U3 USO DE LA GRAFÍA HNOVENO - U3 USO DE LA GRAFÍA HWWNOVENO - U3 USO DE LA GRAFÍA H
interjeccionesinterjeccionesWWinterjecciones
10mo ORACIONES COMPUESTAS10mo ORACIONES COMPUESTASWW10mo ORACIONES COMPUESTAS
8vo Sintagma verbal8vo Sintagma verbalWW8vo Sintagma verbal
U3 ORACIONES TRANSITIVAS, INTRANSITIVAS E IMPERSONALES - DESTREZA:LL.4.4.7.U3 ORACIONES TRANSITIVAS, INTRANSITIVAS E IMPERSONALES - DESTREZA:LL.4.4.7.WWU3 ORACIONES TRANSITIVAS, INTRANSITIVAS E IMPERSONALES - DESTREZA:LL.4.4.7.
PRIMERO BGU - U3 LA ARGUMENTACIÓNPRIMERO BGU - U3 LA ARGUMENTACIÓNWWPRIMERO BGU - U3 LA ARGUMENTACIÓN
U2 LECTURA SELECTIVAU2 LECTURA SELECTIVAWWU2 LECTURA SELECTIVA
Sintagma verbalSintagma verbalWWSintagma verbal
ORACIONES INTRANSITIVASORACIONES INTRANSITIVASWWORACIONES INTRANSITIVAS
DÉCIMO - U3 ORACIONES COMPUESTASDÉCIMO - U3 ORACIONES COMPUESTASWWDÉCIMO - U3 ORACIONES COMPUESTAS
TERCEROBGU- A LA COSTATERCEROBGU- A LA COSTAWWTERCEROBGU- A LA COSTA
PRIMERO BGU - U2 HIMNO AFRODITAPRIMERO BGU - U2 HIMNO AFRODITAWWPRIMERO BGU - U2 HIMNO AFRODITA
DÉCIMO- U3 LECTURA: LEYENDA DE ANACHUEDÉCIMO- U3 LECTURA: LEYENDA DE ANACHUEWWDÉCIMO- U3 LECTURA: LEYENDA DE ANACHUE
El Club LimonadaEl Club LimonadaWWEl Club Limonada
Taxonomía del aprendizajeTaxonomía del aprendizajeWWTaxonomía del aprendizaje
OCTAVO - U3 LA ARGUMENTACIÓNOCTAVO - U3 LA ARGUMENTACIÓNWWOCTAVO - U3 LA ARGUMENTACIÓN
8vo U3 EPOPEY DE GILGAMESH8vo U3 EPOPEY DE GILGAMESHWW8vo U3 EPOPEY DE GILGAMESH
2do-ARGUMENTOS POR ANALOGÍA2do-ARGUMENTOS POR ANALOGÍAWW2do-ARGUMENTOS POR ANALOGÍA
10 moARGUMENTACIÓN ORAL10 moARGUMENTACIÓN ORALWW10 moARGUMENTACIÓN ORAL
9NO ARGUMENTAR UNA OPINIÓN9NO ARGUMENTAR UNA OPINIÓNWW9NO ARGUMENTAR UNA OPINIÓN
U3 LECTURA EL CLUB LIMONAL -U3 LECTURA EL CLUB LIMONAL -WWU3 LECTURA EL CLUB LIMONAL -
9no- TEXTOS VALIOSOS DE LA ANTIGÜEDAD.9no- TEXTOS VALIOSOS DE LA ANTIGÜEDAD.WW9no- TEXTOS VALIOSOS DE LA ANTIGÜEDAD.
SEGUNDO BGUTÉCNICA DE PREGUNTAS.SEGUNDO BGUTÉCNICA DE PREGUNTAS.WWSEGUNDO BGUTÉCNICA DE PREGUNTAS.
TERCERO BGU - INTERACCIÓN ARGUMENTATIVA.TERCERO BGU - INTERACCIÓN ARGUMENTATIVA.WWTERCERO BGU - INTERACCIÓN ARGUMENTATIVA.
10m0- U3 PRODUCCIÓN LITERARIA EN EL TIEMPO10m0- U3 PRODUCCIÓN LITERARIA EN EL TIEMPOWW10m0- U3 PRODUCCIÓN LITERARIA EN EL TIEMPO
3ero -Implicaciones de la escritura en la era digital3ero -Implicaciones de la escritura en la era digitalWW3ero -Implicaciones de la escritura en la era digital
2DO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ2DO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZWW2DO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
1ERO DISCURSO1ERO DISCURSOWW1ERO DISCURSO
NOVENO - U2 LA NOTICIA - DESTREZA:LL.5.4.4. NOVENO - U2 LA NOTICIA - DESTREZA:LL.5.4.4.WW NOVENO - U2 LA NOTICIA - DESTREZA:LL.5.4.4.
2BGU - JUEGO DE ROLES.2BGU - JUEGO DE ROLES.WW2BGU - JUEGO DE ROLES.
1ero CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL1ero CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITALWW1ero CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL
3ERO- ESCRITORES REPRESENTATIVOS DEL VANGUARDISMO3ERO- ESCRITORES REPRESENTATIVOS DEL VANGUARDISMOWW3ERO- ESCRITORES REPRESENTATIVOS DEL VANGUARDISMO
La iliadaLa iliadaWWLa iliada
de Historia de la Literaturade Historia de la LiteraturaWWde Historia de la Literatura
DÉCIMO - U2 TOMAR APUNTES Y NOTAS - DESTREZA:LL.4.4.4. DÉCIMO - U2 TOMAR APUNTES Y NOTAS - DESTREZA:LL.4.4.4.WW DÉCIMO - U2 TOMAR APUNTES Y NOTAS - DESTREZA:LL.4.4.4.
Copia de DÉCIMO - EL PUNTO Y COMA U2 - DESTREZA: LL.4.4.6Copia de DÉCIMO - EL PUNTO Y COMA U2 - DESTREZA: LL.4.4.6WWCopia de DÉCIMO - EL PUNTO Y COMA U2 - DESTREZA: LL.4.4.6
Copia de NOVENO - U2 PARTICIÓN DE PALABRAS - DESTREZA: LL.4.4.6.Copia de NOVENO - U2 PARTICIÓN DE PALABRAS - DESTREZA: LL.4.4.6.WWCopia de NOVENO - U2 PARTICIÓN DE PALABRAS - DESTREZA: LL.4.4.6.
2DO VARIACIONES LINGÜISTICAS EN LA LITERATURA.2DO VARIACIONES LINGÜISTICAS EN LA LITERATURA.WW2DO VARIACIONES LINGÜISTICAS EN LA LITERATURA.
PRIMERO BGU - U2 PANORÁMA HISTÓRICO Y CULTURL DE LA LITERATURA CLÁSICA - DESTREZA PRIMERO BGU - U2 PANORÁMA HISTÓRICO Y CULTURL DE LA LITERATURA CLÁSICA - DESTREZAWW PRIMERO BGU - U2 PANORÁMA HISTÓRICO Y CULTURL DE LA LITERATURA CLÁSICA - DESTREZA
RAZONAMIENTO VERBAL - NOVENO RAZONAMIENTO VERBAL - NOVENOWW RAZONAMIENTO VERBAL - NOVENO
RAZONAMIENTO VERBAL - OCTAVORAZONAMIENTO VERBAL - OCTAVOWWRAZONAMIENTO VERBAL - OCTAVO
DIARIO DE VIAJE DE COLÓN -2do bguDIARIO DE VIAJE DE COLÓN -2do bguWWDIARIO DE VIAJE DE COLÓN -2do bgu
DÉCIMO - PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES U2 - DESTREZA: LL.4.4.7DÉCIMO - PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES U2 - DESTREZA: LL.4.4.7WWDÉCIMO - PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES U2 - DESTREZA: LL.4.4.7
NOVENO - U2 ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS - DESTREZA:LL.4.4.7 NOVENO - U2 ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS - DESTREZA:LL.4.4.7WW NOVENO - U2 ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS - DESTREZA:LL.4.4.7
DÉCIMO - PUNTO DE VISTA U2 - DESTREZA: LL.4.2.4. DÉCIMO - PUNTO DE VISTA U2 - DESTREZA: LL.4.2.4. WW DÉCIMO - PUNTO DE VISTA U2 - DESTREZA: LL.4.2.4.
DÉCIMO - LA LITERATURA EN LOS PUEBLOS U2 - DESTREZA: DÉCIMO - LA LITERATURA EN LOS PUEBLOS U2 - DESTREZA:WW DÉCIMO - LA LITERATURA EN LOS PUEBLOS U2 - DESTREZA:
Copia de PRIMERO BGU - U2 GRECIA: LITERATURA Y CULTURA - DESTREZA:LL.5.5.1.Copia de PRIMERO BGU - U2 GRECIA: LITERATURA Y CULTURA - DESTREZA:LL.5.5.1.WWCopia de PRIMERO BGU - U2 GRECIA: LITERATURA Y CULTURA - DESTREZA:LL.5.5.1.
Copia de PRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:Copia de PRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:WWCopia de PRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:
3ero BGU - VANGUARDISMO ECUATORIANO -3ero BGU - VANGUARDISMO ECUATORIANO -WW3ero BGU - VANGUARDISMO ECUATORIANO -
TERCERO BGU - U2 VANGUARDISMO CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL - DESTREZA:LL.5.5.2.TERCERO BGU - U2 VANGUARDISMO CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL - DESTREZA:LL.5.5.2.WWTERCERO BGU - U2 VANGUARDISMO CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL - DESTREZA:LL.5.5.2.
Repaso Primeras Manifestaciones LiterariasRepaso Primeras Manifestaciones LiterariasWWRepaso Primeras Manifestaciones Literarias
Presentación sin títuloPresentación sin títuloWWPresentación sin título
Copia de PRIMERO BGU - INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD 3Copia de PRIMERO BGU - INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD 3WWCopia de PRIMERO BGU - INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD 3
PRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA: PRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:WW PRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:
ARGUMENTACIÓN ANALOGÍA ARGUMENTACIÓN ANALOGÍA WWARGUMENTACIÓN ANALOGÍA
PRIMERO BGU - LA ARGUMENTACIÓN U1 - DESTREZA:PRIMERO BGU - LA ARGUMENTACIÓN U1 - DESTREZA:WWPRIMERO BGU - LA ARGUMENTACIÓN U1 - DESTREZA:
DÉCIMO - PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES U2 - DESTREZA: LL.4.4.7 DÉCIMO - PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES U2 - DESTREZA: LL.4.4.7WW DÉCIMO - PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES U2 - DESTREZA: LL.4.4.7
Texto expositivo- DÉCIMOTexto expositivo- DÉCIMOWWTexto expositivo- DÉCIMO
DÉCIMO - LA LITERATURA EN LOS PUEBLOS U2 - DESTREZA:DÉCIMO - LA LITERATURA EN LOS PUEBLOS U2 - DESTREZA:WWDÉCIMO - LA LITERATURA EN LOS PUEBLOS U2 - DESTREZA:
TERCERO BGU - INTRODUCCIÓN UNIDAD 3 TERCERO BGU - INTRODUCCIÓN UNIDAD 3WW TERCERO BGU - INTRODUCCIÓN UNIDAD 3
TERCERO BGU - U1TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA: LL.5.4.7.TERCERO BGU - U1TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA: LL.5.4.7.WWTERCERO BGU - U1TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA: LL.5.4.7.
PRIMERO BGU - LA CONVERSACIÓN U1 - DESTREZA: PRIMERO BGU - LA CONVERSACIÓN U1 - DESTREZA:WW PRIMERO BGU - LA CONVERSACIÓN U1 - DESTREZA:
SEGUNDOBGU - U1VARIEDAD LINGÜISTICA EN LA PUBLICIDADSEGUNDOBGU - U1VARIEDAD LINGÜISTICA EN LA PUBLICIDADWWSEGUNDOBGU - U1VARIEDAD LINGÜISTICA EN LA PUBLICIDAD
PRIMERO BGU-ARGUMENTACIÓN POLÉMICA U1PRIMERO BGU-ARGUMENTACIÓN POLÉMICA U1WWPRIMERO BGU-ARGUMENTACIÓN POLÉMICA U1
SEGUNDO BGU - POPOL VUH U1 - DESTREZASEGUNDO BGU - POPOL VUH U1 - DESTREZAWWSEGUNDO BGU - POPOL VUH U1 - DESTREZA
SEGUNDO BGU -ESQUEMA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO SEGUNDO BGU -ESQUEMA DEL TEXTO ARGUMENTATIVOWW SEGUNDO BGU -ESQUEMA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
SEGUNDO BGU - PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS U1 - DESTREZA:SEGUNDO BGU - PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS U1 - DESTREZA:WWSEGUNDO BGU - PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS U1 - DESTREZA:
TERCEROBGU-TECNICA DE ESTUDIO:IDEA PRINCIPAL TERCEROBGU-TECNICA DE ESTUDIO:IDEA PRINCIPALWW TERCEROBGU-TECNICA DE ESTUDIO:IDEA PRINCIPAL
PRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:PRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:WWPRIMERO- U2 TEXTO ARGUMENTATIVO - DESTREZA:
Argumentación y Contraargumentación Argumentación y ContraargumentaciónWW Argumentación y Contraargumentación
El realismo social y La Generación del 30El realismo social y La Generación del 30WWEl realismo social y La Generación del 30
Argumentación por definición Argumentación por definiciónWW Argumentación por definición
de "Los que se van" de "Los que se van"WW de "Los que se van"
El Romanticismo en EcuadorEl Romanticismo en EcuadorWWEl Romanticismo en Ecuador
Literatura Clásica (Panorama - Histórico y Cultural) Literatura Clásica (Panorama - Histórico y Cultural)WW Literatura Clásica (Panorama - Histórico y Cultural)
Técnica de lectura - Formular preguntasTécnica de lectura - Formular preguntasWWTécnica de lectura - Formular preguntas
Las Vanguardias Literarias - 3BGULas Vanguardias Literarias - 3BGUWWLas Vanguardias Literarias - 3BGU
de Las Vanguardias Literarias - 3BGU de Las Vanguardias Literarias - 3BGUWW de Las Vanguardias Literarias - 3BGU
Primeras Manifestaciones Literarias - 2BGUPrimeras Manifestaciones Literarias - 2BGUWWPrimeras Manifestaciones Literarias - 2BGU
Lengua y literatura 3 bach unid 1Lengua y literatura 3 bach unid 1WWLengua y literatura 3 bach unid 1