Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Costos Fijos
P.E $= ____________________
Costos Variables
1- _____________
Ventas Totales
Costos Fijos
P.E. % = _______________ X 100
Ventas Totales - Costos Variables
Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a como lo pide la formula para obtener el resultado deseado:
El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para este análisis los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las unidades totales producidas, empleando la siguiente formula:
Costos Fijos X Unidades Producidas
P.E. U=________________________________
Ventas Totales - Costos Variables
El AIU son las siglas correspondientes a Administración, Imprevistos y utilidad que se utiliza en algunos contratos especialmente en lo que tiene que ver con ingeniería civil y arquitectura.
La expresión “IVA” es la sigla del “Impuesto al valor agregado o añadido” más conocido en Colombia como “Impuesto sobre las ventas”.
Esto es importante porque al adquirir una obligación vas a pagar intereses sobre los intereses que se van causando.
Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien.
TEA= (1+ TN)n -1
Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
Valor Presente es el valor actual de un Capital que no es inmediatamente exigible es (por oposición al valor nominal) la suma que, colocada a Interés Compuesto hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquél en la época de pago. Comúnmente se conoce como el valor del Dinero en Función del Tiempo.
Donde:
TN: Tasa nominal mensual.
n: Es el plazo del crédito o número de períodos compuestos. Si quieres calcular en un año, entonces n es igual a los 12 meses del año.
Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender:
$ 295,000.00 X 2,250
P.E U= ____________________ = 1,580
$815.000.00 - $ 395.000.00
El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto.
Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a como lo pide la formula para obtener el resultado deseado:
$ 295.000.00
P.E% = _______________________ X 100 = 70% $815.000.00 - $ 395.000.00
Ejemplo: Para un crédito de $1´000.000 a una tasa de interés mensual del 2% con plazo a 12 meses:
Capital inicial: 1´000.000
Tasa de interés = 0,02
n = 12
Entonces:
Nuevo capital (NC)= 1.000.000 (1+0,02)^12
NC = 1.000.000 x (1,02)^12
NC = 1.000.000 × 1,268242
NC = 1.268.242
Es decir, que por un crédito de $1´000.000, tuviste que pagar ese capital y un interés de $268.242
Consideremos el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y variables, así como las ventas se ubican en la formula con los siguientes resultados:
$ 295,000.00
P.E. $ = _______________________=$ 572,440.00
$ 395,000.00
1- __________________
$ 815,000.00
En la actualidad podemos encontrar varias modalidades en las cuales se puede calcular el valor futuro de una suma presente de dinero, sin embargo, vamos a escribirlo en su forma más básica. Recordemos que inicialmente hay dos formas de interés: simple y compuesto. Cuando vamos a hallar el valor futuro de una suma presente debemos considerar si hay o no capitalización de intereses.
Este es tal vez el concepto más importante a tener en cuenta en la finanzas, y es objeto de estudio para las matemáticas financieras. Cuando hablamos del valor del dinero en el tiempo hacemos referencia al valor o al poder adquisitivo de una unidad de dinero ¨hoy¨ con respecto del valor de una unidad de dinero en el futuro.
Por medio de este trabajo se conocerá la importancia que merece el Estado de Flujo de Efectivo en la toma de decisiones en una empresa, cualquiera que sea su actividad.
La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio.
La retención en la fuente no es ningún impuesto, sino que es el simple cobro anticipado de un impuesto, que bien puede ser el impuesto de renta, a las ventas o de industria y comercio.
El valor presente (VP), se refiere a la cantidad de dinero que será invertida o tomada en préstamo al principio de un periodo determinado, y el costo que genera el uso del dinero o recursos que no son propios se llama tasas de interés por periodo, esto en intervalos regulares como un mes, un año, un semestre, un trimestre, un cuatrimestre denominado plazo ya que corresponde a intervalos de tiempo regulares.
Existen cuatro principios básicos cuya aplicación en la práctica conducen a una administración correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada, Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos ( entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo provecho.
El cambio del valor del dinero en el tiempo es el producto de la agregación o influencia de la tasa de interés, la cual constituye el precio que una empresa o persona debe pagar por disponer de cierta suma de dinero, en el presente ,para devolver una suma mayor en el futuro, o la inversión en el presente que compensará en el futuro una cantidad adicional en la invertida .Ese valor agregado del dinero en el tiempo, involucra hablar detasas de interés anualizadas, nominales, reales y efectivas de periodos, de las fechasen las que se dan los movimientos de dinero y de la naturaleza de estos movimientos iniciándose siempre con un valor presente para llegar a un valor futuro.
“Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo"
Ejemplo:
Incrementar el volumen de ventas.
Incrementar el precio de ventas.
Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de contribución)
Eliminar descuentos.
Están integrados"Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo"
Ejemplo:
Incrementar las ventas al contado
Pedir anticipos a clientes
Reducir plazos de crédito.
fundamentalmente por los siguientes rubros: costos de producción, costos de operación, gastos administrativos y venta por ultimo los gastos financieros
“Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero"
Ejemplo:
Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores
Hacer bien las cosas desde la primera vez.
Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.
"Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero"
Ejemplo:
Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar.
Los activos corrientes son de gran importancia en toda empresa puesto que es con ellos que la empresa puede operar, adquirir mercancías, pagar Nómina, adquirir Activos fijos, y pagar sus pasivos ente otros aspectos.
El concepto surge para estudiar de qué manera el valor o suma de dinero en el presente, se convierte en otra cantidad el día de mañana, un mes después, un trimestre después, un semestre después o al año después El dinero es un activo que tiene un costo acorde al transcurso del tiempo, admite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). A los intereses pagados periódicamente que son transformados automáticamente en capital se le conoce como interés compuesto.
La comprensión del interés compuesto es primordial para la comprensión de las matemáticas financiera
De acuerdo con el Banco. El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios A lo largo de la historia se han utilizado diferentes objetos como dinero.
Las piezas de metal como el oro y la plata fueron usadas ampliamente porque se conservan bien y es fácil transportarlos.