TEORIA OBJETIVA DEL VALOR
EXPOSITORES.
WALTER OROZCO
MARIO CEBALLOS
CARLOS VELAZQUEZ
INTRODUCCION
CAPITAL CONSTANTE
ES LA PARTE QUE INCORPORA A LAS MERCANCIAS BAJO LA FORMA DE MEDIOS DE PRODUCION.
(EDIFICIOS,INSTALACIONES,MAQUINARIAS,ETC...)
ACTIVO FIJO
CAPITAL CONSTANTE
ACTIVO CIRCULANTE
(INVENTARIOS)
COMPONENTES DEL VALOR
LA TEORIA DEL VALOR REPRESENTA LA BASE DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ECONOMICO MODERNO
LA TEORIA OBJETIVA (TEORIA DEL VALOR TRABAJO POR WILLIAM PETTY) DESARROLLADA POR MARKS FUE LA QUE SURGIO PRIMERO HISTORICAMENTE
MUCHAS GRACIAS.
MERCANCIA:
VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO
LA TEORIA PRETENDE EXPLICAR EL CONCEPTO DEL VALOR, QUE ES Y COMO FUNCIONA ESTA TIENE 3 CARACERISTICAS PRINCIPALES:
ES HISTORICA PORQUE NO TIENE UN VALOR UNIVERSAL Y NO DURA PARA SIEMPRE
ES OBJETIVA, RECONOCE LA EXISTENCIA OBJETIVA DE LOS PROCESOS ECONOMICOS DE UNA COLECTIVIDAD
ES SOCIAL, ESTUDIA EL VALOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PRODUCCION TOTAL DE LA SOCIEDAD
EL VALOR DE LAS MERCANCIAS ESTA FORMADO POR TRES ELEMENTOS,CADA UNO DE DE LOS CUALES REPRESENTA INCORPORACION DE UNA DETERMINADA CANTIDAD DE TRABAJO:
CAPITAL VARIABLE
PLUSVALÍA
ES PARTE DEL CAPITAL QUE EL CAPITALISTA INVIERTE AL COMPRAR FUERZA DE TRABAJO; ES DECIR, EL CAPITAL VARIABLE REPRESENTA EL SALARIO DE LOS OBREROS.
VALOR CREADO POR EL OBRERO EN EL TIEMPO DE TRABAJO EXCEDENTE, DEL CUAL SE APROPIA EL CAPITALISTA POR SER DUEÑO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION
VALOR DE USO
MERCANCIAS
VALOR DE CAMBIO
MARKS AFIRMA “LA RIQUEZA DE LAS SOCIEDADES EN QUE IMPERA EL REGIMEN CAPITALISTA DE PRODUCCION SE NOS APARECE COMO UN INMENSO ARSENAL DE MERCANCIAS Y LA MERCANCIA COMO SU FORMA ELEMENTAL”
LA MERCANCIA SE PRODUCE CON LA FINALIDAD DE VENDERSE Y TIENE 2 CARACTERISTICAS:
SATISFACE NECESIDADES HUMANAS (ES UN VALOR DE USO)
SE PRODUCE PARA INTERCAMBIARLA O VENDERLA ( ES UN VALOR DE CAMBIO)
FORMAS DEL VALOR
EL VALOR DE USO ES LA CAPACIDAD DE UN BIEN PARA SATISFACER NECESIDADES HUMANAS SE MANIFIESTA EN EL USO O CONSUMO DE BIENES
FORMAS DEL VALOR
PLUSVALÍA ABSOLUTA
SE OBTIENE AUMENTANDO LA JORNADA DE TRABAJO SIN MODIFICAR EL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO
FORMA SIMPLE, CONCRETA O FORTUITA
FORMA DINERO DEL VALOR
ESTA ES LA PRIMERA FORMA HISTORICA EN QUE SE MANIFIESTA EL VALOR.SE DA CUANDO LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS EMPIEZAN A PRODUCIR UN EXCEDENTE Y EXISTE LA POSIBILIDAD DE UN INTERCAMBIO.
EL PASO DE LA FORMA GENERAL A LA FORMA DEL DINERO NO TIENE CAMBIOS FUNDAMENTALES, YA QUE AQUÍ ÚNICAMENTE EL EQUIVALENTE GENERAL ES EL ORO.
TRABAJO Y VALOR
FORMA TOTAL
FORMA GENERAL DEL VALOR
EN ESTA FORMA, UNA MERCANCIA EXPRESA SU VALOR EN EL VALOR DE DIFERENTES MERCANCÍAS. UNA MERCANCÍA TIENE DIFERENTES EQUIVALENTES,LO QUE SIGNIFICA QUE TODAS LAS MERCANCÍAS TIENEN EL MISMO VALOR, O QUE TODAS CONTIENEN LA MISMA CANTIDAD DE TRABAJO
TASA DE EXPLOTACION O TASA DE PLUSVALÍA
PLUSVALÍA EXTRAORDINARIA
PLUSVALÍA RELATIVA
LA SIGUIENTE EVOLUCION DE LA FORMA DE VALOR ES LA FORMA GENERAL, QUE SE DA,PRECISAMENTE,CUANDO EL INTERCAMBIO YA SE HA GENERALIZADO Y UNA MERCANCIA SE CONVIERTE EN EQUIVALENTE COMÚN DE TODAS LAS DEMAS POR SU ACEPTACION GENERAL.
1 LEVITA
10 LIBRAS DE TÉ
RELACION QUE EXISTE ENTRE LA PLUSVALÍA Y EL CAPITAL VARIABLE INVERTIDO PARA SU OBTENCION
ES UN TIPO DE PLUSVALÍA RELATIVA QUE SÓLO OBTIENEN LOS EMPRESARIOS QUE LOGRAN REDUCIR EL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO MEDIANTE INCREMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
40 LIBRAS DE CAFÉ
20 VARAS DE LIENZO
1 CUARTO DE TRIGO
SE OBTIENE AL DISMINUIR EL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO SIN MODIFICAR LA JORNADA DE TRABAJO.
2 ONZAS DE ORO
PLUSVALÍA
1/2 TONELADA DE HIERRO
POLO EQUIVALENTE
POLO RELATIVO
CONSUMO DEL CAPITALISTA
NUEVAS INVERSIONES
CAPITAL CONSTANTE
CAPITAL VARIABLE
COMPOSICION ORGANICA DEL CAPITAL
ES LA PRIMERA QUE SE DA Y ES LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL CAPITAL CONSTANTE Y EL CAPITAL VARIABLE.
TASA DE GANANCIA
RELACION ENTRE LA PLUSVALÍA Y LA INVERSION TOTAL DEL CAPITALISTA
El trabajo abstracto: es el trabajo igual que realizan todos los productores, como tal representa desgaste de energía física y mental. El trabajo abstracto o diferenciado produce el valor de cambio de las mercancías.
El trabajo concreto: es el trabajo específico de los productores, es el trabajo útil que produce objetos útiles, valores de uso. Por ejemplo, el trabajo del panadero, del herrero, del joyero, etc.
El trabajo: Es la actividad humana mediante la cual se adaptan y transforman los elementos de la naturaleza (producción) con el fin de satisfacer necesidades humanas.
TRABAJO SIMPLE
Trabajo complejo: “el trabajo complejo no es más que el trabajo simple potenciado o, mejor dicho, multiplicado: por donde una pequeña cantidad de trabajo complejo puede equivaler a una cantidad grande de trabajo simple”.
TRABAJO SEGUN EL GRADO DE CALIFICACION
TRABAJO COMPLEJO
EL TRABAJO CONCRETO
TRABAJO
Trabajo simple: es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación especial
EL TRABAJO ABSTRACTO