Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Movimientos

Un movimiento pacifista es un movimiento de opinión internacional que lucha por el desarme y por otros objetivos asociados al pacifismo, que siguieron especialmente después de la Primera Guerra Mundial.

MOVIMIENTO PACIFISTA

El movimiento pacifista se origina en Gran Bretaña a principios del siglo XIX. Las primeras sociedades para la paz en Gran Bretaña y en Estados Unidos tenían una orientación más espiritual que política, pero tenían una posición importante. Filósofos políticos, argumentaban que su objetivo de unas sociedades reformadas y civilizadas redundaría en un mundo en el que la guerra no seria necesaria ni frecuente.

Historia

Objetivos Pacifistas

Concepto

Más tarde, la invasión de Afganistán provoco un enorme movimiento de protesta. Una de las acciones más conocidas de la campaña fue la Acampada por la Paz de las Mujeres que surgió cuando llegaron los primeros misiles estadounidenses a Inglaterra

Ya, tras la guerra fría, el principal interés sigue siendo el control y la prohibición de las armas de destrucción en masa, nucleares, biológicas o químicas. Se le da una gran importancia a la proliferación de las armas nucleares. En otras cuestiones como el comercio internacional de armas y el problema de las minas, el movimiento pacifista conserva sus características más reivindicatorias.

Cuando en 1989 el muro de Berlín, fue derribado y el comienzo del fin de la guerra fría significaba que en adelante el movimiento pacifista tendría que ser definitivo en términos más amplios. incluyó nuevas ideas y temas nuevos como la defensa no ofensiva, el conocimiento de armamento y de las nuevas tecnologías, la venta de armas, la destrucción de las minas, a nivel internacional, la libertad de prensa, la conversión de industrias militares hacia civiles y la defensa y seguridad de los ciudadanos

Según avanzaba el siglo XIX el número de guerras aumentaron considerablemente, lo que precisaba la creación de algún tipo de organización internacional. Como resultado, al final del siglo XIX y a principios del XX Europa mostró interés en ideas anteriores que abogaban por una paz mantenida a través de algún mecanismo internacional, lo cual promovió la fundación de la Cruz Roja en 1863.

Los pacifistas en concreto buscan cuatros objetivos primordiales:

· Establecer un clima favorable para la paz

· Eliminar las causas que potencian el conflictos

· Buscar formas de solucionar conflictos y arbitraje.

· Encontrar mecanismos para el cumplimiento de estas decisiones de arbitraje

Pacifismo: oposición a la guerra y a cualquier forma de violencia, expresada a través de un movimiento político o ideológico.

Existen dos clases de pacifistas:

· Absolutos: El pacifismo absoluto pretende que sus seguidores adopten buenas actitudes de devolución de bien a cambio del mal, que los agresores les aporten. Aunque esta práctica nunca tuvo un éxito completo. La iglesia cristiana adoptó esa actitud durante varias generaciones, y ésta terminó con la alianza del estado Romano

· Relativos: Algunas formas de esta clase propugnan la concientización ante situaciones violentas, así como la resistencia pasiva.

La filosofía pacifista a lo largo de la historia estuvo frecuentemente basada en la moral y en la voluntad divina. El término adquirió popularidad en los comienzos del siglo XX.

Los movimientos organizados por la paz, se crearon hasta el siglo XIX, pero la búsqueda de formas de prevenir la guerra, empezó con el auge de las ciudades-estado del final de la Edad Media.

Dante Alighieri en el siglo XIV pensaba en un Imperio Mundial para acabar con la guerra; Jorge de Podêbrad rey de Bohemia, en el siglo XV, apoyó una institución para evitar conflictos internacionales, como también lo hizo Enrique IV: William Penn y Charles Irene Castel escribieron sus propuestas para asegurar la paz eterna. Estas ideas fueron desarrolladas más tarde por Immanuel Kant.

La primera organización pacifista de la historia, fue fundada en Nueva York en 1815, por David LowDogde. Esta y otra organizaciones, creadas posteriormente, fueron incorporadas a la Sociedad Americana para la Paz.

En Europa, también se crearon diversas asociaciones, Elihu Burritt Fundó la Liga de la Fraternidad Universal con filiales en EE.UU., Gran Bretaña, Holanda y Francia. Pero no crearon un plan específico para evitar la guerra.

Tras la segunda guerra mundial, se hizo un nuevo intento con la Organización de las Naciones Unidas. Pero en pocos años volvieron a perderse las esperanzas de que comenzara un nuevo orden mundial pacífico debido al inicio de la guerra fría, la carrera armamentística entre el este y el oeste. Durante la Guerra Fria El movimiento pacifista centró las actuaciones de los gobiernos, especialmente en el desarrollo y obtención de armas atómicas y se mantuvo muy asociado al desarme nuclear.

Algunos pacifistas concluyeron que el mayor obstáculo para la paz en Europa y en el mundo seguía siendo la soberanía sin restricciones de lo estados. La Sociedad de las Naciones, el primer organismo internacional dedicado a la búsqueda de la paz y la seguridad colectiva, que adquirió carácter oficial en enero de 1920, creó nuevas leyes humanitarias para tiempos de guerra, en las que se opusieron al uso de armas químicas y biológicas. Prestaron atención a los vendedores de armas, que según ellos habían provocado y favorecido a la guerra.

Amnistía Internacional

Representantes

ONU

Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación de la India del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica comenzó a propagar la política de resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades surafricanas

Es una organización no gubernamental (ONG) humanitaria que trabaja para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales. Sus principales objetivos son: Exigencia de juicios justos para los presos políticos; La abolición de la tortura y de todo castigo denigrante a los prisioneros; Denunciar las desapariciones y asesinatos políticos; Abolición de la pena de muerte; Asistencia a los exiliados cuyos derechos humanos fundamentales corran riesgo en sus países de origen

Luther King

Organización Internacional de Naciones basada en la igualdad soberana de sus miembros. Según su Carta fundacional, la ONU fue establecida para “mantener la paz y seguridad internacionales”, “desarrollar relaciones de amistad entre las naciones”, “alcanzar una cooperación internacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones”, “alcanzar una cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o humanitarios” y “fomentar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales

(1929-1968) fue un ministro bautista y un activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para el afro americano por el que ganó el Premio Nóbel de la Paz. Organizó y llevó a cabo marchas por el derecho al voto, la no discriminación, y otros derechos civiles básicos.

Hippies

Movimiento juvenil que nació en 1960 en San Francisco, California. Se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contra cultura políticamente atrevida y antibelicista

Movimientos Pacifistas en Colombia

Pacifistas sin Fronteras

PLanes de Paz

Las guerras son igual de frecuentes que la paz. Parece que las guerras no resuelven nada, pero la paz tampoco, ya que siempre se acaba volviendo a la guerra. Aproximadamente ha habido 8000 planes de paz, que han seguido a otras 8000 guerras, y siempre se ha tenido que volver a empezar.

Aún teniendo estos antecedentes, siempre se ha intentado buscar un método de asentar la paz sobre unas bases estables.

Los tratados, la mayoría de las veces no funcionaron, por que los vencidos, casi siempre los consideran nulos, esto provoca un círculo vicioso, en el que la violencia, siempre acaba engendrando violencia.

Para salir del ciclo era necesario intentar sustituir distintos aspectos que eviten recurrir a la fuerza para resolver cualquier problema.

Movilización ciudadana cuyos objetivos son: La promoción de la democracia y la justicia social como sistema político que garantiza los derechos humanos, la superación de la pobreza y los derechos de la infancia, la vejez y los grupos minoritarios; la sensibilización de la ciudadanía sobre formas de pensar no violentas que promuevan la justicia y el desarrollo de la vida pacífica en comunidad, a través de acciones educativas, apoyo a comunidades, campañas ciudadanas y programación de eventos, que promuevan la resolución pacífica de los conflictos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi