Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¨Y durmió David con sus padres y fue sepultado en su ciudad, los días que reino David sobre Israel fueron cuarenta años; siete años reino en Hebron y treinta y tres años reino en Jerusalén ¨ (1 reyes 2:10-11).

El rey David murió de vejez y antes de morir proclamo un discurso en el cual declaro que el Espíritu Santo hablo por Él y que su palabra estuvo siempre en su boca (2 Samuel 23:2)

VII. Su muerte.

VIII. Importancia de su vida.

Varón de corazón perfecto.

La Biblia no narra la historia de un hombre cuya naturaleza fue única sobre la tierra o un varón el cual no conoció pecado. Al contrario, resalta la vida de un joven pecador que alcanzó la infinita gracia y misericordia divina. Este comprendió que su grandeza y éxito radicaba en que: “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.” (Salmos 51. 17).

Tal cual al hombre actual, David estuvo sujeto a debilidades y no exento a tentaciones, mas supo reconocer su falta y buscó siempre obedecer a Dios por sobre todas las cosas. En otras palabras, a pesar de su pecado David procuro estar delante de Dios siempre, valorar su presencia y nunca apartarlo de sí.

David y El Mesias

  • 2 Samuel 7: 12
  • Salmos 110: 1

VIII. Importancia de su vida.

Ap 22;16

Punto de contacto...

IV. Perfil de David

David es uno de los personajes más brillantes de la historia hebrea.

ASPECTOS POSITIVOS

  • Genio militar
  • Un gobernador capaz y justo
  • Un rey singular
  • Un gran poeta
  • Valiente
  • Suprema confianza en Dios
  • Leal
  • FIEL A SU PALABRA
  • Generoso
  • Un corazón perdonador
  • Dios siempre fue su prioridad
  • Aunque pecaba, reconocía su pecado y se arrepentía de corazón.
  • En el reino sirvió a Jehová mas que sus propios intereses.
  • Forjador de hombres valientes
  •  No se atrevía a meterse contra los ungidos de Jehová fuera la situación que fuera
  •  Cerró ciclos y siguió adelante

I. Antecedentes y trasfondo de su vida y de Israel.

ASPECTOS NEGATIVOS

  •  Involucrarse con una mujer casada (2 Samuel 11:1-12)
  •  Estar en el lugar equivocado, mientras se libraba una batalla en Israel (2 Samuel 11:7).
  •  Ser el autor de la muerte de Urías, con el fin de salvar su imagen (2 Samuel 11:15).
  •  No disciplinó a Amnón su hijo cuando supo que éste había violado a su hermana (2 Samuel 13:21).
  •  Le faltó autoridad y corrección sobre Absalón, pues éste su hijo, formó una enorme rebelión hasta el punto en que David y los suyos escaparon del palacio (2 Samuel 15:16-17).
  •  Adonías es otro claro ejemplo de la grieta que tenía David al gobernar su casa, pues no ejercía la autoridad como padre que tenia (1 Reyes 1:6).
  •  Levantó un censo sin la aprobación de Dios (2 Samuel 24:

II. Experiencia de conversión o

llamamiento especial.

VI. Grandes crisis - reacción frente a esta.

V. Relación con otros - Amigos y Asociados.

1. ANTEPASADOS Y PARIENTES:

  • Linaje de la tribu de Judá, hijo de Jacob quien engendró de Tamar cananea su nuera, a Fares y Zera, y el -abre brechas- concibió a Hezrón, y así a Ram, Aminadab, Naasón príncipe de la tribu de Judá, Salmón fue el padre de Booz esposo de Ruth la moabita y su hijo se llamó Obed, y tuvo a Isaí padre de David (Rut 1. 16-17; 4. 17-22).
  • Isaí engendró nueve hijos e hijas: Eliab, Abinadab, Simea, Natanael, Radai, Ozem, el séptimo David, y entre la familia, las dos hijas, Sarvia y Abigail (1 crónicas 2. 1-15).
  • La Madre de David, según el Talmud hebreo afirma que fue la hija de Adael, Nitzevet.
  • Familia distinguida y reconocida.

NO DISCIPLINÓ A SUS HIJOS

  • PERSECUCIÓN DE SAÚL: Fue motivo de tristeza, tuvo que abrazar una vida como forastero pues su suegro procuraba con desespero su fin. En la cueva de En-gadi, alcanzo David a cortarle el borde de su capa cuando se encontraba dormido, más sus palabras frente a él fueron narradas en 1 de Samuel 24. 10. De esta misma forma David le perdonó otra ocasión más la vida a su enemigo. Su reacción frente al mal fue vencerlo con el bien pues había en él un celo santo por no tocar al ungido de Dios. Aprendió que su causa la expondría delante del Señor que juzgaría con su justo juicio, y no él mismo en su venganza natural.

  • PECADO CON BETSABÉ: La codicia al ver a Betsabé mujer de otro hombre bañándose, el adulterio con ella aún hasta dejarla embarazada, y el asesinato que mandó a ejecutar a su esposo Urías, lo llevaron a enfrentar uno de los más grandes desiertos espirituales. Con todo y esto, decidió encubrir su falta durante un tiempo, finalmente le declaró su pecado a Dios. Sabía que el sembrar maldad le haría recoger maldad para sí mismo como para sus generaciones, y este castigo fue profetizado por el profeta Natán en 2 Samuel 12. Su reacción se evidencia en los Salmos 32. 3-5 y 51. 2, 10, 11.

Su llamamiento fue peculiar, pues debido al pecado de Saúl (1 Sam 15) Dios le ordeno al profeta Samuel que buscase en la case de Isaí, uno de sus hijos y lo ungiera para ser rey de Israel, Samuel fue a la casa de Isaí tal como Dios se lo ordeno y miro a todos los hijos de Isaí, pero sentía en su espíritu que ninguno de ellos era el indicado para este cargo. Entonces Isaí pregunto que si eran todos los hermanos o si había uno más, le respondieron que faltaba uno, pero que no era apto; es decir con menosprecio presentaron a David. Pero el Espíritu le ministro a Samuel que David era la persona indicada. Ahí fue cuando el profeta se pudo sentar en paz a la mesa a comer, pues ya había ungido a un rey. (1 Sam 16:1-13)

III. Ministerio

2. Lugar y circunstancias de Israel.

  • El rey David nació en la nación de Israel, en un contexto donde el pueblo estaba sufriendo una transición de los jueces a la monarquía (1 Sam 8), ya que por el deseo de los habitantes israelitas de tener rey, Dios le permitió escoger un rey conforme al corazón de ellos. Un rey conforme al corazón de los hombres (1 Sam 9-10). Podemos ubicar esos hechos aproximadamente en el año 1050 a. C. Era una época donde el pueblo de Israel se encontraba en confusión, guerras internacionales, llenas de crisis y violencia ( 1 Sam 12 -13)

Su naturaleza.

  • Rey de Israel: 2 Samuel 2. 3-4a
  • Este fue el gran ilustre de los monarcas de Israel, único y como ejemplo de rey para los venideros soberanos del pueblo de Dios.
  • Tanto los ancianos como Saúl, en su reinado, podían ver que había algo diferente en este muchacho, que este podría ser el rey de Israel sucesor del primero.
  • Su ungimiento fue especial, ya Samuel lo había ungido tiempo atrás, sin embargo, como heredero al trono de toda la nación fue puesto después; la ceremonia se realizó en Hebrón delante de todo el pueblo y de los ancianos.
  • Naturaleza de su llamamiento: 2 Samuel 5. 2b.
  • 40 AÑOS REINANDO: siete años estuvo sobre Hebrón y tras la muerte de Is-boset, David fue puesto sobre todo Israel durante treinta y tres años. Aproximadamente este fue puesto en el año 1010 y se prolongó hasta el 970 a. C.
  • SAMUEL: La Biblia solo nos menciona el momento en que Samuel va por palabra de Dios en busca a ungir al segundo rey de Israel, muy seguramente los hermanos y el padre de David no sabían que era par ser rey, sino para ocupar un cargo el la escuela de profetas de Samuel o en el gobierno, sin embargo Samuel comete el mismo error que con Saul, y trata de escoger el rey por su apariencia física y Dios lo exhorta a que mire lo que mira Dios, que es el corazón. Lastimosamente Saul murio durante el reinado de Saul, por lo cual nunca pudo ver reinar a David

  • JONATÁN: Se hizo amigo de David y le dio su ropa, su armadura, su espada, su arco y cinturón (1 Samuel 18:1-4). También rogó a Saúl que restituyera a David y tuvo en esto éxito (1 Samuel 19:1-7). Además, abandonó la mesa real enfadado para ir a avisarle a David que el rey no lo volvería a recibir (1 Samuel 20:1-42), y finalmente un evento que fue sobresaliente entre ellos dos fue el encuentro en Hores, hicieron pacto entre sí y Jonathan lo reconoció como próximo rey (1 Samuel 23:16-18) . A pesar de las hazañas de Saúl su padre, Jonathan fue un gran respaldo en la vida de David, cumplió con el pacto que hicieron, porque lo amaba como así mismo.

  • JOAB: Era un general capaz, un hombre con habilidad para organizar, ingenioso y decidido. Por otro lado, era un oportunista ambicioso, vengativo, astuto y en ocasiones carente de escrúpulos. Estaba a la cabeza de los hombres de David cuando Is-bóset, hijo de Saúl, gobernaba sobre todo Israel, con la excepción de la tribu de Judá, que se adhirió a David. (2Sa 2:10.)

3. Preparación y experiencias de su temprana edad.

-En 1 Samuel 16:10 se puede observar que David no se inmiscuía íntimamente en su ámbito familiar.

  • AMNÓN Y TAMAR: Una de las escenas más desconsoladoras y terribles en la historia de la vida de David fue la vivida en su propia casa, Amnón viola a su hermana Tamar. Esta le rogó que no lo hiciese, que a cambio de ello solicitasen el aval para darse en casamiento con tal de no hacerle tal vergüenza tanto a ella como para él. Éste la consideraba hermosa y la forzó a tener relaciones íntimas, después del hecho, ella sale gritando y con gran desconsuelo. El ávido y ambicioso hermano Absalón, se entera y sutilmente busca la caída de Amnón siendo cómplice Jonadab de tal planeación, abriéndose paso para la sucesión que tanto buscaba para el trono; Y consigue matarlo. La reacción de David fue rasgarse los vestidos, y añade la Palabra que éste lloró por su hijo todos los días; indudablemente, esta fue una tragedia familiar (2 S 13).

  • ABSALÓN: Intento robarle el trono, este procuró ganarse al pueblo con sus bondades y habilidades, sin embargo, tuvo que huir para tiempo después ser muerto en batalla. Una de las causas más conflictivas por las que tuvo que atravesar, generó quebranto a su alma que entre sus enemigos se encontrara su propio hijo; la reacción que tuvo fue un constante en todas sus adversidades, este demostró una confianza admirable en el Dios todopoderoso, un canto de liberación y descanso a su Libertador (2 S 22, Sal 18).

  • ADONÍAS: Decide usurpar el trono en vísperas de que David muriese y Salomón fuese puesto como rey. Este con gente de su lado de la casa real, con espada en mano estaba dispuesta a reinar, consiguió el favor de sus hermanos, de los capitanes del ejército incluyendo a Joab y al sacerdote Abiatar, y mato al ganado; enseguida tanto Betsabé y Natán hablaron esto a David, y él respondió llamando a todo Israel al son de trompeta para proclamar a su hijo Salomón como el futuro Rey, Adonías al enterarse de esto temió que lo matasen y se doblego ante su hermano Salomón (1 Reyes 1)

-David estaba al cuidado de la ovejas.

-Para la visita del profeta Samuel, David brillaba por su ausencia.

-Jehová le dijo a Samuel que Él no miraba la apariencia, sino el corazón (1 Samuel 16:7).

-El jovencito David vivió un tiempo de honra.(1 Samuel 16:13).

- El Espíritu Santo descendió sobre él con gran poder (1 Samuel 16:13).

-David fue solicitado al palacio del rey para tocar el arpa (1 Samuel 16:20), se convirtió en su escudero (1 Samuel 16:21).

-David vivió el desdén de su hermano Eliab (1 Samuel 17:18).

-David enfrentó al gigante, pese a la burla de Saúl, “Yo iré a pelear contra él” (1 Samuel 17:32b NTV).

-David enfrentó a Goliat cuando tenía entre 16-18 años de edad.

  • NATAN: Durante el reinado de David, habló tanto para denunciar su pecado como para hablar de parte de Dios en bendición para él y para su casa, este fue quien le profetizó que su reino sería para edificación eternamente, pero también este fue quien le anunció que la espada estaría siempre en su casa. En otras palabras Natán fue el mensajero de Dios que anunció, durante el reinado del Escogido, la palabra de Dios oportuna (2 Sam 7 y 12). Le acompañó hasta el final de sus días (1Reyes 1).

  • ABIGAIL, Mujer de Nabal de Carmel (1 Samuel 20).

  • La Musica: elemento fundamental para el culto y liturgia contemporánea en las iglesias, sin embargo, una novedad para Israel en ese tiempo. David se encargó de distribuir a sus habitantes en las labores dirigidas a Dios, no todos, pero sí en cuanto a la preparación para las labores del templo construido a futuro, de esta forma estableció de nuevo la asignación y los deberes que tendrían los levitas, pero importante y novedoso, la distribución e inclusión de músicos en las labores ministeriales, quizás su influencia como músico de arpa lo llevó movido a honrar a Dios, a incluir a estos, pero con el propósito de que profetizaran con sus voces e instrumentos musicales, algo nunca antes visto en Israel en cuanto a la adoración y a futuro en el templo (1 C 16, 25).

Los Filisteos

los valientes de David.

2 Samuel 23:8-39

1 S 21:13: "Y cambió su manera de comportarse delante de ellos, y se fingió loco entre ellos, y escribía en las portadas de las puertas, y dejaba correr la saliva por su barba. "

  • ABNER: Familiar y capitán del ejército de Saúl, al ver que David había sido puesto como rey de Judá, se enfrentó a su ejército. Hubo guerra civil en toda la nación por la división. David cada vez se fortalecía, y ellos se debilitaban. Decidió hacer pacto de paz con tal de unificar todo el reino, el rey accede y pide que le sea restituida Mical. Abner y los ancianos de Israel reconocen que Israel obtendría el poder y el territorio asegurado librándolos de todos sus enemigos por medio de David (2 S 2-3).

  • ABSALÓN: Buscaba su propia gloria, deseaba ganarse las personas para que lo colocaran como rey, ya era un grupo grande el que había sido engañado, David tuvo que reunirse e ir con su ejército y el pueblo a su encuentro, en batalla queda enredado su cabello a una encina, Joab clavó dardos en su corazón y muere, pese a la persecución y rebelión de su propio hijo, David hace duelo y llora su muerte amargamente (2 S 15-18, 19. 1).

  • SEBA: Benjamita perverso, se rebela contra el reinado y se levanta en guerra, amenaza tras una serie de divisiones entre las tribus de Israel y de Judá hasta que Joab le quitó la cabeza tras oír la voz de una mujer sabia que le dio el consejo (2 S 20).

  • NATÁN: Profeta que durante el reinado habló a David tanto para denunciar su pecado como para hablar de parte de Dios en bendición para él y para su casa, le profetizó que su reino sería para edificación eternamente a Israel, le anunció que la espada estaría siempre en su casa tras haber pecado con la esposa de Urías heteo. Fue el mensajero de Dios que anunció, durante el reinado de David la palabra de Dios oportuna (2 S 7 y 12).
  • El Censo: Movido por sus propios consejeros y su propio juicio, acto que no había mandado Dios y que lo considero como pecado. El Señor no extendió su espada para herirlos sin embargo, envió plaga. Con todo y esto, Dios ordenó que se construyese altar a Dios, que a futuro se construyó en ese lugar el templo, en la era de Arauna jebuseo que era propiedad real (2 S 24, 1 C 21; 2 C 3. 1). Al final del conteo, se evidencio una población contando hombres de guerra, aproximadamente de 6 y 8 millones. Nunca fue por la grandeza y sabiduría de David sino por la misericordia divina que quiso mostrar su gloria con su pueblo.

  • Planeación para la construcción del templo: 1 Crónicas 22. 5; 1 Crónicas 22-25.

  • Pacto Davídico: “Sino que lo confirmaré en mi casa y en mi reino eternamente, y su trono será firme para siempre.” de esta forma, la palabra de Dios profetizada por boca de Natán, se cumple con el Hijos de David, con Jesucristo del linaje davídico se hace palpable la promesa de un reino eterno (1 C 17, 2 S 7).

1 S 27:4-6 1s 27:1-2 1S 29:3

1s 30: 10,11, 16-18, 26 2 samuel cap 2

2s 5: 17-19....

Reacciones de otros en cuanto a su ministerio.

Contribuciones que ha dejado su ministerio.

  • SAÚL: Llego amarlo profundamente y aborrecerlo después hasta la muerte. 1) Después de vencer a Goliat (1 S 17. 7) tuvo celos y temor. 2) Envidia: Actos de búsqueda de asesinato (1 S 18. 10-13; 19. 10). 3) Fugitivo en el desierto y en cuevas: teniendo a su enemigo frente para matarlo, no se atrevió a cometer una locura y asesinarlo (1 S 18. 13-14; 24. 1-15; 26. 1-20). 4) Saúl entendió que David nunca busco su caída (1 de S 26. 25). 5) Saúl ya sabía que los planes divinos eran poner a David como su sucesor, pues Jehová estaba con este joven.

  • JONATÁN: 1) Amistad de considerar por su fidelidad y amor mutuo hasta hacer un pacto colocando a Dios en medio. 2) Pudo ver en David el futuro rey de Israel, llegó a amarlo -como así mismo-, le entrego sus elementos de autoridad, el amor que existía entre estos tenía influjos de afecto personal y políticos, el uno le debía lealtad al otro frente a los cargos autoritativos (1 S 18. 1-5; 20). 3) 2 S 1. 26: En el Oriente Medio, las manifestaciones de cariño entre personas del mismo sexo son mayores que en Occidente, no implican ningún tipo de comportamiento homosexual. 4) Aun la familia del enemigo más grande en su tiempo, reconocía que este seria el sucesor, el final de esta gran relación fraternal culminó con el pacto entre ellos, sabían que Saúl deseaba matar a David, llorando juntos se despidieron y no se volvieron a ver, no sin antes colocar a Jehová en medio y esto significaba que estaría vigente en medio de su descendencia en el futuro.
  • Traer el arca del pacto a Jerusalén: Deseo profundo por traer la presencia de Dios, preparó un lugar especial para que el arca del pacto reposara honrosamente, esto llevó al pueblo a adorar y alabar a Dios debidamente con júbilo y acción de gracias, y al establecimiento de Levitas dentro del circuito donde estaría el arca (2 S 6. 1-11; 1 C 15-16).

  • Recuperación de Jerusalén y establecimiento como capital de la mano de los jebuseos (2 S 5. 1-10).

  • Las victorias de David como Guerrero Militar: llevaron a Israel antes dividido y pequeño, a ser un imperio próspero que tuvo un ensanchamiento territorial y afianzamiento fronterizo nunca antes ni después visto, con esto se consolidó su reino y permitió que se diese una administración estable; como excepcional estratega militar sus victorias fueron reconocidas internacionalmente, entre estas se encuentra la toma de la fortaleza de Sion “la ciudad de David” contra los jebuseos (2 Samuel 5. 6-10), cuando rodeo a los filisteos y venció (2 Samuel 5. 17-25), la derrota a los de Moab y al rey de Soba, llegaron a ser los sirios de Damasco sus siervos, venció a los edomitas y todos estos pagaban tributo al reino judío porque a dondequiera que iba David Jehová le daba la victoria (2 Samuel 8-10). No se puede ignorar que todo el éxito que David conquistó hace parte de la bendición y la mano divina avalando a su ungido, de la obediencia absoluta que tuvo al consultar a Dios en las batallas y hacer la estrategia que el Poderosos le decía, por esto se dice que David peleó las batallas de Dios.

LA RELACION MAS

!! IMPORTANTE !!

Hechos 13: 22...

"Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre;"

Lucas 1. 32

"Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos."

Apocalipsis 5. 5

IX. Bibliografía.

  • Libro base de estudio: La Santa Biblia. Versión Reina-Valera de 1960.
  • Pagán, Samuel. (2013). Colección Biografías Bíblicas, el Rey David: Una Biografía no autorizada. Editorial Clie: USA.
  • Compendio Manual Bíblico.

1010 a. C - 970 a. C

Presentado por:

María de los Ángeles García - Juan David Leyva -

David Santiago Monroy - Sebastián Romero - Valentina Salom.

EL REY

DAVID

HISTÓRICOS II

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi