LIDERAZGO: Se forja a través de un proceso de sinceramiento y el desarrollo de virtudes. Es lograr hacer que las personas hagan lo que se debe hacer.
BUEN EJEMPLO: Practicar lo que se predica. Es la forma como el líder transmite sus valores y principios.
CONFIANZA-AMISTAD: Condición para lograr compromiso con la empresa y autonomía para crear. Estimula la eficiencia y evita limitarse a señalar los errores, sino por el contrario, ayuda a corregirlos y superarlos. Es la base para trabajar en equipo.
TRABAJO EN EQUIPO: Asociación de esfuerzos. Los miembros del equipo comparten los objetivos, planes, estrategias y errores, haciendo que los objetivos del conjunto prevalezcan sobre los objetivos individuales.
INNOVACION: Implica respaldar la iniciativa y creatividad personal y del equipo, tolerando errores y buscando la acción permanente. Sin este valor no se aprovecharían las oportunidades, ya que éstas por definición son inciertas.
CALIDAD TOTAL - PRODUCTIVIDAD: Producir bien desde el principio, en una cadena de responsabilidades, satisfaciendo las necesidades del cliente. Es lograr resultados al menor costo, optimizando la utilización de los recursos, que son escasos y costosos, buscando lograr ventajas competitivas.
RESPETO AL MEDIO AMBIENTE: Es actuar en armonía con el entorno ecológico, promoviendo la conservación de la naturaleza, requerimiento básico para lograr mejores condiciones de vida en el futuro.
MORALIDAD DE LOS ACTOS: Es actuar respetando la ley, sin incurrir en actos deshonestos o de dudosa negociación ("no al soborno"). Es respetar los derechos de los demás, evitando sacar ventaja de nuestra posición empresarial. Da estabilidad en el largo plazo y es un ejemplo para la moralización de nuestro país.
SOLIDARIDAD SOCIAL: Compromiso de la empresa y de las personas que la conforman, en apoyo de la comunidad. Este valor se potencia aún más debido a las diferencias sociales de nuestro país
Estado de Resultados al 2020
Portafolio de Productos
La cadena de valor de Backus ha permitido que ser líder en el mercado local, y ha creado una barrera de entrada para otros competidores al tener eficiencias en costos, procesos productivos eficientes, canales de distribución flexibles.
“Mantener un portafolio de marcas globales y nacionales que sea la primera opción de sus consumidores, fomentar que las marcas nacionales invoquen un verdadero sentido de peruanidad”
La humanidad en sus inicios ha enfrentado diversas circunstancias que comprometían su bienestar y el logro de sus objetivos, en muchas ocasiones la sociedad no determinaban una organización ordenada. Mediante la experiencia de los siglos, la sociedades se han dado cuenta de que deben estar preparadas para poder enfrentar cualquier eventualidad, con estrategias claras y precisas.
Las estrategias marcan el camino de los objetivos o planes a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación eficiente de los recursos para alcanzar lo planificado es lo que la UCP Backus & Johnston (Corporación Backus) ha incorporado desde su inicio de operaciones hasta la actualidad, aplica El Método de Liderazgo y Organización, enfocados en el éxito del negocio, siendo esta La Cultura de Backus.
Crecimiento con las marcas: Creación de un portafolio de marcas bien comercializadas y publicitadas en todos los canales para todas las ocasiones de consumo.
Competitividad: Nuestra innovación y flexibilidad como armas clave contra la competencia.
Calidad total: Todas las marcas deben tener la mejor calidad posible a nivel consumidor.
Control de costos: Ser el productor de más bajo costo y tener la ruta hacia el mercado más eficiente.
Desarrollo sostenible: Hacer lo correcto y volver a hacerlo mejor.
- Consistencia para fijar metas y medir desempeño en forma justa.
- Fácil identificación de alto rendimiento – los conquistadores de metas – para premiarlos.
- Fácil identificación de bajo rendimiento – los que no logran metas – para ayudarles a mejorar su desempeño.
- Oportunidad para expresar opiniones (bi-direccional).
- Alinear el desempeño a planes de reclutamiento, retención y desarrollo.
BSC: 4 perspectivas
Finanzas
Concepto Valor en millones S/. % total
• Cerveza 2,833.7 91.8%
• Gaseosas 88.9 2.9%
• Aguas 55.6 1.8%
• Bebidas nutritivas 24.1 0.8%
• Licores 3.2 0.1%
• Regalías 36.2 1.2%
• Otros ingresos 44.6 1.4%
• Total 3,086.3 100.0%
Fuente de BLV 2011 UCP Backus & Johnson
Visión y
Estrategia
Clientes
Procesos
Internos
Aprendizaje y
Crecimiento
Market Share 2011
El Grupo Backus forma parte del grupo económico SABMiller plc, cuya actividad principal es la fabricación de cerveza. Las principales entidades que conforman dicho grupo con presencia en el Perú son:
Backus produce y comercializa productos de consumo masivo, sus clientes se dividen en función de sus dos líneas de negocios:
Bebidas alcohólicas: C. mayores de edad, los segmenta en función a sus dos categorías de cerveza:
Marcas Worthmore (mayor valor): dirigido al segmento Premium consumidor de cerveza, que busca calidad y estatus en el producto sin ser un factor determinante el precio.
Marcas Economy: Dirigidas a segmentos que buscan mayor rendimiento del producto a bajo precio.
Bebidas no alcohólicas (aguas y gaseosas): Consumidores en general. Sin embargo, para su marca Premium de agua (San Mateo), se dirigen a un segmento que valore los atributos del producto frente al precio.
Para llegar a los clientes, Backus realiza una fuerte inversión en publicidad. Backus ha desarrollado una estrategia denominada “Ganar en el punto de Venta”, que consiste en atender todas las necesidades del detallista, comprador y consumidor cuando se acerca a un punto de venta de cerveza.
Aporte Económico al País
Adicionalmente La Corp. Backus es el principal accionista de Cervecería San Juan S.A. con 96.35% en acciones, principal productora de cerveza en la Amazonía peruana. Backus realiza la comercialización a través de empresas comisionistas mercantiles relacionadas al Grupo SABMiller plc, también con mayoristas independientes cuya actividad económica es la distribución de los productos del Grupo. Esta estructura otorga a la presencia en todo el territorio nacional. Las empresas comisionistas son: SAN IGNACIO S.A., Costa y Sierra. Y DICOPOSAC en la Selva.
Los ingresos brutos totalizaron S/. 3,467.2 millones 2012 , en S/. 3086.3 millones 2011 variación 12.3%.
El precio promedio de sus productos, creció en 3.7% por hl., Aumento de precios de los productos.
Costo de ventas y otros costos operacionales, aumentaron de S/. 866.4 millones en 2011 a S/. 948.2 millones en 2012, variación 9.4%..
La variación porcentual, debido al crecimiento en el volumen y aumento en los precios de las materias primas como la malta y el maíz
Gastos operacionales; venta, administración, la ganancia o pérdida en la venta de activos y los otros ingresos y otros gastos, en conjunto, S/. 1,258.6 millones en 2011 a S/. 1,362.8 millones en 2012 variación 8.3%.
Productos - Marcas
La principal actividad económica de Backus es la elaboración, envasado, distribución y venta de cerveza, así como de bebidas malteadas, gaseosas y aguas.
I) Las marcas de su línea de cerveza se clasifican en dos segmentos:
A) Marcas Worthmore (Mayor Valor):
- Cerveza Cusqueña
- Cerveza Cristal
- Cerveza Pilsen Callao
- Cerveza Peroni Nastro Azzurro (Importada)
- Quara: Orientado a público femenino consumidor de cerveza.
B) Marcas Economy:
- Cerveza Arequipeña
- Cerveza Pilsen Trujillo
- Cerveza Barena
II) En su línea de bebidas malteadas, gaseosas y aguas maneja las marcas:
- Agua gaseosa Guaraná
- Agua gaseosa Viva Backus
- Maltin Power
- Agua mineral San Mateo
- Agua tónica Backus
Capacitación
Consolidan el despliegue del Modelo de Liderazgo y Organización (MLO)
+ de 57 mil horas de capacitación para personal de Backus
Flujo de Caja al 2020
Cobertura Global SAB MILLER
Ser la compañía peruana más admirada así como un importante contribuidor de valor y reputación para SABMiller, todo esto a través de :
- El crecimiento del valor de su participación del mercado a través de su portafolio de marcas.
- Ser el mejor socio de sus proveedores.
- Otorgar el más alto retorno de inversión a sus accionistas.
- Ser un actor principal en la sociedad.
- Mantenerse entre las 5 principales operaciones de SABMiller.
El Voluntariado Backus es un programa de responsabilidad social que responde al Modelo de Gestión Backus, involucrando al trabajador de manera libre y desinteresada en acciones que busquen satisfacer necesidades de la comunidad donde, tanto la empresa como los trabajadores, actúan coordinadamente, poniendo a disposición
recursos no sólo económicos, sino también horas de trabajo en beneficio de alguna actividad previamente seleccionada.
Mapa de Procesos
Crecimiento Orgánico y Porcentaje
Ubicación de Plantas Cerveceras
Planta Ate
Todas sus plantas estan certificadas con ISO (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, HACCP) permitiéndoles brindar las marcas de cerveza preferidas por los consumidores.
Planta Ate, Ate - Lima. Es la principal planta de producción de la empresa. Capacidad de producción de 5 000 000 hectolitros al año. Produce las marcas Cristal, Pilsen Callao, Barena, Cusqueña, Malta Polar y Malta Cusqueña.
Planta Motupe, Motupe - Chiclayo. Capacidad de producción de 1 600 000 hectolitros al año. Produce las marcas Cristal y Pilsen Callao y Pilsen Trujillo.
Planta Arequipa, Sachaca - Arequipa. Capacidad de producción de 1 600 000 hectolitros al año. Produce las marcas Cristal, Pilsen Callao, Arequipeña y Malta Cusqueña.
Planta Motupe
Planta Arequipa
Planta Trujillo, Trujillo. producción 670,000 hectolitros al año. Produce Cristal, Pilsen Callao, y Pilsen Trujillo.
Planta Cusco, Cusco. producción de 600,000 hectolitros al año. Produce Cristal, Cusqueña, Malta Cusqueña, Cusqueña Trigo, Pilsen Trujillo y Pilsen Callao.
Planta Pucallpa, Pucallpa. producción de 600,000 hectolitros al año. Produce Cristal, San Juan y Pilsen Callao.
Planta Trujillo,
Planta Cusco,
Planta Pucallpa,
M
A
R
G
FODA: MATRIZ
E
N
CADENA DE VALOR
LOGISTICA
EXTERNA
- Despacho a nivel
nacional.
- Centros de distribuición
a nivel nacional
- Flota de camiones
moderna.
- Servicio
•Programas de retribución de bienestar y salud, identificación y reconocimiento.
•Mejores relaciones laborales, trabajo en equipo, motivación al personal
•Impulso de las marcas a nivel nacional todo el año.
AMENAZAS
FORTALEZAS
SERVICIOS
-Organizacion de
supervisores tecnicos
a nivel nacional.
- Nivel de servicio de
reparacion en los
puntos de venta.
Cobertura Nacional
-Ingreso de productos de contrabando por la frontera sur del Perú.
-Mayor penetración de productos importados por canales minoristas.
-Cambios en las políticas tributarias. Alta sensibilidad a cambios en el ISC (Impuesto Selectivo al Consumo) en el mercado interno.
-No existen barreras arancelarias para el ingreso de productos importados.
-Oligopolios en los mercados latinoamericanos, con posicionamiento de marcas regionales.
-Productos Sustitutos.
-Incremento de costos de insumos para los equipos de refrigeración.
-Único productor nacional de cerveza.
-Existe una fuerte integración horizontal y vertical.
-Altas barreras al ingreso de nuevos competidores.
-Sólido respaldo accionario, fortalecido con la adquisición
del 49% de las acciones por parte del Grupo SABMILLER
-Posicionamiento de marcas en el mercado local y en las colonias peruanas en países extranjeros.
-Importante conocimiento de la industria y del proceso productivo, constituyendo una importante curva de aprendizaje.
-Alianzas estratégicas con empresas alemanas para garantizar la calidad de los productos, de acuerdo a los estándares internacionales.
-Desarrollo del Perfomance Management generando el desarrollo de competencias del personal
VENTAS Y MARKETING:
•Amplia fuerza de ventas.
•Control constante del presupuesto asignado al mantenimiento.
•Definición constante de los procesos de mantenimiento.
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
RECURSOS HUMANOS:
MAPA ESTRATEGICO
ESTRATEGIA CORPORATIVA
-Rivalidad entre accionistas.
-Capacidad de planta menor a la de competidores latinoamericanos.
-Elevada dependencia del mercado interno, bajo nivel de exportaciones.
-Servicio orientado a la oportunidad, incurriendo en sobrecostos.
-Limitados proyectos orientados a la aplicación de nuevas tecnologías.
-Pocos proveedores especializados.
-Posibilidad de penetración en mercados externos.
-Apoyo al accionista, Grupo empresarial Bavaria de Colombia y Polar de Venezuela, con la finalidad de penetrar mercados latinoamericanos.
-Utilización de la actual capacidad instalada ociosa.
-Recuperación del poder adquisitivo de la población, reflejado en la proyección del Producto Bruto Interno.
-Incremento de la temperatura, generado una mayor demanda de productos (cerveza), en la estación veraniega.
-Desarrollo de nuevas normas y políticas por parte del Ministerio de la Producción, orientada a la Certificación de Técnicos en Refrigeración.
INFRAESTRUCTURA DIRECTIVA:
Matriz de estrategia local y Internacional
ABASTECIMIENTO
- Se cuenta con el abastecimiento de equipos nuevos. para su envío al mercado.
- La recepcion de
repuestos es eficiente
Backus tiene como objetivo principal mantenerse como la primera cervecera del país cuyos productos sean la primera opción en cada ocasión de consumo. Para ello, Backus ha diseñado su estrategia de negocio en función a 4 aspectos:
Crecimiento de las diversas marcas de cerveza que ha desarrollado para distintos mercados y desarrollo de nuevos productos
Optimización del proceso de distribución y comercialización
Competitividad y liderazgo en costos en todos los niveles de la producción
Desarrollo sostenible en el tiempo
En el sector cervecero, de acuerdo a un informe elaborado por Apoyo & Asociados a diciembre de 2012, Backus tenía el 93.7% de la participación de mercado, lo que le da el liderazgo en el sector. Los otros competidores son:
- Ambev (5.8% de participación) con sus marcas Brama y Zenda
- AJE (0.3% de participación) con sus marca Franca, Club y Caral.
La principal estrategia de sus competidores ha sido mantener una política de precios bajos, lo que les ha permitido ganar participación en los segmentos Economy.
Hito importante para el crecimiento del negocio fue la compra de Bavaria por el grupo SABMiller, segunda empresa cervecera a nivel mundial con presencia en más de 60 países, lo que repercutió en una fuerte inyección de capital, así como mejoras en su gestión operativa, prácticas comerciales y administración de marcas.
LOGISTICA INTERNA
- Revisión de control de calidad.
- Traslado de equipos desde el punto de venta para reparación.
- Inventario controlado.
- Buena
BSC 4 Proceso
Traducir
Visión
Feedback y
Aprendizaje
Comunicar y
Vincular
Cumplir normatividad legal y reducir contingencias para Backus, dentro de un marco de respeto de la política de ética, los derechos humanos y la seguridad de toda persona que preste servicios en nuestras instalaciones.
Ser el primer grupo cervecero del Perú, con proyección internacional.
Administrar las empresas con objetivos comunes.
Generar capacidad de respuesta oportuna ante los cambios del entorno.
La relación comercial entre las empresas corporativas debe establecerse equitativamente, priorizando la competitividad de las mismas, buscando reducir la dependencia de éstas con el sector cervecero.
Producir bebidas no alcohólicas y alimentos, alcanzado posiciones de liderazgo.
Desarrollar la calificación y bienestar del personal en todos los niveles.
Procurar la Calidad Total a todo nivel: personas, procesos, productos y servicios.
Incrementar el valor del patrimonio de los accionistas y otorgar dividendos anuales.
Desarrollar y mantener la imagen de una
Corporación líder y moderna en el Perú.
Planeamiento
Empresarial
Conocer el nivel de avance y progreso en la implementación de los Estándares de Distribución, garantizando su funcionamiento y alineamiento con los objetivos de la Corporación
Identificar oportunidades de mejora, recomendando planes de acción de corto, mediano y largo plazo.
Identificar las mejores prácticas, para poder difundirlas y replicarlas en el resto de la operación.
INDICADORES 2012
PERSPECTIVA DEL CLIENTE
PERSPECTIVA FINANCIERA
RATIO DE PRODUCCIÓN:
P. APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO
P. PROCESOS INTERNOS
BACKUS...Orgullo del Perú
Línea ética
GRACIAS
Es el canal por el cual se reciben y canalizan las denuncias que formulen nuestros colaboradores, proveedores y terceros, sobre eventuales conductas antiéticas en que podrían incurrir los colaboradores del Grupo Backus. Para su cumplimiento y administración, se ha creado un Comité de Ética encargado de velar por el cumplimiento de la Política de Ética, recibir, registrar y conducir la investigación.
¿Qué se puede reportar?
Conflictos de interés.
Sobornos y coimas.
Abuso en el consumo de bebidas alcohólicas.
Solicitud de pagos y préstamos.
Aceptación de obsequios y cortesías que excedan la suma acordada como límite (S/.70 nuevos soles), entre otras acciones consideradas en contra del PIEC.