Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CONCEPTO DEL HOMBRE A TRAVES DEL TIEMPO

Concepto de hombre en la antigüedad

Se concebía al hombre como parte de una creación divina ya que era en parte divino y en parte terrenal. La edad antigua se da hasta 476, con la caída del imperio romano de occidente.

Platón

SOCRATES

según Sócrates el alma es el yo conciente, es decir, la conciencia y la personalidad intelectual y moral del individuo. En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo.

el hombre es el resultado de la unión "accidental" entre el alma, inmortal, y el cuerpo, material y corruptible, dos realidades distintas que se encuentran unidas en un solo ser de modo provisional, de tal modo que lo mas propiamente humano que hay en el hombre es su alma,a la que le corresponde una función de gobernar dirigir, la vida humana.

El bien y el mal esta divido en tres categorías: el alma, el cuerpo y el externo. el cuerpo es el que contiene el alma y el externo se refiere a los bienes materiales.

Concepto de hombre en culturas mesoamericanas

Aristoteles

el alma es la que le da vida al cuerpo, y la cocion se presenta entre el alma y el cuerpo es decir;(la forma que es el alma y cuerpo que es la materia, no tiene esencia uno sin el otro).

eran politeístas: tenían divinidades del cielo, sol, luna, lluvia, etc. El hombre fue creado a partir del maíz y agua. sacrificios humano. Consideran que el primer complejo mesoamericano se desarrolla en los siglos xv y xii a.c.

Concepto de hombre en la edad media

Azteca

Maya

según los sabios aztecas,el hombre es la encarnación de una partícula del espíritu celeste. El alma del hombre proviene del sol y a el ha de volver tras numerosas encarnaciones y pruebas. por eso el sol se le llama el rey de los que vuelven.

el hombre fue creado del fango sin mucho éxito, posteriormente se cree al hombre a partir de madera con resultados igualmente infructuosos, después de los dos fracasos se crea el hombre en el tercer intento, esta ocación a través del maíz y se le asignan tareas que elogiaron a dioses

Inca

los incas poseen piedras sagradas llamadas guacas se dice que de estas piedras viracocha, el dios creador,dio origen a la humanidad;otra teoría relata que el mismo dios en su intento de crear a los hombres no tuvo los resultados esperados y los convirtió en piedras. Un grupo de gente cuenta que el primer pueblo inca lo formaron 4 hermanos y hermanas que salieron de una cueva. Uno de ellos regreso a la cueva y nunca lo volvieron a ver,otros dos se convirtieron en piedra:el ultimo de los hermanos resulto convertirse en el primer soberano inca.

se creía que el hombre se componía de cuerpo y alma espiritual. Por el cuerpo se vinculaba con el mundo sensible y por el alma con el mundo espiritual. La edad media asta 1453, con la caída del imperio romano de oriente

Santo Tomás de Aquino

San Agustín de Hipona.

el hombre esta compuesto de materia y forma, el ser humano integra una unidad sustancial, el alma racional, que en forma inmediata y directa constituye la materia prima del compuesto"hombre".

conceptualizaba al hombre como una forma dual, es decir, compuesto de dos elementos: cuerpo y alma. El cuerpo sin alma no seria hombre requiere de un cuerpo y de una alma para que sea imagen y semejanza del dios que lo creo.

Concepto de hombre en el renacimiento

En el renacimiento el hombre deja de sentir la necesidad de agradar a Dios. El renacimiento inicia en el siglo xiv. Periodo intermedio que termina en la edad media y da inicio a la modernidad.

Pico de la Mirandola

Rene Descartes

Pico concibió al hombre como la suprema realidad de la naturaleza, como un microcosmos que reproduce los elementos y la armonía entre los elementos(el material,el orgánico y el celeste) del macrocosmos.

Descartes señalo que había algo de lo que no podíamos dudar: de nuestra propia existencia; si pensamos entonces existimos(primera verdad de la filosofía cartesiana). Luego se pregunto que era el, quien sabia que pensaba. No podía definirse como un ser corporal, por que había puesto en duda todo dato de los sentidos. por eso se definía asi mismo como una cosa que piensa o una sustancia pensante.

Blas Pascal

Pascal se anticipa al existencialismo. El hombre es un contesto finito, perdido en el universo, entre dos infinitos (lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño), entre el todo y la nada. Su ser es enigmático por estar compuesto de dos naturalezas opuestas.

Concepto de hombre en el modernismo

Habla de lo racional y coherente a lo real con el mundo del hombre y de su historia. La edad moderna asta 1789, con el comienzo de la revolución francesa.

"La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, si no también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica."

Immanuel Kant

Friedrich Nietzsche

el hombre obra por voluntad de poder como principio de una nueva posesion de valores y a caido en el olvido del ser, de tal manera que es un ser para si, y en su libertad limitada lleva acabo el abatimiento del ser.

para Kant el hombre es un ser dotado de razón capas de conocer a través de ella la realidad que lo envuelve. el hombre es un ser autónomo que pronuncia su autonomía a través de la razón y de la libertad. Para ser autónomo, el hombre se obliga a usar su razón independientemente, y de ser libre.

G. W. F. Hegel

Hegel ve al hombre asiéndose así mismo por razón del trabajo, lo observa actuar y verifica que su mundo no es caótico si no que esta sujeto invariables, que su conocimiento le puede conceder la libertad. Para Hegel el sujeto es un espíritu que sabe de si mismo (idea), que tiene conciencia de su ser.

Concepto contemporáneo del hombre

Cada hombre tiene su propia concepción de la realidad y de su posición en el mundo actual; se toma como un ser de consumo" entre mas cosas posees mas cerca de ser hombre estas. Desde 1789 asta la actualidad.

Carlos Marx

Jean-Paul Sartre

para Sartre la existencia del ser humano precede a su esencia. En un intento por calificar el existencialismo, describe al hombre como condenado a ser libre. Condenado por que no se a creado si mismo, y no obstante libre por que una vez lanzado al mundo es responsable de todo lo que hace.

el hombre es para el hombre el ser supremo, no es dios quien ha creado la materia, si no que es la materia, concretamente el cerebro humano, el que a creado la idea de dios. El hombre a brotado del proceso evolutivo de la materia animada por un movimiento ascendente cuyo punto culminante es el cerebro humano que segrega el espiritual.

ARISTOTELES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi