CUENTOS
NOVELA
La narración de Arthur Gordon Pym
ENSAYOS Y CRITICAS
"Filosofía de la composición"
"El principio poético"
Eureka
"Charles Dickens"
"Longfellow"
"Hawthorne"
"Criptografía"
"Arabia pétrea"
Marginalia
"Metzengerstein"
"Manuscrito hallado en una botella"
"El Rey Peste"
"Berenice"
"ligeia"
"La caída de la Casa Usher"
"El hombre de la multitud"
"Un descenso al Maelström"
"Los crímenes de la calle Morgue"
"La máscara de la Muerte Roja"
"El pozo y el péndulo"
"El retrato oval
...entre otras.
POESIA
"Tamerlane"
"A..."
"Sueños"
"Espíritus de los muertos"
"Estrella del anochecer"
"Un sueño"
"El día más feliz, la hora más Feliz"
"El lago: A ...
"Al Aaraaf"
"Soneto a la Ciencia"
"Solo"
EL RETRATO OVAL
Edgar Allan Poe
La narración es en primera persona y el narrador es un testigo desconocido, que extrae el relato de un libro ( libro que encuentra casualmente en un castillo donde pasa la noche, donde tambien esta el cuadro) cuyo autor no se menciona y donde se encuentra esta historia de "El retrato oval".
El cuento se centra en el egoísmo y
la soberbia del pintor, tan entusiasmado y ensimismado con su cuadro que no se da cuenta de lo que pasa a su alrededor.
Se escribió en el año 1842 y su título originariamente fue "La vida en la Muerte"
se destaca por la sutil condensación de los motivos:
una reflexión sobre el arte, una reflexión sobre el amor
y la visión alucinada de un objeto mágico.
Se ha dicho que el retrato del cuento remite a un
retrato en miniatura de su madre que Poe conservó siempre consigo.
El retrato oval es un relato corto escrito
por el escritor norteamericano
Edgar Allan Poe.
RETRATO
OVAL
EL
Considerado el inventor del relato detectivesco
contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos,
19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos,
7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico
y periodista romántico1 2 estadounidense,
generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.