TEMA 4
V. El papel de la evaluación en la Reforma Integral de Educación Básica
I.finalidades de la evaluación
Se considera a la evaluación como el conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el grado de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes; en función de las experiencias provistas en clase y por otro lado, aporta elementos para la revisión de la práctica docente
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE
Analiza el enfoque formativo de la evaluación, considerándola como actividad educativa sistemática y cotidiana y como primer referente para ajustar progresivamente la intervención pedagógica en el aula y en particular, a las características y necesidades específicas de los alumnos, a partir del desarrollo de las competencias para la vida y del enfoque inclusivo.
ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
MOMENTOS DE LA EVALUACION
Inclusiva
EVALUACION FINAL,INTEGRADORA O SUMATIVA
Critica
EVALUACION FORMATIVA O CONTINUA
2030
Colaborativa
EVALUACION DIAGNOSTICA O INICIAL
III. Diferencias entre evaluar y calificar
FORMATIVA
Sumativa
La funcion esencial de la evaluacion es medir la capacidad y el aprovechamiento de los estudiantes, asignandoles una puntuacion quer sirva de base objetiva.
II.LA EVALUACION COMO REGULACION
La calificacion se limita a los juicios globales y rara vez proporciona informacion detallada del desempeño.
LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES PRESENTA 2 FUNCIONES BASICAS
JORBA Y SANMARTI MENCIONAN QUE TODA ACTIVIDAD DE EVALUACION ES UN PROCESO DE 3 ETAPAS
- COMPILACION DE NFORMACION.
- ANALISIS DE ESTA INFORMACION Y JUICIOS SOBRE EL RESULTADO DE ESTE ANALISIS.
- TOMA DE DECISIONES DE ACUERDO CON EL JUICIO EMITIDO.
Un proceso que permite verificar como se esta desarrollando el proceso de Enseñanza-Aprendizaje desde su inicio hasta su culminacion con el proposito de tomar decisiones que contribuyan a reorientar, mejorar y garantizar la accion educativa
IV. Evaluación Formativa
TEMA 4
LA EVALUACION COMO HERRAMIENTA DE LA TRANSFORMACION DE
LA PRACTICA DOCENTE
El INEE hace mención que el enfoque formativo de la evaluación, tiene los siguientes propósitos:
• Dar seguimiento al progreso de cada alumno.
• Ofrecer oportunidades de aprendizaje.
• Proporcionar criterios para la acreditación, la promoción y la certificación de estudios.