FUENTES
Aportes
Curiosidades de los primates
Otras creencias del origen del humano
Tradición egipcia: Jnum era el dios de la fertilidad, también alfarero y con lodo del Nilo creaba los hombres con su torno
Tradición maya: los dioses necesitan seres que puedan adorarlos y por ello crearon a los hombres. Primero con barro, pero se deshacían, después con madera, pero no poseían alma, finalmente a partir del maíz, con resultados satisfactorios
Tradición inca: los seres humanos procedían de rocas del mundo subterráneo que por orden de los dioses salieron de manantiales, cuevas, lagunas, etc, a poblar la tierra
Tradición china: de pequeñas criaturas que poblaban el cuerpo del creador Pangu, pulgas en algunas versiones, surgieron los seres humanos
Tradición judaica: Yahvé creó al mundo en siete días, y al primer hombre, Adán en el huerto del Edén; y luego, a partir de una costilla de éste, creó a Eva
Tradición griega: en el mito de Prometeo fue este inmortal quien modeló al hombre con arcilla y Atenea sopló aliento de vida sobre el barro. Posteriormente, Zeus, como castigo por las ayudas que Prometeo ofrecía a los hombres, creó a Pandora, la primera mujer, para llevarles males.
La "Eva Mitocondrial"
- Análisis de ADN mitocondrial hipótesis fuera de África
- Cambia muy poco con tiempo
- De humanos actuales casi idéntico
- Se hereda a través de madre
- "H. sapiens emirgió de Eva Mitocondrial"
El comienzo de la cultura
- 1ra evidencia 40mil años
- Artefactos decorativos - dibujos en paredes
- Herramientas y armas sofisticadas
- Pescar, confeccionar ropa y domesticar animales
- Aparición de humanos modernos
Aparición de humanos modernos
Hipótesis fuera de África
- Homo sapiens
- Esqueletos + delgados
- Cráneos + redondos
- Barbillas prominante
- Caras + pequeñas
- Capacidad encefálica de 1350cm3
- Etiopia, 1950mil años
- Herramientas de piedra sofisticadas
- Emigraron de África
- Humanos primitivos, neandertales y humanos modernos
- Permanecieron humanos modernos
- "Humanos modernos - evolucionaron 1 vez en África - emigraron al resto del mundo"
Homo heidelbergensis
- Transición de H. ergaster a humano moderno gradual
- Fósiles transitorios mezcla de rasgos
- Algunos científicos Homo sapiens
- Encéfalos + grandes
- Huesos + delgados
- Conservaban arco superciliar y barbilla
El Homo neanderthalensis
- Evolucionó en Europa y Asia
- + bajos, mayor masa muscular
- Encéfalos + grandes que humano
- Organización de cerebro distinta
- Estructura ósea gruesa
- Evidencia del uso del fuego
- Construcción de refugios
- Cuidaban enfermos - enterraban
El Homo erectus
- Evolucionó de H. ergaster
- Dientes parecidos a humanos
- Capacidad encefálica - 900 y 1000 cm3
- Cráneo + alargado, frente + baja
- Huesos faciales + gruesos
- Herramientas sofisticadas
- Usaba el fuego y vivía en cuevas
Homo floresiensis : "El Hobbit"
- Fósiles descubiertos en 2003
- Isla Flores, Indonesia
- Humanos enanos (1m aprox)
- Huesos de la muñeca como simios
Migración
- Caza y alimentación relacionados con vida migratoria
- H. ergaster
seguía rastro de animales
1ra especie en migrar en grandes números
- Hacia Europa y Asia
- Comparte características con humanos
- "Ancestro de humanos modernos"
Herramientas
- Hachas de mano y otras herramientas
- "Se trataba de un cazador"
- Carroñero raspar carne
El Homo ergaster migraba
El Homo habilis usó herramientas de piedra
- 500,000 años después del H. abilis
- Cerebro aún + grande
- Brevemente en el registro fósil (1.8 y 1.3 Ma)
- + alto y liviano que el H. abilis
- Piernas + largas y brazos + cortos
- Encéfalo 1000cm3
- Cráneo redondo, dientes reducidos
- "Primera nariz humana"
- Primera especie indiscutible
- Se asocia con herramientas de piedra primitivas
- En África hace 2.4 y 1.4 Ma
- Encéfalo de 650cm3 (20% + grande)
- Cejas + pequeñas, mandíbula reducida
- Cara + aplanada, dientes parecidos a humanos
- Pequeño de brazos largos
- Mantenia capacidad trepar árboles
Superposición de homínidos
- Vivieron junto a australopitecinos + delgados
- Especies vivieron exitosamente por años
- Se extinguieron razones desconocidas
- 1 Ma desaparecieron del registro fósil
El género Homo
Patrón de mosaico
- Ambiente africano se enfrió (3 y
2.5 Ma)
- Género Homo incluye humanos
- Apareció durante estos años
- Se carece de fósiles
- "Evolucionaron de un ancestro de australopitecinos"
- Encéfalos + grandes, esqueletos + livianos
- Caras aplanadas y dientes
+ pequeños
- Controlaron el fuego
- Modificaron piedras
herramientas
Paranthropus
- Conjunto fragmentado de rasgos humanos y simiescos
- Patrón evolutivo de mosaico
- Diferentes partes del cuerpo o conductas evolucionaron a tasas o tiempos distintas
A. bosei
Lucy
- A. bosei y A. robustus?
- "Formas robustas de australopitecinos"
- Tamaño y mandíbulas musculosas
- Ubicados en el género Paranthropus
- Prosperó hace 2 y 1.2 Ma
- Rama nueva de la linea humana
A. robustus
Evolución de los homínidos
- Últimos 30 años fósiles de los primeros homínidos
- Creación de nuevos géneros
- Ej. Kenyanthropus platyops
hace 3.5 y 3.2 Ma
genero homínido nuevo
- 1974 en Kenya
- Uno de los fósiles más completos
- Miembro de la especie A. afarensis
- Vivió hace 4 y 2.9 Ma
- Apox. del tamaño de un chimpancé
- Cráneo y encéfalo pequeños
- Brazos largos en proporción a piernas
- Huesos de dedos + curvos
actividades arborícolas
- Ariculciones de rodillas y caderas humanas
El bebé de Taung
- 1926, primer fósil australopitecino (África)
- Australopithecus africanus
- Vivió entre hace 3.3 y 2.3 Ma
- Ubicación del foramen magno
- Tenía un encéfalo pequeño
"El encéfalo grande
evolucionó antes que
el bipedismo"
Fósiles de homínidos
- Bipedismo antes que otros rasgos
- Utilizado para identificar fósiles
- Primeros fósiles 6 a 7Ma
- Pruebas del bipediso
Ar. ramidus
australopitecinos
Australopitecinos
- Parte centro oriental y sur de África (4.2 y 1Ma)
- Pequeños
- Varones
aprox. 1.
mandíbulas y encéfalos parecidos a simios
dientes articulaciones - humanos
Ventajas del bipedismo
- Posición vertical facilita observación de alimento
- Caminar erguido reduce área expuesta al sol
- Diferentes hipótesis para explicarlo
Hipóteis 1
Hipótesis 2
- El paisaje africano estaba cambiando
- "Adaptación al nuevo ambiente"
- Bipedismo permitía llevar alimentos - caminar
- Divisar alimento y evitar depredadores
- Basada en fósiles de Ardipithecus ramidus
- "Evolucionó debido a la estructura social"
- Fósiles indican estructura social
- Machos colaboraban con hembras - criar descendientes
- Machos viajar para buscar alimento
- Bipedismo manos libres
De homininos a hominidos
Los hominidos, un subgrupo de los homininos, probablemente evolucionaron en respuesta a los cambios climáticos
Homininos
Características de los homininos
- Todos los antropoides que no son monos
- Vivos y extintos
- Primeros fósiles : 25 Ma (Mioceno)
- Adaptados para la braquiacion
- Encéfalos relativamente grandes
- Alta movilidad en hombros y caderas
- Capacidad: Dos patas
- Primate mas grandes
- Mayor tamaño encefálico
- Pelvis ancha, dedos largos, articulaciones flexibles,
- No tienen cola
- Postura semi erguida o erguida
- Brazos largos
- Dientes menos especializados
Desventajas del bipedismo
Hominidos
Proconsul
- Humanos y todos sus paientes extintos
- Mary Leakey
- Kenya 1948
- Encéfalo mas pequeño
- Vivían en arboles
- Podían caminar erguidos
Biogeografia
- Mioceno 24 y 25 Ma
- Sube la temperatura
- Caliente y seco
- Bosques húmedos reducen
- Muchas especies evolucionan
- Adaptan al clima
- 23 y 14 Ma: cien especies homininos
- De África a Europa y Asia
- + fáciles de detectar por depredadores
- No corren tan rápido
- Tensión en cadera y espalda
- Postura desafía la gravedad
requiere + energía
Características
- Encéfalos + grandes
- Mayor complejidad pensamientos + complejos
- Cara + delgada y aplanada
- Dientes + pequeños
- Elevada destreza manual pulgares alargados y muñecas flexibles
- Son bípedos erguidos sobre 2 piernas
- Postura erguida y brazos cortos
- Reestructuración de
huesos de pelvis
pies
- Posición de cabeza sobre la espina
- Cuadrúpedos foramen magno en parte posterior del cráneo
- Homínidos base del cráneo
Aegyptopithecus
- En África y Asia los antropoides siguen evolucionando
- Fósiles en Egipto (Cuenca de Fayum)
- Desierto
- 36 y 31 Ma: bosque tropical
- Más grande: aegyotioithecus
- Tamaño de un gato domestico
- Se separo del Viejo Mundo
- Dio origen a los orangutanes, los gorilas, chimpancés y humanos
Viaje a Sudamérica
- Balsas de vegetación y suelo
- Monos del N.M divergieron de los antropoides
- Viaje hace millones de años antes
- Niveles de mar más bajos
- Continentes más cerca entre si
Monos
- Final del Eoceno: Monos
- Primeros monos: encéfalos mas grandes
- Ojos mas frontales
- Hocicos menos puntiagudos
- Confiaban menos sentido del olfato
- Monos del Nuevo Mundo divergen de monos del Viejo Mundo
- Características distintivas en Sudamerica
- África ya se había separado de Sudamerica
Desplazamiento
- Muchos de los estrepsirrinos se extinguieron al final de Eoceno
- Clima
- Muchos eventos geológicos
- Divergencia de antropoides
- Antropoides: encéfalos mas grandes que estepsirrinos
- Cuando habitats de estos dos grupos se traslapan
- No hay interacción
Divergencia de los primates
- Primates tipo lémur -> 50 Ma
- Muchas especies menos en en Australia y Antártica
- Antropoides divergieron de los tarseros
- Saltaban menos
- Diminutos, encéfalos pequeños
- Caminan mas que tarseros
- Finales Eoceno (30-35 Ma) divergen
Ancestros de los primates
Adaptación arborícola
- Primeros primates : 85 millones de años
- Primeros fósiles Principios del Eoceno (60 Ma)
- Fósil más antiguo: Altiatlasius
- "Los primates evolucionaron de animales terrestres que buscaban alimento en ramas altas"
- Mano flexible y dedos oponibles: evolucionaron
- Atrapar insectos
- Aprovechar las frutas y flores
La evolución de los primates
Mono araña
- Mayor parte de los primates --> arborícolas
- Colas prensiles
- Brazos largos
- Visión binocular
- Braquiacion
- Dedos oponibles
- Aprovechar sus ambientes forestales
Simios
- Encéfalos más grandes que monos
- Brazos más largos que patas
- Pechos en forma de barril
- Muñecas flexibles
- Carecen de cola
- Sociales
- Realizan vocalizaciones complejas
Los grandes simios
Simios menores
Orangutanes
Chimpancés
- Arborícolas más grandes
- Única especie en Asia
- Machos: muy grandes, mas cómodos en el suelo
- Hembras: dan a luz cada 8 años y la crían por 6
- Bonobos y parientes cercanos
- Caminan sobre sus nudillos
- Sistemas de comunicación desarrollados
- Comportamiento social
- Se parecen más a los humanos
- Gibones asiáticos y sus parientes cercanos
- Siamangs: Grandes gimnastas arborícolas
- Tienen capacidad de caminar de dos o 4 patas
- Se desplazan por ramas --> braquiacion
Homínidos
Gorilas
- Primates parecidos a los humanos
- Más relacionados a humanos actuales
- Han existido muchas especies
- Humanos son los UNICOS sobrevivientes
- Primate más grande
- Terrestres
- Caminan sobre sus 4 extremidades
- Nudillos
- Herramientas
homo naledi
Grupos de primates
- más de 200 especies vivas
- mayoria arboricolas
- terrestres
- dos grupos (nasal, visual y dental)
Haplorrinos
Estrepsirrinos
- ojos y orejas grandes
- dependen del olfato
- trópico de África y Asia
- Lémues (nocturnos y solitarios)
- Sifaka (diurnos y sociables)
- tarseros, monos y simios (gibones, orangutanes, gorilas, chimpancés y humanos)
- tarseros --pequeños, nocturnos, rotan la cabeza 180 grados y viven en arboles
- Antropoides -- encéfalos mas grandes, diurnos, viven más y se dividen en dos grupos
Monos del Viejo Mundo
Monos del Nuevo Mundo
- 60 especies de monos abricolas
- Centroamerica y Sudamerica
- Titíes y Tamarinos (pequeños y sin uñas ni dedos oponibles)
- monos ardilla, capuchino y araña
- diurnos y sociales
- cola prensil (otra extremidad)
- 80 especies
- Variedad de hábitats
- macacos, mandriles, monos colobos y násicos
- diurnos y sociales
- narices mas estrechas y cuerpos mas grandes
- más tiempo en el suelo
- no tienen cola prensil
- tienen dedos oponibles
Locomoción
- hombros y cadera flexible
- extremidades traseras
- facilidad de moverse en arboles
- pueden caminar erguidos
Comportamientos complejos
- encéfalos grandes
- mayor visión, memoria y coordinación
- resuelven problemas, se acicalan y comunican (expresiones faciales)
- socializan y
Reproducción
- menos descendencia (una cria a la vez)
- embarazo mas largo
- recien nacidos dependen de la madre (aprendizaje)
Características de los primates
Destreza manual
- manos y pies flexibles
- cinco dedos
- primer dedo oponible
Los sentidos
- más visión y menos olfato
- visión binocular
- profundidad de campo, distancia relativa y movimientos
- diurnos
- cara achatada
- dientes mas pequeños
Índice
- Caraterísticas de los primates
- Grupos de primates
- Estrepsirrinos
- Haplorrinos
- La evolución de los primates
- Homíninos
- Homínidos
- El género Homo
- La aparición de los humanos modernos
Primates