Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Centro de Investigaciones sobre el Sistema Interamericano de DDHH

Pregunta de investigación:

¿Ha respondido la República Argentina a las invitaciones expuestas en las Directrices Voluntarias de FAO?

Caminos posibles:

Hermenéutica de las normas en vez de las normas en sí.

Objetivo principal:

Establecer el estado de avance de la implementación de la Directriz 7 a la luz de los fallos de la CSJN.

El orden jurídico

argentino en diálogo

con las Directrices voluntarias de FAO

Método

Algunas conclusiones

y

recomendaciones

Desafíos

y

obstáculos

Disparadores

de la

investigación

Fundamentación y

objetivos

  • Directriz 7 (Marco jurídico):

a) la facilitación de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (7.1)

b) la aplicación directa de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada (7.2).

  • Obstáculos a la justiciabilidad del derecho a la alimentación
  • Persistencia de criterios que reniegan considerarlo bajo el aparato dogmático y conceptual que caracteriza al DIDH.
  • Investigaciones precedentes (ODA ALC):

a) La importancia de la difusión como garantía previa al acceso a la justicia;

b) El estado del arte.

Ramos (CSJN, 2002):

“el desamparo que expone la actora y en el que funda su presentación, si bien revelador de un dramático cuadro social, no puede ser resuelto por la Corte, toda vez que no es de su competencia valorar o emitir juicios generales de las situaciones cuyo gobierno no le está encomendado [...] ni asignar discrecionalmente los recursos presupuestarios disponibles, pues no es a ella a la que la Constitución le encomienda la satisfacción del bienestar general en los términos del art. 75, incs. 18 y 32.” (§7)

Indivisibilidad, Pro persona, Dignidad humana, Progresividad, Justicia social, Efectividad

Respetar, proteger y garantizar

Directores:

  • Siro De Martini
  • Rolando Gialdino

Investigadores:

  • Karina Carpintero
  • Belén Donzelli
  • Joaquín Mogaburu
  • Exiguos casos arribados a la CSJN
  • Carencia de resoluciones concretas sobre esos casos.
  • Diferencia de tratamiento con otros DESC
  • Consecuencia necesaria: redirección del objetivo

  • Examen de la jurisprudencia de la CSJN sobre DESC
  • Límite temporal: una década.
  • Adopción y alcances de los principios rectores de los DESC
  • Interpretación de las obligaciones de los Estados
  • Fuentes del DIDH
  • Exposición transversal de casos
  • Comités como intérpretes autorizados de los Tratados.
  • Incipiente apertura al soft law
  • Se reconoce al Estado como garante último de satisfacer los DESC.
  • Activismo judicial que permite aventurar un próximo fallo favorable a la protección del derecho a la alimentación
  • Importancia de la familiarización de los jueces y abogados con estos derechos para revertir el diagnóstico de Olivier De Schutter.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi