Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Ouchi identificó los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización en una empresa Z:
1.- Comprender primeramente el Tipo Z de organización y el papel que han de jugar los participantes en la transformación.
2.- Revaluar la filosofía establecida en la organización a punto de transformarse.
3.- Definir la nueva filosofía a implementar y hacer partícipe a la directiva de la nueva dirección a tomar.
4.- Comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos.
5.- Desarrollar los lazos personales entre los participantes de la nueva organización.
6.- Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización.
La teoría Z surgió en la década de los setentas, es la recopilación y análisis de los principios, fundamentos, estrategias y planes que utilizan las empresas “del tipo japonesas” y que William Ouchi plasmo en su libro llamado justamente Teoría Z, en él se describen todos los puntos de análisis que hacen a la empresa japonesa (o empresa Z) superior o diferente a la empresa del tipo norteamericana (o empresa A).
Es imprescindible comprender que en esta teoría, se hace plasma toda una cultura y no solamente un modelo para aplicar a la empresa.
- La confianza.
- El trabajo en equipo.
-Empleo de por vida.
-Estrechas relaciones personales.
-Toma de desiciones de manera colectiva.
-La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas.
-Pretende entender al trabajador como una ser integral que no puede separar su vida personal con la laboral.
-Busca obtener un mayor rendimiento del recurso humano.
- Hace conseguir mayor productividad empresarial.
organización tipo Z / organización tipo A