Loading…
Transcript

Órganos

Aparato Reproductor Masculino.

La sexualidad, en el ser humano, integra un conjunto de reacciones biológicas, psíquicas y emocionales.

Una de las funciones más importantes de la sexualidad en nuestra sociedad es la de permitir una comunicación muy especial entre las personas. Otra función indiscutible en nuestra de la sexualidad es dar una respuesta a una pulsión o deseo, precisamente el deseo sexual.

La sexualidad humana continua siendo un tema tabú en nuestra sociedad, porque en ella se interrelacionan consideraciones éticas, religiosas e ideológicas. La sexualidad tiene una vertiente biológica.

En los hombres, el sistema reproductor consta en parte de dos glándulas, los testículos, que al nacer se encuentran dentro de la cavidad abdominal, y a medida que el individuo crece, baja hacia una bolsa de piel extra abdominal llamada escroto. La temperatura ideal para el funcionamiento de testículos es inferior a la temperatura corporal humana.

Testículos:

Pene:

Cuerpos cavernosos:

Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto, que es una conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.

Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situados en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante la erección.

Es el órgano reproductor externo. Esta constituido por tejido esponjoso que se llena de sangre y se erecta cuando es estimulado. Esta cubierto por una piel gruesa excepto en el glande, que es una zona con piel mucha más fina, que le confiere mayor sensibilidad. El glande esta cubierto por u pliegue de piel denominado prepucio.

Cuerpo esponjoso:

Epidídimo:

Vesícula Seminal:

El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentra en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicada en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.

Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto e semen como la orina).

Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glandes seminales son las glándulas productores de aproximadamente 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con las que están unidas por su extremo inferior.

Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continua con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en tondos los mamíferos machos.

Glándulas Bulbo uretrales:

Conducto Deferente:

Conducto eyaculador:

Son glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acides de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides, por lo cual la práctica de retirar depende la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.

Una eyaculación consta de entre dos y cinco ml de semen, que contiene entre 50 y 130 millones de espermatozoides. El líquido pre seminal, el cual es excretado antes de la eyaculación puede contenes espermatozoides aunque en mucha menos cantidad.

El hombre produce espermatozoides continuamente desde la pubertad. Dichos espermatocitos se dividen de manera tal que cada espermatozoide resultante tenga la mitad de la información genética necesaria para dar origen al ser humana. Este tipo de visión se denomina meiosis y en este caso en particular se trata de una meiosis espermatogénica o espermatogénesis.

Los espermatocitos se diferencian en espermatozoides; estas células recorren durante 20 días los tubos del epidídimo en los que adquieren movilidad propia. Luego son impulsados a los conductores deferentes que se unen con la vesícula seminal y forman el conducto eyaculador. Allí se forma el semen, compuesto por secreciones glandulares y espermatozoides. El conducto eyaculador desemboca en la uretra, que es el conducto por el que salen tanto el semen como la orina.

Constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene 2 de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a atreves de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo atreves del pene.

Son un par de conductos rodeados de musculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente que conectan el epidídimo con los conductos eyaculadores, intermediando el recorrido del semen entre estos.

Durante la eyaculación, el musculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es impulsado al exterior. La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los conductos deferentes son cortados.

Próstata:

Uretra:

Es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombre con forma de castaña, localizada entre del recto, debajo y a la salida urinaria. Contiene células que contienen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

Es el conducto por el cual discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumplen la función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.