Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Circuito Productivo del Trigo

Primer paso

Pan

  • Mezcla: Se juntan los ingredientes bases, los cuales son: la harina, la levadura y el agua. Al realizar la mezcla se forma una masa, esta se debe amasar múltiples veces para que obtenga una consistencia mucho más suave. Se le añade cantidades mínimas de aceite, con el fin de que la masa no se pegue a la superficie donde se está elaborando.
  • Reposo: Cuando se ha obtenido una masa homogénea, es indispensable tenerla en reposo, en este proceso es cuando la masa incrementa su tamaño; por acción de la levadura, dando la impresión de que la masa se infla; es aquí, donde el pan adquiere el tamaño deseado.
  • Horneado: En la etapa de horneado, el pan se introduce a un horno o cazuela, donde se expone a altas temperaturas, matando a las levaduras que se añadieron en el proceso de mezcla, pero gracias a la aireación que infló la masa tras el proceso de reposo, esta consistencia y forma permanece.

Segundo paso

  • Enfriado: Finalmente, el pan adquiere la consistencia y forma deseada, pero es muy importante que no se ingiera inmediatamente después de su salida del horno, ya que en el proceso del enfriado el pan libera la humedad, madurando su textura y sabor.

Todo comienza en el campo con el sembrado de las semillas de trigo.

Las semillas germinan, crecen las plantas, maduran y comienza la cosecha

Cerveza

El trigo cosechado es transportado en camiones hasta los molinos.

Quinto paso

El harina se empaca en bolsas y se transporta porque ya está pronta para consumir.

  • Moler la cebada en la licuadora.
  • Calentar 3 litros de agua a 67 grados.
  • Quitar la harina de cebada con un colador.
  • Agregar cebada y el trigo molido a la hoya y dejar reposar 90 minutos.
  • Colocar el agua, quitar la cebada y luego agregar lúpulo luego hervir por 1hora.
  • Luego enfriar rápidamente.
  • Verter en el contenedor a fermentar y agregar levadura después de cerrar.
  • Esperar 5 a 6 días que deje de burbujear.
  • Abrir el contenedor y cargar 30g de azúcar, luego esperar 6 días.
  • Finalmente abrir el contenedor, servir la cerveza y salud.

Se elaboran con ella subproductos. En los comercios podemos encontrar harina para la realización de alimentos, o como materia prima en la elaboración de pan, fideos y pastas, tortas, galletitas y alfajores.

Tercer paso

Cuarto paso

Pastas

El grano se almacena en silos.

  • Mezclado de la masa: Se pone en contacto la sémola y la harina con el agua añadida en una mezcladora de alta velocidad. La masa mezclada que sale del equipo fluye libremente y tiene un contenido de humedad muy uniforme.

Allí comienza el proceso de transformación de la materia prima.

Mediante diferentes procesos el trigo se muele hasta convertirlo en harina.

  • Mezclado de la masa: Influencia de la temperatura del agua – En el rango de 40-50ºC la velocidad de absorción de agua y el tiempo necesario para el desarrollo de la masa es óptimo.
  • Extrusión: Se debe forzar el paso de la masa en estado plástico a través de un molde apropiado y con presión relativamente alta.Normalmente esta presión se consigue con un tornillo sin fin en el que pasa la masa.
  • Laminación: La pasta se lamina con dos rollos de acero para obtener una masa laminada, normalmente del espesor del producto final. La masa laminada entonces se corta a rayas de largueza y anchura deseadas, para obtener así laminas para lasañas, tallarines…
  • Secado de la pasta: Las pastas largas se cuelgan en el secado y así estén lo mas rectos posibles. La parte final se corta para que estén todas homogéneas.
  • Y finalmente se empacan para ser vendida
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi