Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Después de varias propuestas la corona fue obligada a modificar el sistema
Finalmente, la encomienda fue abolida en 1718
La Mita fue un sistema de trabajo en el que cada grupo de indígenas aportaba a la corona un número determinado de trabajadores durante un tiempo (entre 15 días y 10 meses) y estos trabajadores eran llevados a las zonas que más se necesitaran para las diversas actividades alejándolos de la familia y de sus tierras lo que ocasionaba en muchos casos la muerte de los indígenas.
En los primeros años de colonización los españoles vinieron y mataron a cuanto indígena se les atravesaba en su camino, luego se dieron cuenta que se podían utilizar como mano de obra barata y así se creó la Mita y Encomienda, que fueron dos sistemas socio económicos a través de los cuales los indígenas fueron explotados por mucho tiempo al servicio de la corona española, esta explotación era tan severa que generaba demasiadas muertes hasta el punto en que la población indígena se estaba agotando y es ahí cuando los españoles deciden crear el Resguardo como una forma de proteger a los indígenas y poder mantener así la mano de obra que necesitaban.
Dictaban:
Surgió por la necesidad de disponer de mano de obra y de provisión de alimentos.
-Cobranza del tributo indígena
Se paga en especie, con el producto de sus tierras, o en servicios personales o trabajo en los predios o minas de los encomenderos.
1.Comercializaban insumos.
2.Vestian a la comunidad.
1. Cuidar de los indígenas a cambio de trabajo.
La lucha del indígena por la tierra del Resguardo fue al mismo tiempo la lucha por conservar la forma colectiva de propiedad sobre ella,9 por lo cual los movimientos indígenas del siglo XX reivindicaron y en algunos casos obtuvieron la recuperación de los Resguardos e inclusive la constitución de nuevos, en los territorios indígenas donde no se había reconocido la propiedad colectiva de los respectivos pueblos.
3.Vendian ilos, telas, mantas.
2. Enseñarles la fe cristiana
3.Recolecar los impuestos de parte de los indios
Fue una institución socio-económica y jurídica, que consistía en un derecho que otorgaba el Rey de España a un español, llamado encomendero, como premio a los servicios que había prestado a la corona, para explotar un territorio, con el cacique y sus indígenas.
En conclusión podemos decir que desde la actualidad hasta el principio de nuestra historia como continente americano, solo hemos cambiado las cosas de nombre, por ejemplo, al principio se llamaba Mita ahora se llama servicio militar, al principio se llamaba Encomienda y ahora existen los seguros para vivienda o para el carro, lo único que no ha cambiado en todos estos años, por lo menos el nombre, desde “la antigüedad” hasta hoy, son los Resguardos los cuales en la actualidad se siguen llamando igual.
El resguardo es el sistema de tierras o regiones y control bajo gobierno indígena.
La Encomienda es la forma de dominio establecido por el gobierno por medio del Encomendero sobre el resguardo o resguardos...porque podían ser varios resguardos de acuerdo a la importancia o la riqueza del encomendero que era un contratista del gobierno español.
Mientras la Mita un sistema de trabajo temporal o permanente basado en un sistema de trabajo colectivo propio de los aborígenes y puesto a servicio de la explotación española.
El Resguardo fue una institución socio-económica creadas a finales del siglo XVI, instaurada en América por la Corona Española, donde se reconocía un territorio de comunidad indígena, esa tierra era inalienable, esto quiere decir que no podía ser vendida, ni arrendada, ni permutada.