Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los textos instructivos (como las recetas) tienen la intención de dirigir las acciones del lector. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja.
Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. La finalidad de estos textos es informar.
-Divulgativos: Informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento previo sobre el tema de la exposición (textos periodísticos, apuntes, enciclopedias, exámenes, conferencias, textos coleccionables, etc.)
-Especializados: Exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes doctorales, magistrales, leyes, artículos de investigación científica, monografías, etc.)
Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la comunicación. Géneros típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura o el artículo científico.
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra .
-Razonamiento por la analogía.
-Razonamiento por generalización.
-Razonamiento por signos o sintomáticos.
-Razonamiento por causa.
La descripción consta con las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia.
-Uso del criterio de autoridad.
-Argumentos por lo concreto.
-Confianza del emisor.
-Argumento-eslogan.
-Recursos de la fama.
-Fetichismo de masas.
-Uso de prejuicio.
-Recurso a la tradición.
-Recurso a la humanidad.
La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios. Los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, van entrelazados con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.
-Descripción Técnica: Palabras técnicas que sólo apuntan a explicar una característica de lo que se intenta representar.
-Descripción Literaria: Primando la subjetividad del autor y el uso de palabras con la búsqueda agregada de generar una estética agradable.
-Literaria: Mundos imaginarios donde predomina la búsqueda de la belleza.
-No Literaria: Aquí se informa sobre un hecho, no hay intención estética.