Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PARADIGMA SUPERADOR

Antes se privilegiaba el progreso económico.

Ahora se busca:

  • Calidad de vida.
  • Protección del medio ambiente.
  • Acceso al trabajo digno.
  • Eliminación de la pobreza.
  • Democratización de todos los aspectos de la vida social.

Para poder analizar el aporte de la educación al desarrollo humano hay que tener en cuenta las transformaciones sociales, esto exige:

•Replantear el modelo de sociedad al que se aspira construir en el SXXI.

•Las funciones que la educación debe desempeñar para que nadie quede excluido.

CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

El Desarrollo Humano Integral sustentable pone a la gente y a cada ser humano en el centro, y busca el desarrollo y la distribución equitativa. Es un desarrollo que prioriza a los sectores más débiles, vulnerables, necesitados y excluidos.

Hay cuatro elementos para entender el nuevo concepto de Desarrollo Humano:

  • "De todos", es de la gente. Conjunto de todos los derechos de cada uno y de todos.
  • "De todo el hombre". Abarca todas las necesidades del ser humano.
  • "Para toda la gente". Para todos sin excepción alguna.
  • "Por la gente". Todos sean actores y participantes.

El DHI supone el ejercicio de una democracia participativa y representativa. Es un nuevo paradigma dirigido a generar el acceso a los derechos y remover obstáculos que impiden este acceso, además generar la ampliación de las capacidades de la gente como finalidad de la vida comunitaria, a la vez que una propuesta ética para la construcción ciudadana y de la sociedad. El DH es el concepto fundamental desde el cual se intentará organizar la vida de la sociedad.

EL DESARROLLO HUMANO EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA

La Constitución Nacional, a partir de la reforma de 1994, impone al Congreso el mandato de legislar y proveer lo conducente al desarrollo humano, y al hacerlo instala como doctrina constitucional un nuevo modelo para la vida social, política y económica de los argentinos.

CONCLUSIÓN.

DERECHOS SOCIALES: artículo 14 bis.

DERECHO HUMANOS SUSTENTABLES: artículo 75.19.

DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN: artículo 75.19.

  • social: equidad y participación de toda la población.
  • política: estabilidad y eficiencia de las instituciones democráticas.
  • cultural: posibilidades de crecimiento personal.
  • económica: disponibilidad de bienes y servicios.
  • ecológica: protección del medio ambiente y sustentabilidad.
  • ética: vigencia de los valores éticos.

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN UNA CONCEPCIÓN INTEGRAL DEL DESARROLLO HUMANO.

  • Educar para la consolidación de la identidad nacional
  • Educar para la democracia
  • Educar para la productividad y el crecimiento
  • Educar para la integración y la equidad social
  • Desarrollar un modelo social integrador
  • Que la educación está en condiciones de convertirse en la estrategia fundamental de un modelo integrador.
  • Un proyecto educativo requiere de una energía social y de tiempos políticos que sólo se pueden obtener con un compromiso con el cambio del conjunto de la comunidad. Este compromiso se debe expresar el apoyo a la profesionalización y la jerarquización de la tarea docente como contrapartida de su esfuerzo cotidiano en dirección a encabezar la epopeya por la transformación. Y sólo será posible en la medida de que la sociedad recupere su capacidad de proyectarse hacia un futuro en el cual un modelo de Desarrollo Humano Integral sea posible.

La posibilidad de construcción de un modelo de Desarrollo Humano Integral estará definida, en gran medida, por el sentido que adopte la resolución de una de las principales tensiones que presiden el conjunto de los cambios. Es la tensión producida entre las fuerzas que tienden hacia la exclusión y las que tienden hacia la inclusión.

Objetivo principal radica en alcanzar la capacidad de integrarnos con un sentido protagónico en un orden mundial caracterizado por la globalización de las relaciones. Ello implica dejar de lado tanto las visiones arcaicas que tienden al aislamien¬to, como las estrategias que plantean modelos de articulación en donde las posibilidades de integración se basan en la renuncia a defender nuestra identidad e intereses.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi