Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Antes se privilegiaba el progreso económico.
Ahora se busca:
Para poder analizar el aporte de la educación al desarrollo humano hay que tener en cuenta las transformaciones sociales, esto exige:
•Replantear el modelo de sociedad al que se aspira construir en el SXXI.
•Las funciones que la educación debe desempeñar para que nadie quede excluido.
El Desarrollo Humano Integral sustentable pone a la gente y a cada ser humano en el centro, y busca el desarrollo y la distribución equitativa. Es un desarrollo que prioriza a los sectores más débiles, vulnerables, necesitados y excluidos.
Hay cuatro elementos para entender el nuevo concepto de Desarrollo Humano:
El DHI supone el ejercicio de una democracia participativa y representativa. Es un nuevo paradigma dirigido a generar el acceso a los derechos y remover obstáculos que impiden este acceso, además generar la ampliación de las capacidades de la gente como finalidad de la vida comunitaria, a la vez que una propuesta ética para la construcción ciudadana y de la sociedad. El DH es el concepto fundamental desde el cual se intentará organizar la vida de la sociedad.
La Constitución Nacional, a partir de la reforma de 1994, impone al Congreso el mandato de legislar y proveer lo conducente al desarrollo humano, y al hacerlo instala como doctrina constitucional un nuevo modelo para la vida social, política y económica de los argentinos.
DERECHOS SOCIALES: artículo 14 bis.
DERECHO HUMANOS SUSTENTABLES: artículo 75.19.
DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN: artículo 75.19.
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN UNA CONCEPCIÓN INTEGRAL DEL DESARROLLO HUMANO.
La posibilidad de construcción de un modelo de Desarrollo Humano Integral estará definida, en gran medida, por el sentido que adopte la resolución de una de las principales tensiones que presiden el conjunto de los cambios. Es la tensión producida entre las fuerzas que tienden hacia la exclusión y las que tienden hacia la inclusión.
Objetivo principal radica en alcanzar la capacidad de integrarnos con un sentido protagónico en un orden mundial caracterizado por la globalización de las relaciones. Ello implica dejar de lado tanto las visiones arcaicas que tienden al aislamien¬to, como las estrategias que plantean modelos de articulación en donde las posibilidades de integración se basan en la renuncia a defender nuestra identidad e intereses.