Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
- Guadalajara y Morelia en poder de los liberales.
-Miramón sustituye a Zuluaga.
- Miramón ataca Veracruz.
- Los Martires de Tacubaya
- Manifiesto de Juarez
- Manifiesto de Miramón
Siendo presidente Juan Alvarez y con lo dispuesto por el plan de Ayutla en octubre de 1855 se expide la convocatoria para un Congreso Constituyente con el fin de “constituir una Nación bajo la forma de República democrática"
Los liberales vencieron a los debilitados conservadores definitivamente en la Batalla de Calpulalpan en el Estado de México el 22 de diciembre de 1860, y finalmente el 1 de enero de 1861, Juárez hizo su entrada triunfal a la capital.
BIBLIOGRAFIA
- Miranda Basurto, Angel. La evolucion de México, editorial Herrera S.A 1°Edicion, (1962) México D.F
- La Reforma, tiempo eje de México - 1° Parte (video)
Conformada por 8 títulos y 128 artículos entre ellos las garantías individuales
En el gobierno de Juan Álvarez
Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia Orgánica de los Tribunales de la Federación: suprimió los fueros en materia civil del clero y del ejército, declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley y la sociedad. Fue expedida por Benito Juárez el 23 de noviembre de 1855.
Ley La fragua o Ley de libertad de imprenta: permitió la libertad de expresión en los medios impresos, entró en vigor el 28 de diciembre de 1855. Fue promulgada por el secretario de Relaciones Exteriores e Interiores José María Lafragua.
- Juarez asume la presidencia
- Politica de gobierno conservador
- Alianza de los gobiernos liberales
- Retirada de Juarez
-Caracteres de la lucha
- Primeros triunfos conservadores
Constitucion de 1857
La división en el grupo liberal se presentó en torno a las ideas de Reforma y de abolición de fueros y privilegios eclesiásticos y militares.
Las necesidades nacionales exigían la separación entre el Estado y la Iglesia.
- Da por hecho la libertad de enseñanza de imprenta, industria, comercio y trabajo.
fue la primera constitucion en incluir un capitulo especial de tal naturaleza
Los constituyentes del 57 eran de inteligencia ilustrada y poseian un conocimiento liberal proveniente del 24 y de las logias masónicas (yorkina y escosesa)
Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas: obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos. Fue creada por Miguel Lerdo de Tejada Fue expedida el 25 de junio de 1856.
Ley del Registro Civil. Por medio de esta ley se estableció el Registro del Estado Civil. Fue expedida el 27 de enero de 1857.
Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales: prohibió el cobro de derechos parroquiales y diezmo a las clases pobres. Fue promulgada el 11 de abril de 1857 por José María Iglesias.
Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos: esta ley complementa la Ley Lerdo de desamortización de los bienes de la Iglesia, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas. Fue expedida en Veracruz el 12 de julio de 1859.
Ley de Matrimonio Civil: fue expedida en Veracruz el 23 de julio de 1859, se estableció que el matrimonio religioso no tenía validez oficial y estableció el matrimonio como un contrato civil con el Estado, eliminando así la intervención forzosa de los sacerdotes y el cobro del mismo por parte de las iglesias.
Ley Orgánica de Registro Civil: el registro del estado civil de las personas quedaba a cargo de empleados de gobierno y no de la Iglesia. Se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado. Fue expedida en Veracruz el 28 de julio de 1859.
Decreto de secularización de cementerios: declaró el cese de toda intervención del clero en cementerios y camposantos, fue dado a conocer en Veracruz el 31 de julio de 1859.
Decreto supresión de festividades religiosas: mediante este decreto se declararon los días que habrían de tenerse como festivos, prohibiendo la asistencia oficial a las funciones religiosas. Fue dado a conocer en Veracruz el 11 de agosto de 1859.
Ley sobre libertad de cultos: la religión católica dejó de ser la única permitida. se permitió que cada persona fuera libre de practicar y elegir el culto que deseara, asimismo se prohibió la realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos. Fue expedida en Veracruz el 4 de diciembre de 1860.
Decreto de hospitales y establecimientos de beneficencia: quedaron secularizados dichos inmuebles. Fue dado a conocer en la Ciudad de México el 2 de febrero de 1861.
1860
2005
1857
1855
Este plan fue hecho por el general Felix Zuloaga el 17 de diciembre de 1857 en Tacubaya distrito federal.
El plan consitita en derrumbar la constitucion de 1857
Dicho tratado le daba al entonces presidente de la república, Ignacio Comonfort, facultades omnímodas y planeaba principalmente derocar la Constitución de 1857.
La constitución de 1857 fue una carta magna signo de identidad y unidad para los constitucionalistas
Se incluyeron leyes dictadas sobre la abolición de fueros, desamortización de bienes de corporaciones civiles y la libertad de enseñanza
Legislativo, depositado en la Cámara de diputados.
Ejecutivo, desempeñado por el Presidente de la República.
Judicial, encomendado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La primera ley fue la de la Nacionalización de los bienes eclesiásticos.
Establecía la separación de la Iglesia del Estado.