Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

DEPORTES EN COLOMBIA

futbol en colombia

hay diferentes tipos de futbol

el futbol en colombia es el deporte mas practicado en todos los departamentos del pais colombiano

por ejemplo:futbol de salon,futbol

de mano,futbol sala

Historia futbol mano en Colombia

Es de recordar que desde 1979 se inicio el movimiento en Colombia en el Dpto de Antioquia con la presencia de la Asociación de profesores de edufisica, el colegio corazonista y la U de A. En el Valle en 1985 con el colegio Hispanoamericano con el profesor OTTO a la cabeza.

historia futbol de sala en Colombia

En 2003 participó por primera vez en la Copa América de Futsal desde que esta es organizada por la Conmebol.2 Hasta el momento sus logro más importante ha sido la Medalla de oro obtenida en los Juegos Bolivarianos de 2009, siendo este su primer título oficial en torneos avalados por la FIFA.3 Otro logro significativo es la Medalla de bronce en los Juegos Suramericanos de Medellín 2010.4

Historia del futbol en Colombia

Historia de el baloncesto en Colombia

El fútbol en Colombia es el deporte más popular del país.1 Esto se debe en buena parte al gran cubrimiento mediático, a la popularidad de sus principales equipos, a las diversas participaciones en torneos internacionales con algunos triunfos, y a la generación de futbolistas que llevó a la Selección Colombia de mayores a tres mundiales consecutivos.

El Baloncesto Profesional Colombiano, denominado actualmente como Liga DirecTV por razones de patrocinio, es el campeonato profesional de baloncesto en Colombia. El torneo fue establecido a partir de 1992, refundado en 2013 de categoría profesional y es organizado por la División Profesional de Baloncesto, entidad dependiente de la Federación Colombiana de Baloncesto.

BMX en Colombia

BMX es otro deporte que ha posicionado a ×Colombia como una potencia a nivel mundial; dentro de las principales Glorias doradas a nivel regional e internacional, se destacan:

El

Mariana Pajón: Campeona mundial de BMX Junior Cruiser femenino (Taiyuan 2008), Campeona mundial de BMX Junior Cruiser femenino (Adelaida 2009), Campeona mundial de BMX Junior femenino

Tenis en Colombia

Álvaro Carlos Jordán: tenista destacado en la década de los 1970.

Mauricio Hadad: tenista destacado en la década de los 1980.

Mariana Mesa: tenista destacada en la década de los 1990.

Fabiola Zuluaga: tenista destacada en la década de los 1990 y la primera década del nuevo siglo, semifinalista del Abierto de ×Australia en 2004.

Mariana Duque, profesional, finalista junior de Roland Garros 2005.

Catalina Castaño, tenista profesional, en actividad.

Santiago Giraldo, tenista semiprofesional, en actividad.

Alejandro Falla, tenista profesional, en actividad.

automovilismo en Colombia

Roberto Guerrero, ex piloto de Fórmula 1 y CART IndyCar World Series.

Ricardo Londoño (piloto), ex piloto de Fórmula 1 y Fórmula 2.

Juan Pablo Montoya.

Juan Pablo Montoya, ex Piloto de la Fórmula 1, ex-piloto de Nascar, y ahora de nuevo piloto de la IndyCar Series, así como ex-piloto de la CART World Championship Series.14 Campeón de Fórmula 3000 en 1998 y de la CART World Championship Series en 1999; Tercero en la Fórmula 1 en 2002 y 2003 con la escudería Williams y ganador de las 500 Millas de Indianápolis en el año 2000 y las 24 Horas de Daytona de 2007, 2008 y 2013.

Gustavo Yacamán Jr Tigrillo; Piloto de la United SportsCar Championship

Sebastián Saavedra Piloto de la IndyCar

Carlos Andrés Muñoz Ex-Piloto de la Indy Lights y ahora piloto de la IndyCar Series

Gabby Chaves Piloto de la Indy Lights

Omar Julián Leal Piloto de la GP2 Series

Steven Goldstein Piloto de la European GT Sprint

Carlos Huertas Piloto de la Fórmula Renault 3.5

Oscar Tunjo Piloto de la Fórmula Renault 2.0

Tatiana Calderón piloto de la Fórmula 3 Europea

Camilo Zurcher piloto de la Superstars Series

Atletismo en Colombia

La historia del atletismo en Colombia se inició en la segunda década del siglo XX, tanto en la modalidad de pista como en la de campo. Hacen parte de la primera las pruebas de 100, 200, 400, 800, 1.500, 5.000 y 10.000 metros lisos; las de 100, 110 y 400 con vallas y la de 3.000 con obstáculos.

Golf en Colombia

ajedrez

En la actualidad Camilo Villegas, es el exponente colombiano más destacado de dicho deporte a nivel internacional. Desde 2006 participa en los torneos de la PGA en Estados Unidos,37 donde en su primera actuación en el Ford Championship, quedó segundo a 3 golpes de Tiger Woods. En 2008 se convirtió en el primer colombiano en ganar un torneo del Campeonato de la PGA, al consagrarse como campeón de la BMW Championship 2008.

El principal exponente del juego ciencia es el pereirano Alonso Zapata, quien fue subcampeón mundial en 1977 y ostenta el título de Gran Maestro Internacional.8 Zapata fue el primero de los grandes maestros colombianos, seguido por los antioqueños Gildardo García, Jaime Cuartas y Sergio Barrientos.

Se destacan también Álder Escobar (MI, con una norma de GM) y los juveniles Andrés Gallego, Henry Panesso,9 Estiven Zapata, Alfredo Peña y Juan Carlos Guerrero y Joshua Ruiz entre otros.

Es de destacar en el año 2005 David Arenas, con 13 años de edad obtuvo su distinción como Maestro Internacional (MI), siendo el más joven del país en lograrlo. De igual forma, y como campeón centroamericano y del Caribe Sub-20 2009, se convirtió, con 17 años, en el colombiano más joven en ganar una norma de Gran Maestro (GM), máxima titulación del ajedrez internacional y luego en el año 2010 obtuvo el título de Campeón Nacional a la edad de 18 años.

tejo

futbol de salon

Aún hoy en día existe una fuerte controversia en el país, ya que algunos consideran a un deporte de origen colombiano cuya práctica se ha extendido hasta el Ecuador y Venezuela, el tejo como deporte nacional. Pero para otros lo es el fútbol, básicamente por su popularidad y no tanto por los resultados obtenidos, ya que en otros deportes han sido más las victorias alcanzadas.

El fútbol de salón o microfútbol es una disciplina inmensamente popular y tradicional en Colombia, actualmente es dirigido por la Federación Colombiana de Fútbol de Salón que se encuentra afiliada a la AMF; Este ente deportivo nacional organiza campeonatos nacionales oficiales, la Copa Profesional de Microfutbol y Copa Profesional Femenina, ambos torneos con reglas de la AMF

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi