Detalles técnicos
¿Que es?
Espectro de señal de televisión analógica a color SECAM bajo el Estándar L francés.
SECAM hace uso del espacio de color YDrDb, que es una versión a escala de YUV, para codificar la información de crominancia representada por Dr y Db. Se diferencia de los otros sistemas de color, en primer lugar, en que SECAM utiliza modulación de frecuencia para codificar la información de crominancia en dos subportadoras separadas y, en segundo lugar, en lugar de transmitir las dos señales de información de color juntas, sólo envía una de ellas a la vez, y utiliza la información sobre el otro color de la línea precedente. Para ello, se utiliza una línea de retardo analógico, como dispositivo de memoria, para almacenar una línea de información de color. Esto justifica su denominación de "secuencial con memoria".
Las señales de crominancia, son definidas como sigue:
Dr &=& -1.902 * (R - Y)\\
Db &=& 1.505 * (B - Y)
Debido a que SECAM transmite solamente un color a la vez, está libre de los artefactos de color presentes en las normas NTSC y PAL resultantes de la transmisión combinada de ambas señales, lo cual significa que la resolución vertical de color se reduce a la mitad con relación a la norma NTSC.
La modulación en frecuencia de la información de color permite que SECAM esté completamente libre del problema de corrimiento de puntos comúnmente encontrado con los otros estándares analógicos. Las transmisiones SECAM son más robustas en distancias más largas que NTSC o PAL. Sin embargo, debido a su naturaleza de modulación en frecuencia, la señal de color sigue presente, aunque en amplitud reducida, incluso en partes de la imagen en blanco y negro, siendo por lo tanto sujeto a cruce de color más fuerte a pesar de que no existe rastreo color del tipo de la norma PAL.
es un sistema de codificación de televisión analógica
para explicar como funciona el sistema de color por memoria tenemos revisar como el emisor envía una señal de croma secuencialmente como se puede ver en el diagrama.aunque la señal de croma siempre va con una señal de luma
SECAM parámetros actuales
Parámetros básicos SECAM B-G-H SECAM D-K-K1-L
lineas/campos 625/50 625/50
frecuencia horizontal 15.625 kHz. 15.625 kHz.
frecuencia vertical 50 Hz. 50 Hz.
ancho de banda de video 5.0 MHz 6.0 MHz.
portadora de sonido 5.5 MHz (AM) 6.5 MHz (AM)
Los siguientes subsistemas se utilizan generalmente para la transmision en :
B- VHF
G -UHF
H -UHF
I -VHF/UHF
D -VHF
N -VHF/UHF
M -VHF/UHF
K -UHF
K1 -VHF/UHF
L -VHF/UHF
¿Quien lo invento?
Lo inventaron un equipo liderado por el ingeniero e inventor Henri Georges-de-France
Secam I
SECAM L-L': Fue usada sólo en Francia, Luxemburgo y Mónaco, en el sur de Francia. Fue reemplazada en el año 2011 por la norma digital DVB-T.
Evolución de la SECAM
En un intento por agregar color a la imagen, enviando una señal de croma en forma secuencial, estas están R de red(rojo) y B de blue (azul).
SECAM B/G: Fue usado en Arabia Saudita, Egipto, Irán, Libia, Marruecos y Túnez, los cuales cambiaron a la norma PAL y actualmente, lo hacen hacia la norma digital DVB-T
¿Hay otras versiones de SECAM?
SECAM D/K: Se utiliza en la Comunidad de Estados Independientes y en partes de Europa del Este, aunque la mayoría de los países de dicha zona migraron a la norma PAL y actualmente lo hacen a la norma DVB-T o DVB-T2, para Rusia.
Si, en realidad hay 6 variantes
SECAM H: Variante del sistema introducida alrededor de 1983-1984, para la adición de información de teletexto.
SECAM M: Usado entre 1970-1991 en Camboya y Vietnam (Hanoi y ciudades del norte).
SECAM K: Variante introducida para las dependencias francesas. Sin embargo, el estándar SECAM utilizado en las posesiones de ultramar de Francia, así como los países africanos que fueron colonias francesas, ligeramente difiere del SECAM de Francia.
Secam II
¿Quienes lo utilizan?
¿Cual fue el objetivo de lanzar un nuevo sistema de modulación de TV?
Se vio la ventaja de enviar la señal de croma junto con una de luma. Esto aumento notablemente la calidad de la imagen, también de redujo el porcentaje de la amplitud total de croma con respecto de la luma de 20% a 16 %, esto se hizo para reducir la sobre saturación de colores que ocurría en la primera versión, además de agregar un nivelador de croma automatico
La SECAM empezó su desarrollo en 1956, para los fines de los 50 el sistema estaba listo, pero debido a un acuerdo paneuropeo el sistema E nunca fue usado ampliamente, ya que este acuerdo establecía que SECAM debía adoptar la resolución de 625 lineas verticales con una actualización de 25 FPS, básicamente la misma que la PAL, aunque en este entonces el sistema SECAM era monocromático.
Recién en 1961 se lanzo la SECAM 1 con el objetivo de introducir color al sistema y mejorar la compatibilidad con los demás sistemas.
En los años posteriores se lanzaron las versiones de SECAM II 1963-4 y SECAM III 1965
En 1957 se lanzaron las verificaciones SECAM III A y SECAM III B con meses de diferencia respectivamente, después los soviéticos lanzaron su propia versión de la SECAM, la cual seria la SECAM 4 pero no fue muy aceptada ya que el margen de mejora con respecto a las anteriores dejaba mucho que desear.
Actualmente están obsoletos y que la television digital a demostrado sus cuantiosas ventajas
Por ejemplo los sistemas
ISDB
DVB-T
DTMB
ATSC
se piensa que en un principio fue un intento de sacar a Francia de la crisis, aunque también esta el hecho de impulsar a Francia en la carrera tecnológica, superando con creces al sistema A que era de 405 lineas con un FPS de 25
Secam III
Iconoscopio
¿Como funcionaba?
Para ser mas exactos
Las imágenes eran proyectadas en una placa fotosensible, la cual partía la imagen en miles de elementos llamados ahora píxeles. Un rayo de electrones para escaneo, atravesaba la parte frontal de la placa, "cargándola" con todos los píxeles. Cada píxel retenía una carga eléctrica proporcional a la energía lumínica inicialmente proyectada sobre él, el cual era transportado hacia el exterior de la cámara. De esta manera, una imagen visual era convertida en una señal eléctrica. El aspecto clave del Iconoscopio fue que el objetivo integrado era sensible a la imagen, y recolectaba la carga desarrollada por los impactos de luz recibidos entre exploraciones de lectura.
Cabe destacar que el sistema A fue el primer sistema de difusión de tv , el cual era filmado por un iconoscopio
Iconoscopio fue un antecesor de las cámaras de televisión,2 en la cual un rayo de electrones de alta velocidad explora un mosaico fotoemisor. Un grupo de investigadores de RCA, liderado por Vladimir Zworykin, introdujo el Iconoscopio en 1934, después de visitar los laboratorios Philo Farnsworth y examinar, en 1930, cómo otra cámara de televisión electrónica del mundo había sido diseñada, para un potencial acuerdo de licencia con su nuevo empleador, RCA. El Iconoscopio fue la cámara más usada para transmisiones televisivas en los Estados Unidos entre los años 1936 y 1946.
¿Quien lo invento?
Se agrego la opción de teletexto y con el objetivo de reducir el ancho de banda, cambio el método de transmitir croma a AM, al hacer esto se mejoro también la relación S/R , dejando al sistema insensible a perturbaciones de transmisión.
El ingeniero ruso Vladímir Zvorykin, quien tambien invento el tubo de rayos catodicos
Secam IV
Acá cambiaron a un sistema de transmisión de croma idéntico al de NTSC
Aunque debemos tener en cuenta que este fue una versión no reconocida de SECAM, dado que los soviéticos modificaron la secam 3 para tener una versión propia del sistema.