Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Etapas de la conceptualización

G2

Luis Federico

Hansel Caba

Jean Javier

Etapa cualitativa o clasificatoria

Etapa comparativa

“Cuando además de clasificar, deseamos jerarquizar y ordenar. Introducimos un concepto comparativo.”

Para poder ordenar en escalas es necesario que se cumplan dos condiciones lógicas:

Etapas de la conceptualización científica

“Etapa en el que se proponen uno o varios conceptos, que se emplean luego en las clasificaciones que permitirán enunciar leyes.”

En esta etapa, introducimos conceptos para indicar clases. Por ejemplo: el termino "propietario" solo nos indica un sujeto con ciertas características que lo identifican a él y a los de su clase.

6/20

Fuente:Etapas de la conceptualización científica.

Maria Paula Rubiano

8/20

Fuente:Etapas de la conceptualización científica.

Maria Paula Rubiano

7/20

Índice

Introducción

Índice (2)

Metodología

Las etapas de la conceptualización son una serie de pasos que nos permiten hacer una investigación correctamente. Los cuales veremos a continuación.

La metodología usada fue investigar el concepto de

"Etapas de la conceptualización" en varias fuentes tales como el internet y libros. También se usó de guía el programa de la asignatura.

Metodología

Introducción

Etapas de la conceptualización científica

Etapa cualitativa o clasificatoria

Etapa comparativa

Conceptualización del problema de investigación

Ejemplos de pregunta inicial

Cualidades de la pregunta inicial

Planteamiento del problema

Objetivos de la investigación

Ejemplos de objetivos de la investigación

Preguntas de investigación

Justificación de la investigación

Fuentes

Gracias

Conceptualización del problema de investigación

Cualidades de la pregunta inicial

¿Es necesario partir de una pregunta inicial?

Con la pregunta inicial el investigador/a intentará expresar con la máxima exactitud posible qué es aquello que quiere saber, explicar y comprender.

4/20

3/20

2/20

5/20

Ejemplos de pregunta inicial

Fuente: Conceptualizacion del problema de investigacion. Leonardo y Marissa Rodríguez

¿Qué finalidad tiene la vida en sociedad?

¿Qué predispone a algunas personas a crear su propia empresa frente a otros que no lo hacen?

¿Hay justicia social en nuestro país?

10/20

Planteamiento del problema(2)

Planteamiento del problema

Objetivos de la investigación

Fuente: Conceptualizacion del problema de investigacion. Leonardo y Marissa Rodríguez

11/20

La idea original se desarrolla y presenta como problema o pregunta inicial. Acotar el problema de investigación requiere de varias condiciones.

Formularlo como pregunta inicial puede resultar más fácil para los investigadores noveles, y además facilita la coherencia interna del proceso de investigación ya que las conclusiones del informe de investigación deberán dar respuesta a la misma.

Los objetivos de investigación determinan lo que pretende alcanzar la investigación.son: claros, asumibles y alcanzables. Se clasifican en:

Objetivo general: Objetivos de más amplio alcance en el que se inscribe la investigación. Correspondería a la pregunta inicial (y a la hipótesis general).

Objetivos específicos: objetivos de menor nivel de abstracción y que pueden ser utilizados para desagregar diferentes cuestiones presentes en el objetivos general.

Para pasar de la idea original al planteamiento del problema se requiere de una fase exploratoria.La revisión de diferentes teorías y paradigmas puede ayudar al investigador/a a formular la pregunta inicial. Dicha fase exploratoria puede requerir de:

-Consulta documental y bibliográfica

-La consulta a informantes clave o expertos/as

-Un acercamiento mediante una primera observación siempre que sea posible

12/20

Fuente: El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación. Olga del Rio.

15/20

Fuente: El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación. Olga del Rio.

13/20

14/20

Etapa comparativa(2)

Fuentes

Justificación de la investigación

Preguntas de investigación

Ejemplos de objetivos de la investigación

-De equivalencia: Los dos objetos comparados pueden ser iguales entre sí, según sus características.

-De orden: Los dos objetos comparados pueden ser mayores o menores, pero nunca los dos al mismo tiempo.

Gracias

¿Preguntas?

Se divide en:

-La justificación de diferentes aspectos delimitados en la construcción del objeto de estudio,como por ejemplo: la justificación del tema de análisis, la justificación del cuerpo de estudio y la justificación del periodo analizado.

-La justificación sobre la relevancia de la investigación, debe justificarse el interés de la investigación a partir de: su proyección social, sus implicaciones prácticas y su valor teórico y/o metodológico.

-https://prezi.com/0srvmbtye4xu/etapas-de-la-conceptualizacion-cientifica/

-http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catmetinvcont/material/PPT%201_Problema%20de%20Investigacion.pdf

-http://www.academia.edu/2443422/EL_PROCESO_DE_INVESTIGACI%C3%93N_ETAPAS_Y_PLANIFICACI%C3%93N_DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N_EN_COMUNICACI%C3%93N

-Metodologia de la investigación, R. H. Sampieri

"Son aquellas preguntas que la investigación debe contestar para poder alcanzar los objetivos de la investigación. Se vinculan a los objetivos en el entendimiento de que las respuestas a esas preguntas son las que nos permitirán alcanzar los mismos". (Hernández Sampieri).

No existe una regla fija sobre cuantas preguntas de investigación debe haber en una investigación, su número queda a la discreción de los investigadores.

-Evaluar el impacto de la violencia presente en los dibujos animados sobre los niños y niñas.

-Determinar si existe discriminación por razón de sexo en las condiciones laborales.

-Caracterizar la presencia del derecho a la información y la comunicación en las constituciones democráticas latinoamericanas

Fuente: El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación. Olga del Rio.

Fuente:Etapas de la conceptualización científica.

Maria Paula Rubiano

16/20

19/20

Fuente: El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación. Olga del Rio.

20/20

18/20

9/20

17/20

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi