La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales.
La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migración: emigración e inmigración.
Las estructuras demográficas son patrones o regularidades que pueden o podrían distinguirse en la distribución de la población sobre la superficie terrestre. Cada uno de los rasgos estructurales con que puede dividirse en distintos grupos a la población humana tienen interés para entender la dinámica demográfica y sus o posibles implicaciones en la planificación (económica, social, cultural, educativa) y en la administración de un país determinado. Se trata de un concepto de la demografía que, cuando sirve para emplear el método comparativo a nivel espacial o geográfico es, obviamente, un estudio que corresponde plenamente al campo de la geografía de la población.
Comunidades donde habitan poblaciones menores de 2 500 personas, como bosques, praderas y áreas agrícolas.
Las comunidades rurales son aquellas que se establecen en el campo y por lo general se dedican a la agricultura y ganadería.
Característica
Es agrícola, tradicional, con escasos medios de transporte y comunicación, religiosa en su mayor parte, carente de servicios (agua potable, alcantarillado, pavimentación, alumbrado público) o si los posee son escasos, con gran migración y pobreza, se rigen por usos y costumbres.
Las comunidades urbanas son el conjunto de individuos organizados y establecidos en un mismo territorio que, por su extensión y desarrollo, forma las ciudades.
Se refiere al espacio físico construido con diversas edificaciones (vivienda, fábricas, edificios, bodegas) e infraestructura de servicios (drenaje, tuberías de agua, tendidos eléctricos); habitan poblaciones mayores de 2 500 personas.
Las actividades que se realizan en las ciudades son muy diversas, siendo el comercio la más importante, ya que en ella se llevan a cabo numerosas transacciones para compra y venta de productos que vienen del campo o que van hacia él.
Características
Hay industrias, comercio, comunicación, más población, servicios públicos, con medios de transporte, religión, entre otros.
se forman ciudades más grandes. Las grandes ciudades atraen a más gente,de su periferia, migraciones internas. Aquí están ya instaladas las fabricas y los medios de comunicación son mas efectivos, la idea de bienestar y progreso atrae a nuevas personas en buscas de mejor vivir. estas generalmente se aglomeran en donde pueden, dado su escaso poder económico.
Y en una etapa, la migración de las personas a las ciudades alcanza tal volumen, que excede al crecimiento de la población en zonas rurales, o en algunos casos toma estas partes para convertirse en metrópolis. Aquí hay, algunas, variaciones en los patrones de crecimiento de una ciudad-metrópolis.
Gran cantidad de personas se mudan a la ciudad lo hacen porque estas se han convertido en el centro de las actividades económicas.Esto es lo que hace a la ciudad atractiva, la posibilidad de empleo, la promesa de bienestar y la posibilidades de hacer los sueños realidad.
El crecimiento económico y el urbano se llevan de la mano. Las ciudades más grandes del mundo suelen concentrar las economías más grandes del mundo.
La urbanización mundial de la última mitad del siglo tiene que ver mucho con dos tendencias económicas:
1- La globalización de la economía mundial
2-Segundo, el tamaño de la economía mundial
La contaminación del aire es un creciente problema en las grandes ciudades con mala ventilación natural e importantes emisiones móviles o estacionarias. En muchas ciudades, las condiciones se empeoran año tras año, a medida que aumentan las emisiones industriales y las provenientes del uso de los combustibles.
Las emisiones urbanas representan una parte importante y creciente de los gases de invernadero y los responsables de la destrucción de la capa del ozono.
Por más grave que sea la contaminación del aire ambiental en muchas ciudades grandes, se debe distinguir entre ésta y la contaminación del aire interior, que en todo el Tercer Mundo es posiblemente un problema más grave y ubicuo.