Se define como la disminución de concentración de la hemoglobina en la sangre, cuyos limites de normalidad varían con la edad y el sexo.
En el 2004, un estudio para evaluar el impacto del BDH (Bono de Desarrollo Humano) en una muestra representativa de poblaciones de bajos ingresos económicos determinó que la presencia de anemia alcanzaba el 61% entre los niños de 0 a 6 años y que la cifra era dramáticamente elevada, 84% entre los niños de 6 a 12 meses de edad.
La anemia es el resultado de una o más combinaciones de tres mecanismos básicos: pérdida de sangre, eritropoyesis deficiente (producción de hematíes) y hemólisis excesiva (destrucción de hematíes). La pérdida de sangre debe ser el primer factor a considerar.
Prevención
Síntomas
Tratamiento
Consumiendo alimentos ricos en Hierro.
La anemia con frecuencia es tan leve que no requiere ningún tratamiento y probablemente mejorará cuando se trate la enfermedad que la está causando.
La afección rara vez es tan grave como para requerir una transfusión de sangre.
Si la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el problema se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero abarcan:
Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:
Complicaciones
Pronostico
En casos de anemias graves, los pacientes tendrán problemas para que su organismo transporte la cantidad de oxígeno necesaria para que todos los procesos se realicen de forma habitual y, por tanto, el paciente puede llegar a sufrir un infarto.
En el caso de las mujeres embarazadas, si la anemia ha estado presente durante la gestación, en algunos casos los niños pueden nacer con peso bajo y más pequeños.
Por último, si se producen hemorragias muy fuertes que no están controladas, el paciente puede llegar a morir.
En la mayoría de los casos, la complicación principal es el malestar ocasionado por los síntomas. La anemia puede llevar a un riesgo mayor de muerte en personas con insuficiencia cardíaca.
Los exámenes que se pueden realizar para diagnosticar la anemia incluyen varias pruebas entre las que destacan:
Nivel de hemoglobina: la reducción de estos niveles puede ser la primera evidencia de la enfermedad.
Número de glóbulos rojos. El hematocrito estará bajo.
Recuento de reticulocitos. El conteo de los reticulocitos puede ser bajo o
normal.
Niveles de ferritina sérica: estos niveles serán aumentados o normales pero al ser un reactante de fase aguda puede no reflejar fielmente el hierro de depósito y se puede dar el caso de depósitos de hierro bajos con ferritina normal.
El hierro sérico y los niveles de Transferrina están descendidos.
Bibliografía
Diagnostico