Los casos "exitosos" de desarrollo económico, responden a regímenes políticos en los que se han operado los cambios estructurales y el desarrollo económico, han sido de corte autoritario.
El desarrollo de Corea del Sur
La diferencia radica en que Corea desarrolló muchas más industrias y empresas que, ya para los noventa, encontraban compitiendo en el mercado mundial, en mercados dinámicos:
Electrónica del consumo, componente, informática.
En México por el contrario, sectores industriales vinculados con la refinación y la petroquímica básica, han decaído.
Política tecnológica
Ministerio de Ciencia y Tecnología 1967
Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología
1972 Tercer Plan Quinquenal de Desarrollo Industrial: Base industrial avanzada, impulsa proyectos industriales, química, electrónica de consumo.
Park Chung-hee
Generalidades
Financiados con crédito otorgados a los Chaebol
Orden monetario Breton-Woods, estabilidad económica durante la posguerra.
Nixon: La no convertibilidad del dolar a oro, acompañado de una seria de medidas proteccionistas.
República presidencialista
Presidenta: Park Geun-hye
Primer ministro: Jung Hong-won
1945
Seoúl
Miembro de la OCDE, ONU, APEC.
Clasificado por el BM como una economía de altos ingresos.
FMI Economía avanzada
IDH Educación
Escasez de materias primas, alza en el precios de los energéticos.
El modelo de desarrollo Coreano en el escenario mexicano
Reformas basadas en el Consenso de Washington: No han logrado generar suficientes empleos y bien remunerados.
La integración a la economía global, marcada por una fuerte orientación nacionalista, de aprendizaje vía la conquista de mercados externos; gran activismo por parte del gobierno y las empresas.
Última fase de reformas económicas 1997-1998
Profundizar liberación económica
Reformar el sector financiero
Abrir la cuenta capital
La fortaleza de los grupos Chaebol había retrasado las reformas a su estructura coorporativo.
Se evidenció la debilidad de los mercados laborales y bancario para hacer frente a las fluctuaciones cíclicas
Devaluación del Won en conjunción con el alto endeudamiento exterior
Kim Dae-Jung
Asesinato de Gral. Park 1979
Inestabilidad económica de carácter inflacionario Alza de precios en el petróleo
El sector de las grandes corporaciones se fortaleció, propiciando un desequilibro ese sector y el gobierno:
Relaciones de propiedad: Privatización 1981-1983 de los bancos comerciales que habían sido propiedad y administrados por el gobierno. Fundamental para las estrategias de promoción mediante crédito subsidiado.
Relaciones internacionales: Proceso de liberación comercial.
Política de promoción industrial: Planes quinquenales (vigente).
Industrialización y cambio estructural
"Contrato social" entre el gobierno y la naciente clase empresarial. Delineó para el Estado.
Chaebol: Modelo empresarial basado en grandes conglomerados con presencia en distintos sectores económico.
Visión: Economía exportadora, preeminencia mediante manejo y posesión de la banca comercial.
Educación
design by Dóri Sirály for Prezi