Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Nombre de nacimiento: Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno
Nacimiento: 16 de mayo de 1917
Sayula, Jalisco, México
Fallecimiento: 7 de enero de 1986
(68 años)
Ciudad de México, México
Causa de la muerte: Cáncer de pulmón
Nacionalidad: Mexicana
Familia:
Cónyuge; Clara Angelina Aparicio Reyes
Hijos: Claudia Berenice, Juan Francisco, Juan Pablo, Juan Carlos
Información profesional:
Ocupación Escritor, guionista y fotógrafo
Obras notables :
El llano en llamas.
Pedro Páramo.
Miembro de:
Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones: Príncipe de Asturias de las Letras (1983)
Durante mucho tiempo Rulfo tuvo una única novela publicada, Pedro Páramo. Esta obra tuvo una larga gestación. Rulfo sostuvo que concibió la primera idea de la novela antes de cumplir los treinta años, y ya en dos cartas dirigidas en 1947 a su novia Clara Aparicio se refiere a esta obra bajo el nombre de Una estrella junto a la luna, diciendo que le daba algún trabajo.
Publicado en 1953, recopila varios cuentos que ya habían sido editados en distintas revistas mexicanas. El clima que presentan es en cierto modo una anticipación de lo que luego será Pedro Páramo. Todos presentan una visión desesperanzada del mundo, casi siempre a través del monólogo interior de los personajes. Aunque se trata de historias diferentes, tienen en común la memoria del pasado, los estragos de la revolución mexicana que tanto marcó la vida y obra de Juan Rulfo.
En 1953 apareció el primero de ellos, El llano en llamas, que incluía diecisiete narraciones (algunas de ellas situadas en la mítica Comala), que son verdaderas obras maestras de la producción cuentística. En 1955, sale a la luz Pedro Páramo, la primera novela que escribió Juan Rulfo, el acontecimiento señala el final de un lento proceso que ha ocupado al escritor durante años y que demuestra toda la riqueza y diversidad de su formación literaria. Una formación que ha asimilado deliberadamente las más diversas literaturas extranjeras, desde los modernos autores escandinavos, hasta las producciones rusas o estadounidenses.
Huérfano de padre a los siete años. Cuatro años después falleció su madre. En 1924 inició sus estudios de primaria. En 1929, se trasladó a San Gabriel y vivió con su abuela. En 1934 comenzó a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista América.